ORTOGRAFIA. REGLAS DE TILDACIÓN
Enviado por Anto Vara • 23 de Junio de 2021 • Apuntes • 4.037 Palabras (17 Páginas) • 445 Visitas
[pic 1]
ORTOGRAFIA:
La ortografía es la parte de la gramática que describe la manera correcta de escribir las palabras y otros signos empleados en la expresión escrita. Se trata de un conjunto de normas que se organizan en tres grupos:
- Las reglas de tildación: explican cuando hay que poner la tilde sobre una silaba tónica.
- Las reglas de puntuación: explican los usos de la coma, el punto, los puntos suspensivos, etc. en las oraciones y textos.
- Las reglas de las letras: explican cómo se escriben las grafías de los sonidos en las diferentes palabras.
REGLAS DE TILDACIÓN
La sílaba y sus reglas:
La sílaba es la menor unidad fónica en que se divide el habla real (oral); puede estar formada por uno o varios sonidos: las vocales y las consonantes.
Las vocales son fonemas (letras) que por sí solas forman sílabas. Las vocales se clasifican en abiertas y cerradas.
Vocales abiertas. A, E, O
Vocales cerradas: I, U
Las consonantes son esos fonemas que por sí solos no forman silabas ni palabras.
Reglas de silabeo | Ejemplos |
Una consonante entre dos vocales forma silaba con la vocal que le sigue. | ME- SA |
Dos consonantes entre dos vocales se unen una con cada vocal (salvo que se trate de grupo consonántico) | CAL- CU- LO CA-BLE (bl- grupo consonántico) |
Tres consonantes entre dos vocales se unen las dos primeras con la primera vocal y la tercera consonante con la vocal que le sigue, salvo que haya un grupo consonántico. | INS-PEC-TOR EM-BLE-MA |
Cuatro consonantes entre dos vocales se unen dos con cada vocal. | INS-TRU-MEN-TO |
El número de silabas:
De acuerdo al número de silabas que forman las palabras estas se clasifican en:
Monosilábicas: una sola silaba. Ejemplo: Cal, mar, tú
Bisilábicas: dos silabas. Ejemplo: pa-pá, ma-má, ca-fé, etc.
Trisilábicas: tres silabas. Ejemplo: mi-ra-da, e-fec-to, etc.
Tetrasilábicas: Cuatro silabas. Ejemplo: es-tu-dian-te, men-sa-je-ro, etc.
Polisilábicas: más de cuatro silabas. Ejemplo: in-ver-na-de-ro.
ACENTUACION: reglas generales
El acento de intensidad o prosódico es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba o una palabra aislada. En una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento de intensidad se llama sílaba tónica, y la sílaba o las sílabas con menor intensidad son las sílabas átonas.
Ejemplo: E –LE-FAN-TE (la de color es la sílaba tónica, las demás las sílabas átonas).
En la escritura, el acento de intensidad de una palabra se marca mediante la tilde, que se coloca sobre la vocal de la silaba tónica de la palabra conforme las reglas generales de acentuación.
En ocasiones la tilde puede tener valor distintivo; por ejemplo las palabras río y rió. En el primer caso la tilde señala que esa palabra es un sustantivo, en el segundo caso es un verbo.
Todas las palabras tienen acento de intensidad, aunque no todas lleven acento gráfico.
Son palabras agudas aquellas cuya última silaba es tónica, por ejemplo: ca-pi-tal, man-sión.
Llevan acento en la sílaba tónica cuando terminan en N, S, o VOCAL. Ejemplo: café, razón, anís.
Son palabras graves aquellas cuya penúltima silaba es tónica, ejemplo: ár- bol, ri-sa.
[pic 2]Las palabras graves llevan tilde en la silaba tónica cuando NO terminan en N, S o VOCAL. Ejemplo: árbol, tórax.
Son palabras esdrújulas aquellas cuya antepenúltima silaba es tónica, ejemplo: sán-da-lo
Son palabras sobreesdrújulas aquellas cuya sílaba tónica es alguna de las anteriores a la antepenúltima, ejemplo: dí-ga-se-lo.
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
Actividades:
- Subrayar la sílaba tónica de las siguientes palabras y clasificarlas por el acento:
cantar arbitro Parana
margen cicatriz rapido
hornero sexto guirnalda
joven virrey tribu
telefono examen numero
- Subrayar la sílaba tónica y colocar tilde si corresponde. Fundamentar
audaz gavilan germen portatil
detrás quizas consul eucalipto
enero apostol despues residuo
huesped tormenta Jujuy mastil
dificil cipres pejerrey Paris
bondad
- Clasificar las palabras según el acento. Indicar el significado.
habitó hábito habito
...