ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Ayala


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  2.107 Palabras (9 Páginas)  •  566 Visitas

Página 1 de 9

Este dossier se compone de 3 documentos de distintos géneros pero comparten un mismo tema que es la revolucion mexicana que tuvo lugar al principio del siglo 20.

El primer documento es un extracto del Plan de Ayala que parecio en el periodico Diario del Hogar, un periodico que ya no existe y que al origen trataba los asuntos cotidianos y que luego se convirtio en un periodico de oposicion al porfiriato. En 1911 se publica el Plan de Ayala en ése con la intencion por parte del presidente de entonces Madero (que habia derrocado a porfirio Diaz) de mostrar a la poblacion la locura que representaba los idearios de Zapata. Por otra parte, John Wommack Junior, historiador de la revolucion mexicana lo recogio en su libro titulado « Zapata y la revolucion Mexicana » en el cual explora la figura de Zapata y de los campesinos de Morelos en su lucha para hacer efectivos los ideales agrarios de la revolucion mexicana durante los primeros diez anos, o sea en su periodo mas critico.

El segundo documento que lo acompana es una cronologia que selecciona unos datos de mucha relevancia en la revolucion mexicana y la cuestion agraria. Abarca el periodo de 1910 hasta 1920.

Finalmente, el tercer y ultimo documento es un oleo sobre lienzo de 1931 del famoso pintor mexicano José Clemente Orozco que se titula « desfile zapatista ». Tal como lo indica su titulo, expone un desfile del movimiento Zapatista de la revolucion mexicana. De hecho es una representacion de la poblacion mexicana de aquel entonces. Es una pintura donde se ven agrupados por una parte soldados obviamente seguidores de Zapata y eso lo vemos por el bigote que llevan caracteristica de Zapata y por otra parte campesinos y sus mujeres que denotan cierto cansancio por la situacion.

Finalmente el eje federador de estos 3 documentos es la cuestion agraria, un tema que tiene su origen desde la época de la dominacion espanola.

Sin embargo, esa cuestion cobra mas fuerza durante la dictadura de Porfirio Diaz y luego durante la presidencia de Madero. Desde fines de 1910, figuras como la de Villa, Orozco y Zapata hacen su aparicion en el escenario nacional y a parir de ahi se inicia el movimiento reformista.

Para estudiar el primer documento, nos preguntaremos como el plan de Ayala se pone al servicio de la causa agraria?/ como beneficia el plan de Ayala a los campesinos/ a la reforma agraria ?

Para ello analisaremos las dos partes del texto : es decir por una parte lo que podemos considerar como el planteamiento, la razon de este articulo. Y luego estudiaremos los articulos.

Antes de entrar en los detalles, podemos recordar que este plan se vincula con el gran movimiento humanista que se inicia en 1810 ( la independencia ). Efectivamente, Hidalgo y Morelos ya habian expresado la necesidad de destruir la concentracion de la tierra que estaban en pocas manos como la unica forma de lograr el establecimiento de la justicia social. Luego culmino en violento estallido, un siglo más tarde.

El plan de Ayala o Plan Libertador de los hijos del Estado de Morelos redactado el 25 de noviembre de 1911 se llama de tal forma porque se elaboro en el pueblo de Ayala en el estado de Morelos. Significo el rompimiento con Francico I. Madero a quien Emiliano Zapata habia apoyado para derrotar al dictador Porfirio Diaz que habia permanecido 30 anos en el poder. Sin embargo al acceder al poder, Madero no cumplio con las demandas agrarias que se habia hecho aunque estaba contemplado en el Plan de San Luis potosí. se sintieron los zapatistas traicionados. se inició entonces la discusión y redacción del Plan bajo la dirección de Emiliano Zapata y de un profesor , muy ligado a el : Otilio Montaño. El eje de su argumentación era, evidentemente, la urgente resolución del problema agrario;

Desde su firma se convirtió en la bandera que enarbolarían los zapatistas durante toda la década revolucionaria.

En este extracto del Plan de Ayala, después de desconocer a Madero como jefe de la Revolución y como presidente de la República, expone 4 de sus 15 artículos que son el sexto, el séptimo el octavo y el noveno. Por cierto, esos 4 artículos se han considerado como la base del agrarismo mexicano y por lo tanto son los más relevantes. En efecto, señalan diversos aspectos de índole estrictamente agraria.

Antes de analizar los artículos, debemos mencionar el hecho de que El plan establece de entrada en el primer párrafo que defiende el plan de San Luis Potosí.

Primero plantea

Después viene una enumeración de 4 artículos

En el artículo 6°, hace constar el autor del plan que :

“Que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques, a la sombrea de la tiranía y de justicia venal, entrarán en posesión de esos bienes inmuebles desde luego los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes a esas propiedades de las cuales han sido despojados, por mala fe de nuestros opresores, manteniendo a todo trance con las armas en la mano, la mencionada posesión, y los usurpadores que se consideren con derecho a ellos, lo deducirán ante los tribunales especiales que se establezcan al triunfo de la Revolución.”

Este artículo traduce la radicalización del zapatismo en comparación con el maderismo.

Efectivamente, se destaca la idea firme de Zapata, de restituir tierras, montes y aguas a quienes les fueron usurpadas. Podríamos establecer una comparación con el Plan de San luis Potosi. EN EFECTO en ése, se establece que restitución procedería mediante revisión judicial favorable mientras que este artículo prevé la posesión inmediata de esas propiedades por sus legítimos

Propietarios. Constatamos un procedimiento más radical que el expresado en el Plan de San Luis. Y bien lo traduce el hecho de que quieren que desde luego entren los pueblos en posesión de las tierras que les habían usurpado los grandes propietarios a la sombra de la justicia venal.

La justicia venal es una expresión que hay que eludir para comprender bien este propósito: la justicia venal se refiere a los que se dejaron sobornar, aquí se refiere a los hacendados, científicos o caciques porfiristas. (Liberales conservadores).

Asimismo, y debido a la desconfianza que se tenía a los tribunales del Poder Judicial de la época porfirista, este articulo preceptúa la creación de “tribunales especiales” en donde se deducirían las controversias agrarias al fin de la Revolución. Finalmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com