Oracion Y Preposicion
Enviado por cy58 • 24 de Noviembre de 2013 • 391 Palabras (2 Páginas) • 373 Visitas
ORACIÓN
Llamamos oración a un tipo particular de enunciados caracterizado por la presencia de una forma verbal:
Si el verbo establece con el sujeto una relación predicativa basada en la concordancia de persona y número, se trata de una oración personal.
Si la relación predicativa no es posible, la oración es impersonal.
En la escritura, una oración se reconoce porque comienza con grafía inicial mayúscula y termina con un punto.
La oración es una unidad:
1. semántica, con sentido completo en sí misma;
2. fonética, con pausas orales delimitadas y marcadas; y
3. sintácticamente independiente.
Cuando una oración incluye una o más proposiciones pasa a ser compuesta. Si no es así, se trata de una oración simple.
ORACIÓN Y PROPOSICIÓN
La proposición es un sintagma más reducido que la oración. Y por lo tanto, cualquiera que sea su estructura, estará siempre incluida en la oración.
Tanto la oración como la proposición son unidades semánticas, sintácticas y fonéticas. La diferencia estriba en que la proposición es una unidad menor y formante de la oración compuesta, ya sea por coordinación o por subordinación.
Por lo tanto, la proposición es también una unidad:
1. semántica, sin sentido completo en sí misma o si lo tiene, por ser un miembro de la oración a que pertenece, será un sentido más restringido;
2. fonética, sin pausas tan delimitadas, marcadas gráficamente por la coma o el punto y coma; y
3. sintáctica, con enlaces gramaticales que la hacen dependiente de una oración principal o la relacionan con otra u otras proposiciones.
EJEMPLOS DE ORACIÓN Y PROPOSICIÓN
Oración simple: EI niño dormía en su cuna. Es una oración simple porque no incluye ninguna proposición.
Oración compuesta (por una proposición subordinada): La madre creyó que el niño dormía en su cuna. Oración compuesta en donde encontramos una proposición subordinada: que el niño dormía en su cuna. El sujeto de la oración es La madre y el predicado es creyó que el niño dormía en su cuna. El niño es el sujeto de la proposición y dormía en su cuna es el predicado de la proposición.
Oración compuesta (por dos proposiciones coordinadas): Yo friego los platos y tú barres el salón. La oración se divide en dos proposiciones que se sitúan al mismo nivel (P1: Yo friego los platos. P2: Tú barres el salón.) y que, por separado, funcionan como dos oraciones simples. Cada una posee su propio sujeto y predicado. La oración por consiguiente compuesta, no tiene sujeto ni predicado: es la suma de ambas.
...