Obras Del Siglode Oro
Enviado por luzhervert • 18 de Febrero de 2014 • 3.150 Palabras (13 Páginas) • 504 Visitas
poca en que fue escrita la obra leída.
Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al
lenguaje escrito en obras dramáticas.
Lectura dramatizada de obras de teatro
El teatro es un medio de expresión artística, de distracción, de reflexión o gozo para las sociedades. Esta expresión ha cambiado a través del tiempo, respondiendo a usos, modas y necesidades de cada época. Se ha representado en lugares como plazas, castillos, escenarios modernos y exóticos; se han creado y representado tragedias dolorosas, divertidos absurdos, profundos monólogos. Ha servido para provocar polémicas sobre temas fi losófi cos o políticos; para criticar diversas situaciones de la vida cotidiana. El teatro es, además, una de las expresiones artísticas más empáticas: ayuda a ver y “ponerse” en el lugar de otro; con ello logramos vernos a nosotros mismos, pero de una manera diferente, más rica.
El proyecto
En este proyecto leerás una obra teatral y, junto con tus compañeros, darás vida a algunos de los personajes de la obra que elijas. Mediante una lectura dramatizada de algunos pasajes, prestarán su voz y su expresión corporal para dar a conocer las situaciones y los sentimientos plasmados en la trama de esa historia.
En el cuadro siguiente se mencionan las actividades propuestas del proyecto y su fi nalidad.
Una lectura dramatizada
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una fi cción, y el
mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.
Calderon de la Barca (fragmento de la obra La vida es sueño)
171ra dramatizada de una obra de teatro
Lectura de la obra de teatro y selección de una parte para hacer la lectura dramatizada.
» Selección de una obra de teatro.
» Lectura de la obra de teatro elegida.
» Identificar las características de la obra leída (contexto, valores, personajes, ambiente, palabras desconocidas).
» Selección del fragmento de la obra de teatro para efectuar la lectura dramatizada.
» Elaboración de una breve introducción al fragmento seleccionado.
Representación de la lectura dramatizada de un fragmento de la obra de teatro y valoración del proyecto.
» Conocer algunos elementos que se necesitan para llevar a cabo la lectura dramatizada de una obra de teatro.
» Planificación de la lectura dramatizada con asignación de roles y tiempos.
» Lecturas dramatizadas de los alumnos.
» Hacer la valoración crítica de las actividades llevadas a cabo en el proyecto.
Tiempo sugerido: 8 sesiones
» ¿Qué entiendes por lectura dramatizada
Fuente ovejuna
Autor: Félix Lope de Vega
Narra la historia del pueblo de Fuente Ovejuna que se subleva
debido a los abusos y la tiranía que ejerce el gobernador.
La vida es sueño
Autor: Pedro Calderón de la
Barca. Obra barroca, siglo XVII
Los temas centrales de la obra son la libertad y el destino. Narra la historia de un príncipe desterrado por su padre debido a que a este le dicen que ese hijo traerá el desastre al reino.
Entremés. La guarda cuidadosa
Autor: Miguel de Cervantes
Saavedra
Narra las rivalidades amorosas entre un sacristán y un soldado.
Entremés. El retablo de las maravillas
Autor: Miguel de Cervantes
Saavedra
Es una obra satírica y cómica en contra de la hipocresía de la sociedad.
La casa de Bernarda Alba
Autor: Federico García Lorca
(Personajes en su totalidad femeninos)
Cuenta la historia de una mujer que, cuando pierde a su segundo marido, decide vivir bajo un riguroso luto. Junto con ella viven sus cinco hijas. En la obra se plantea el enfrentamiento entre una conducta rígida, y el deseo de libertad y una actitud progresista.
Bodas de Sangre
Autor: Federico García Lorca
Biblioteca escolar
Serie: Espejo de Urania
Gira en torno a la futura boda de una pareja, del confl icto entre dos familias y de cómo todo se vuelve en desgracia cuando la novia ve
a su antiguo novio en la boda.
La Zapatera prodigiosa
Autor: Federico García Lorca
Narra la historia de un matrimonio por conveniencia y de una mujer que se debate entre la realidad que vive y lo que realmente desea.
Representa cómo el ser humano lucha entre lo que el destino le da
y lo que realmente desea.
Sueño de una noche de verano
Autor: William Shakespeare
Comedia romántica en donde, por razones amorosas, se mezclan el mundo de las hadas y el mundo de los humanos.
Mucho ruido y pocas nueces
Autor: William Shakespeare
Recupera el tema de las relaciones entre dos parejas: en una los personajes se casarán y un malentendido arruina la boda; en la otra dos personajes que discuten al principio, y se enfrentan después; por medio de tretas llevadas a cabo por los otros personajes, descubren sus verdaderos sentimientos hacia el otro. Es una comedia romántica en la que se plantea la expresión sincera del amor y el daño que la traición o los malos entendidos pueden
causar.
Macbeth
Autor: William Shakespeare
Biblioteca escolar
Serie: Espejo de Urania
En esta obra, el personaje principal, Macbeth, inducido por su esposa y las predicciones de tres brujas, asesina al rey Duncan, con lo que se inicia una cadena de crímenes sangrientos. La ambición de Macbeth lo lleva a tener una vida carente de sentido y a estar gobernado por el sentimiento de culpa.
173
Puro teatro
Autora: Sabina Berman
Biblioteca de Aula, 3º grado de secundaria
Serie: Espejo de Urania
Hay once obras teatrales humorísticas con diversos temas: relaciones de pareja, parábolas políticas, etcétera.
Pasos y entremeses
Autores: varios
Biblioteca escolar
Serie: Espejo de Urania
Son obras de teatro breves, generalmente divertidas. Durante el
Siglo de Oro el espectáculo teatral consistía en la representación de una comedia acompañada de uno o varios entremeses.
Entremés. Pieza
dramatica breve, de
un solo acto, que se
representaba entre los
actos de una comedia o
de una obra mas extensa.
Obras de teatro Sinopsis
¿Huele a Gas?
Autor: Tomás Urtusástegui
Biblioteca de Aula, 3º grado de secundaria
Serie: Espejo de Urania
En el libro hay tres comedias mediante las cuales
se hace una crítica a la sociedad actual.
Prohibido suicidarse en primavera
Autor: Alejandro Casona
Biblioteca de aula
Serie: Espejo
...