ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion


Enviado por   •  5 de Junio de 2015  •  3.662 Palabras (15 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 15

Jardín de niños “Gabriel Leyva” Tiempo Completo

Duración del Plan de Trabajo: Del 13 al 29 de Abril de 2015

Actividad

para iniciar bien el día Campo Formativo / Aspecto en que se organiza Competencia Aprendizaje esperado Distribución de tiempo

Pensamiento Matemático

Numero

ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS

INICIO: Se platica con el alumno sobre lo que trabajaremos en ese día, y se dará a conocer las reglas de cada actividad.

DESARROLLO:

SITUACIÓN 1.- ¿DÓNDE ESTÁN LOS NÚMEROS Y PARA QUÉ SIRVEN?

1. Preguntar a los niños qué saben de los números, donde están y para que nos sirven, todo esto pasarán a registrarlo en el friso.

2. Pedirles que señalen los números que encuentren en el salón.

3. En un papelote hare una sopa de letras y números y pediré que pasen a encerrar en círculo solo los números.

4. Todos lo harán personalmente en una hoja.

SITUACIÓN 2.- JUGUEMOS CON LOS NÚMEROS

1. Jugar a Dados gigantes

2. Jugar a Don Bocón. TICS

3. Actividad: Sigo los números.. Realizar el material para trabajar.

4. Dinámica: El dulce escondido. Con previa anticipación esconder los dulces

5. Cuento: El pajarito y los globos. Biblioteca escolar

6. Actividad: Pon los que faltan. TICS

7. Actividad: ¿Cuántas letras tiene mi nombre?

8. Juego: La baraja de números y el dominó.

SITUACIÓN 3.- JUGUEMOS A LA TIENDITA

1. Organizar el grupo en equipos

2. Preguntar a los niños sobre el uso de las monedas

3. Hacer previamente monedas de papel

4. Hacer el monedero

5. Escoger al tendero y sobre la mesa colocar chicles, galletas, fruta etc … Cada cosa con su precio

6. Hacer pasar por turnos a cada niño de cada equipo y plantear una situación de compra-venta a cada niño

7. Permitir a los niños que dialoguen sobre lo que pueden comprar con las monedas que tienen.

ACTIVIDAD CONMEMORATIVA:

· A manera de cuento, les platicaré la historia de la revolución Mexicana; dando realce a las costumbres de antes, vestimenta, música etc.

· Realizar el periódico mural del mes de noviembre a partir de las ilustraciones elaboradas por los niños.

· Ensayo de los números que se presentarán el día del desfile: La rielera y la Adelita.

ACTIVIDAD DE CIERRE: LA ENTREVISTA NUMÉRICA

Con ayuda de los padres de familia, de trabajo en casa los niños contestarán la siguiente entrevista:

1. ¿Cuántos años tienes?

2. ¿Cuántos apellidos tienes?

3. ¿Cuántas letras tiene tu nombre?

4. ¿Cuántas manos tienes?

5. ¿Cuántos hermanos tienes?

6. ¿Cuántos amigos tienes?

7. ¿Cuál es el número de tu casa?

8. ¿Cuál es tu número de teléfono?

v CIERRE: La revisión de la entrevista consistirá en que le volveré a hacer las preguntas a cada niño y de acuerdo a sus respuestas, buscará el número de madera de acuerdo a la serie numérica.

Materiales: Son diversos material, de papelería, didácticos y por realizar. Así como sacar copias para reproducir y recortar para poder hacer el trabajo con los alumnos. Además de utilizar tics. Que es el proyector e internet con el video ya elegido con anterioridad.

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

· Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

· Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

· Identifica los números en revistas, cuentos, recetas y entiende lo que significan.

· Identifica en orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares

Lunes

(Honores a la bandera)

9:15 a 9:30

Martes

(Cantos y juegos)

9:30 a 9:45 am

Miércoles

9:00 a 9:15am

Jueves

(Cantos y juegos)

9:45 a 10:00am

Viernes

9:00 a 9:15am

15 minutos Actividad para iniciar bien el día

PROPÓSITO: Se inicie en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quiere comunicar.

Situación didáctica Campo Formativo / Aspecto en que se organiza Competencia Aprendizaje esperado Distribución de tiempo

Lenguaje y comunicación

Lenguaje escrito

Desarrollo Personal y social

Identidad personal

Inicio:

Qué son los portadores de texto, Identificar para que sirven. Para la recuperación de saberes previos realizar preguntas a los niños sobre diversos portadores de texto como: ¿en que lugares han visto algo escrito? ¿cómo sabemos que ahí dice algo? ¿dónde podemos encontrar algo escrito? ¿Cuáles son diferentes formas en que podemos encontrar algo escrito? Etc. Para después realizar la actividad del baúl de los textos, en donde habrá tarjetas con imágenes de diversos textos escritos, en donde cada niño deberá de ir pasando y sacar una tarjeta para describir las características físicas que se pueden observar en este, añadiendo la información que él posea sobre este texto

Desarrollo:

Pedir que en el aula identifiquen todos aquellos portadores de textos para que enseguida conversan sobre el tipo de información que encontraron: ¿qué libros encontraron? ¿para qué se usan? ¿en qué momentos los han usado? ¿todos los textos que encontraron querrán decir lo mismo? ¿por qué? ¿para qué creen que se hacen los libros?

Enseguida explicar a los niños que es lo que se pretende que ellos conozcan y las actividades que se estarán realizando durante estos días a fin de trabajar la comprensión.

Primero de manera individual entregar un portador de texto escrito para que lo observen, exploren y manipulen e ir rotando a manera que todos tengan contacto con diversos portadores. Ahora organizar a los niños en mesas de trabajo de no más de 4 niños y a cada equipo entregarle un portador de texto escrito a fin de que los exploren y manipulen;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com