Petroleo En Colombia
Enviado por ladanys0308 • 12 de Mayo de 2014 • 1.515 Palabras (7 Páginas) • 395 Visitas
Entrega de firmas en Quito contra la explotación de petroleo en Yasuní
Miles de personas se reúnen en Quito para rechazar las prospecciones de petróleo en uno de los pulmones verdes del planeta.
756.291 firmas en aproximadamente 110.000 formularios. Esta es la cifra que el colectivo Yasunidos entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador el pasado sábado. Con ello se pretende convocar a una consulta popular con el objetivo de que el gobierno ecuatoriano mantenga el petróleo del bloque ITT -Ishpingo, Tiputini, Tambococha-, dentro del Parque Nacional Yasuní, indefinidamente bajo el subsuelo. Culmina así la primera etapa de un proceso que comenzó el 14 de octubre del año pasado y que fue celebrada con gran entusiasmo durante dos días en los que se realizaron diferentes actividades.
Fue el 15 de agosto de 2013 cuando el presidente Rafael Correa anunció la decisión deabandonar la iniciativa Yasuní-ITT que el gobierno había asumido y defendido desde 2007. La propuesta de dejar el crudo bajo tierra nació desde los movimientos sociales como un primer paso para transitar hacia alternativas post-petroleras. En rechazo a esta decisión gubernamental, diferentes sectores de la sociedad civil se agruparon en torno al movimiento Yasunidos exigiendo que sea el pueblo ecuatoriano quien tome la decisión a través de una consulta popular.
Desde primera hora de la mañana del viernes fueron llegando de forma paulatina personas desde distintos puntos del país como Guayaquil, Cuenca, Loja o Puyo, hasta el parque El Arbolito en la capital ecuatoriana. Allí se organizó una acampada para acoger a las personas que participarían en la movilización de entrega de firmas del día siguiente. La acampada, decorada con varios carteles que hacían referencia a los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas, transcurrió con diversas actividades culturales. Distintas personas a lo largo de la tarde apoyaron con ollas populares, mantas y esteras para que alrededor de 150 personas pudieran dormir bajo la fría noche quiteña.
Ensayoo!!!!!
El gran desarrollo en USA de la industria automotriz y en general de las industrias consumidoras de recursos derivados del petróleo a comienzos del siglo XX, movió a los gobiernos y empresas tanto de Estados Unidos como de Inglaterra a buscar, explorar y controlar los principales yacimientos petrolíferos a nivel mundial.
Es así como Colombia, poseedora de importantes recursos petroleros, fue blanco de dicho interés, por lo cual empresas americanas promovieron actividades de exploración en nuestro país, principalmente de manera encubierta, asociándose inicialmente con empresarios potenciales, que debido a su cercanía con los gobiernos de turno, habían obtenido licencias de explotación de grandes áreas territoriales, que ya tenían determinada su vocación de grandes productoras de petróleo.
Dos concesiones fueron famosas desde comienzos del siglo pasado: La concesión Barco, dada al General Virgilio Barco en el Catatumbo y la concesión de Mares, entregada a Roberto de Mares en la zona de Barrancabermeja.
Las dos concesiones sufrieron procesos de caducidad, debido a que los concesionarios no contaban con los recursos necesarios para su adecuada explotación, sin embargo, por presiones tanto del gobierno como de las empresas norteamericanas, sus beneficiarios las transfirieron a empresas de Estados Unidos, las cuales, desde esa época comenzaron a explotar de manera inmisericorde nuestro recurso energético, aún a costa de la vida de los pobladores originales del territorio como los indígenas Motilones y de la tribu Bari que habitaban la región donde se encontraba el petróleo colombiano.
Es así que por intervención directa de Andrew Mellon, dueño de la Gulf Oil y a la vez Secretario del Tesoro de USA, el gobierno colombiano se vio obligado a transferir la concesión ya caducada a la Gulf Oil, bajo la espada de Damocles de no volver a recibir préstamos del gobierno norteamericano y la posibilidad de sufrir una nueva pérdida de territorio, tal como ya había sucedido con Panamá.
Es en este contexto que en 1.931 entra en vigencia la Ley 80 en la cual el Estado colombiano, no solamente acepta la transferencia de la concesión, sino que se obliga a prevenir o repeler la hostilidad de los indígenas que habitaban en las regiones materia del contrato de concesión. Dicho en otros términos, se expidió carta blanca para el exterminio de los pueblos originarios de la zona donde se encontraba la riqueza petrolífera colombiana.
Los procesos de explotación del petróleo colombiano impusieron un reacomodamiento del territorio, tanto en su ocupación, como en el uso y administración de la tierra. Fue necesario el desarrollo de vías de acceso a la zona, la construcción de importantes obras de infraestructura, se efectuaron grandes asentamientos
...