Ortografia En Las Redes Sociales
Enviado por angel619 • 24 de Septiembre de 2014 • 620 Palabras (3 Páginas) • 1.078 Visitas
Abreviaturas en las redes sociales, ¿tendencia de comunicación o falta de castellano?
Ejemplos de abreviaturas utilizadas en las redes sociales (Eres & Almeida, 2009)
Abreviaturas
Significados
100pre-siempre
Aki-aquí
BFF-Best friend forever – Mejor amigo por siempre
Bn-bien
Dnd-donde
FB-Facebook
Pa q-para que
Salu2-salodos
Que es la disortografia ?
A pesar del carácter efímero de las nuevas tecnologías de la información, la generalización de la comunicación a través de Internet y de los dispositivos de telefonía móvil ha significado un inesperado auge de la escritura y la lectura, así como la aparición de la "escritura disortográfica", que puede definirse como aquella que se aparta intencionadamente de la norma académica.
Así lo señala Alejandro Gómez Camacho, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Sevilla, España, en el nuevo número de Didac, publicación semestral de la Universidad Iberoamericana dedicada a difundir conocimientos, opiniones y reflexiones en torno a temas y problemas relacionados con la educación.
En su artículo "La norma disortográfica en la escritura digital", Gómez Camacho precisa que la escritura disortográfica, compartida por el emisor y el destinatario y utilizada en las redes sociales y mensajes SMS, no se debe enteramente a textos originados a partir del desconocimiento o del desprecio del español; sino que muchas veces los escriben parlantes competentes que reservan la escritura tradicional para determinados géneros textuales, pero que aceptan una escritura distinta, impregnada de oralidad, exclusivamente para la interacción digital.
Y es que si bien la generalización del Internet entre los jóvenes ha revitalizado la escritura como medio de comunicación cotidiana, no favorece necesariamente el uso de la escritura estándar que entendemos comúnmente como la norma culta del español.
Frases como “ola k ase”, “xq”, “dnd tas” pueden ser muy comunes al momento de escribir un mensaje de texto instantáneo desde el celular o la computadora, pero en realidad se fomenta una mala práctica denominada escritura disortográfica.
El académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Sevilla, España, y que colabora para la Universidad Iberoamericana, Alejandro Gómez, explica que el uso de nuevas tecnologías de la información, la generalización de la comunicación a través de Internet y de los dispositivos de telefonía móvil han dado paso a dicho fenómeno.
Añade que la escritura disortográfica, compartida por el emisor y el destinatario y utilizada en las redes sociales y mensajes SMS, no siempre se debe al desconocimiento de reglas gramaticales, sino que a veces los mismos dispositivos
...