Planeacion primavera.
Enviado por estrada27 • 30 de Marzo de 2016 • Trabajo • 394 Palabras (2 Páginas) • 205 Visitas
Día Campo formativo/ Aspecto Aprendizajes
esperados Nombre de
la actividad y
(Acciones de los alumnos) Estrategia Organización y espacios Recursos Instrumentos de
evaluación
14 Lenguaje y Comunicación:
Lenguaje Oral
Desarrollo Personal y Social:
Relaciones Interpersonales
Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta
Saberes previos
“La telaraña”
1.-Juagaremos a la telaraña que consistirá en presentarse, el niño dirá su nombre, sus pasatiempos, a que les gusta jugar, programa o caricatura preferida, edad, y lo que le gusta y le disgusta de la primavera y porque, utilizando una bola de estambre que se va lanzando entre los alumnos del grupo.
Leguaje oral
El ejercicio de la expresión oral Grupal
Organización en grupal.
Espacio el patio. Cuestionar
Estambre
15 Exploración y Conocimiento del Mundo :
Mundo natural
Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.
“Ya llego la primavera”
2.-Se les presentara y se les narrara por medio de láminas las características de la estación de primavera el cambio climático, las frutas de temporada, las flores, plantas y animales característicos.
La observación de objetos del entorno y de fenómenos naturales. Organización Grupal
Espacio: salón de clases Láminas de la primavera
16 Desarrollo Físico y Salud:
Mundo natural
Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad.
“Rompecabezas primaveral”
3.-Los alumnos formaran equipos para armar y resolver diferentes rompecabezas referentes a la primavera en el menor tiempo posible. El aprendizaje a través del juego Organización en equipos.
Espacio:
En el patio Rompecabezas Lista de cotejo
17 Pensamiento Matemático:
Número
Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el coteo.
“Contamos los animalitos”
4.- Se les dará una hoja de un paisaje de primavera, donde observaran distintos animalitos que se encuentran en la imagen, mencionaran como se llama cada
...