Planeacion
Enviado por RAZA • 5 de Diciembre de 2011 • 1.184 Palabras (5 Páginas) • 586 Visitas
Escuela Primaria “Melchor Ocampo”.
Clave: 16DPR0352A
Titular: María Cruz Tinoco García
Grado: 5º Grupo: “B”
Practicante: Raziel Darío Zalapa González.
Grado: 3º Grupo: “B”
Periodo de practicas: 22 de Noviembre al 2 de Diciembre
Asesor: Profr. Juan José Chagolla Gaona.
Español
Sesión 1:
Martes 22 de Noviembre de 2011
Ámbito: De Literatura Propósito: reconozca este recurso literario para que lo utilice en sus actividades de manera adecuada.
Bloque II
Aprendizaje esperado: identifica recursos literarios para la descripción de personajes y circunstancias: uso de frases adjetivas.
Secuencia: Actividades de reflexión:
Leer la leyenda de “”. (Lectura guiada)
Centrarnos en las descripciones de los personajes y las circunstancias de los eventos.
Explicar lo que son las frases adjetivas.
Identificar las frases adjetivas que ayudan a la descripción de los personajes y el clima de esta narración.
Separar los diferentes tipos de adjetivos que se utilizan y en que situaciones son usadas,
Mostrar imágenes a los alumnos acerca del medio ambiente y con las cuales tendrán que escribir 4 frases adjetivas.
Tarea:
Hacer 10 frases adjetivas de si mismos, variando los tipos de adjetivos. Recursos literarios para la descripción: uso de frases adjetivas, reiteración, comparación, analogías y metáforas.
Materiales:
Leyenda, ejemplos de frases adjetivas, imágenes del medio ambiente.
Evaluación:
Procesos:
Participación en las actividades.
Valores: respeto, responsabilidad, tolerancia.
Producto:
Frases adjetivas de las imágenes.
Tarea.
Observaciones:
Sesión 2:
Miércoles 23 de Noviembre de 2011
Ámbito: De Literatura Propósito: Conozca la estructura de un párrafo para que formen uno de manera individual.
Bloque II
Aprendizaje esperado: redacta un texto empleando párrafos temáticos que delimitan a través de puntuación, espacios en blanco y uso de mayúsculas.
Secuencia: Actividades de reflexión
Leer un texto breve de lo que es la justicia.
Conocimientos previos: ¿Qué es un párrafo?, ¿Conocen su estructura?, ¿Por cuántos párrafos esta formada esta lectura?
Explicar la estructura de un párrafo usando ejemplos en el pizarrón.
Con la ayuda de las frases adjetivas creadas para las imágenes del medio ambiente, crearán varios párrafos acerca de la importancia de cuidar el medio.
Revisar el trabajo de manera grupal.
Tarea: Con el código secreto de historia, elaborarán un párrafo corto.
Puntuación convencional de la escritura de párrafos.
Materiales: Texto sobre la justicia, ejemplos de párrafos, código secreto.
Evaluación:
Procesos:
Tarea.
Participación en clase.
Trabajos en clase.
Valores: responsabilidad.
Producto:
Párrafos elaborados, tarea.
Observaciones:
Sesión 3:
Jueves 24 de Noviembre de 2011
Ámbito: De la participación comunitaria y familiar.
Propósito: Comprenda y analice la información mas relevante de un texto.
Bloque II
Aprendizaje esperado: Resume información, a partir de la lectura, conservando los datos esenciales.
Secuencia: Actividades de reflexión
Conocimientos previos. ¿Escuchan la radio o ven la T.V.?, ¿Qué tipo de programas transmiten?, ¿Saben lo que es un boletín informativo?
Explicar lo que es un boletín informativo, su estructura.
Revisar el boletín de la página 65 del libro español 5º. Remarcar con color rojo las partes que debe tener un boletín informativo.
En la libreta escribir la estructura del boletín informativo.
Formaremos equipos de 5 integrantes. En hojas blancas y con el texto de historia, “Benito Juárez y los liberales” elaborarán un pequeño boletín informativo.
Con mi ayuda rectificaran su estructura.
Expondrán a sus demás compañeros su trabajo de manera voluntaria.
Estructura de las noticias periodísticas.
Materiales: Libro Español 5º, boletín informativo, texto “Benito Juárez y los liberales.”
Evaluación:
Procesos:
Participación voluntaria.
Valores: Respeto, tolerancia, responsabilidad,
Producto:
Exposición del boletín informativo.
Observaciones:
Sesión 4:
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Ámbito: De literatura Propósito: Identifique la ortografía de palabras de una misma familia léxica.
Bloque II
Aprendizaje esperado: Usa palabras de la misma familia léxica para guiar sus decisiones ortográficas.
Secuencia: Actividades de reflexión
Retomaremos las frases adjetivas. ¿Alguien quiere leerme sus frases adjetivas?
Conocimientos previos. ¿Han escuchado la palabra lexema? ¿Saben lo que es?
Tomaremos un adjetivo y de ahí partiremos para formar su familia léxica.
Explicar lo que es un lexema mediante las frases adjetivas. Este lo anotarán en su libreta.
Ver las variaciones que existen de acuerdo al subfijo y prefijo.
Realizaremos otros ejemplos en el pizarrón.
Repartir el ejercicio1-español.
Tarea: Recortará y pegará una noticia interesante para el de un periódico. Tendrá que se de una fecha reciente (por lo menos 4 días).
Derivación ortográfica a partir de familias léxicas.
Materiales: Frases adjetivas, ejemplos de lexema, ejercicio1.
Evaluación:
Procesos:
Tarea.
Participación voluntaria.
Valores: responsabilidad. Producto:
Ejercicio1.
Observaciones:
...