Planeacion
Enviado por estrelllita • 16 de Julio de 2013 • 1.894 Palabras (8 Páginas) • 350 Visitas
Asignatura: Español Bloque: 5 PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Periodo: Semana 31 del 6 al 31 de Mayo del 2013
REGISTRO DE LA EVALUACION: Rubrica de desempeño *Portafolio electrónico *Logros del proyecto
Propuesta de Evaluación:
HETEROEVALUACION por medio de:
*Lista de cotejo
AUTOEVALUACION por medio de:*Portafolio electrónico de Leer para crecer.
EVALUACIÓN SUMATIVA:
*Prueba escrita bimestral MATERIAL DIDACTICO:
* Libro de texto. Páginas 133 a la 143.
*Libros de cuentos infantiles.
*Papel bond, marcadores, obras de teatro.
*Escenografía y utilería para presentar la lectura dramatizada.
*Otros no previstos
Proyecto Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos
Ámbito Literatura
Propósito
Reconocer las características y los elementos de una obra de teatro para que, a partir de diálogos, armen una obra y hagan una lectura dramatizada
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Lectura en voz alta de obras de teatro.
• Conversación acerca de la función y las características de las obras de teatro.
• Recopilación de guiones en diversas fuentes (bibliotecas, familia, comunidad, entre otras).
• Clasificación de los diálogos recopilados en función de un criterio previamente establecido.
• Diálogos creados por los alumnos.
TIPO DE TEXTO Descriptivo OBSERVACIONES: La planificación puede verse modificada de acuerdo a las necesidades del grupo
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento.
Usa palabras y frases adjetivas
y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Aspectos sintácticos y semánticos
• Palabras y frases adjetivas y adverbiales
para describir personas, lugares y acciones.
• Comas para listar elementos o características.
• Tiempos verbales presentes y pasados
en la descripción de sucesos, personajes y escenarios. COMPETENCIAS
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO:
Lo que conocen los niños. Página 133 del libro de texto.
• DESARROLLO:
• El maestro lee en voz alta un cuento clásico, ya conocido por los niños. Puede ser el de Caperucita Roja o cualquier otro clásico.
• Platicar sobre la trama y los personajes. Aclarar dudas y la secuencia de la trama.
• Los alumnos hacen una lista de los personajes que aparecen en la historia y comentan sobre los que les parecen más importantes y por qué.
• Comentar acerca de los personajes principales (protagonistas y antagonistas) y secundarios.
Infieren a qué personaje se le puede atribuir un determinado diálogo. Página 134 del libro de texto.
• Previamente, el maestro elabora a partir de un cuento los diálogos para cada personaje semejando una obra de teatro. Puede utilizar otro cuento diferente.
• Dividir al grupo en equipos y proporcionar a cada uno una lista desordenada de los diálogos que pudieron haber dicho los personajes del cuento.
• Pedir a cada equipo que piense qué personaje pudo decir cada diálogo.
• CIERRE:
• Argumentan sus respuestas apoyados en pasajes del cuento. Verifican sus respuestas en grupo.
Analizan una obra de teatro. Página 134 y 135 del libro de texto.
• Maestro y alumnos buscan obras de teatro para analizarlas. ¿En que se dividen? ¿Dónde dice que personajes intervendrán? ¿Cómo saben en donde ocurren los hechos? ¿Cuándo tiene que hablar cada personaje? Etc.
• Comenten en grupo lo que es un libreto y su organización.
• Realizan algunos ejemplos de acotaciones.
Asignatura: Español Bloque: 5 PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Periodo: Semana 31 del 6 al 31 de Mayo del 2013
REGISTRO DE LA EVALUACION: Rubrica de desempeño *Portafolio electrónico *Logros del proyecto
Propuesta de Evaluación:
HETEROEVALUACION por medio de:
*Lista de cotejo
AUTOEVALUACION por medio de:*Portafolio electrónico de Leer para crecer.
EVALUACIÓN SUMATIVA:
*Prueba escrita bimestral MATERIAL DIDACTICO:
* Libro de texto. Páginas 133 a la 143.
*Libros de cuentos infantiles.
*Papel bond, marcadores, obras de teatro.
*Escenografía y utilería para presentar la lectura dramatizada.
*Otros no previstos
Proyecto Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos
Ámbito Literatura
Propósito
Reconocer las características y los elementos de una obra de teatro para que, a partir de diálogos, armen una obra y hagan una lectura dramatizada
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Lectura en voz alta de obras de teatro.
• Conversación acerca de la función y las características de las obras de teatro.
• Recopilación de guiones en diversas fuentes (bibliotecas, familia, comunidad, entre otras).
• Clasificación de los diálogos recopilados en función de un criterio previamente establecido.
• Diálogos creados por los alumnos.
TIPO DE TEXTO Descriptivo OBSERVACIONES: La planificación puede verse modificada de acuerdo a las necesidades del grupo
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento.
Usa palabras y frases adjetivas
y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Aspectos sintácticos y semánticos
• Palabras y frases adjetivas y adverbiales
para describir personas, lugares y acciones.
• Comas para listar elementos o características.
• Tiempos
...