Planificación Estratégica
Enviado por flakitt • 11 de Septiembre de 2013 • 890 Palabras (4 Páginas) • 417 Visitas
1. Enfoque de Planificación Estratégica del autor
Para Goodstein, Nolan y Pfeiffer (2008), una Planificación Estratégica es el proceso a través del cual quienes guían la organización crean una visión de su futuro y desarrollan los procedimientos y las operaciones que se necesitan para conseguir ese futuro.
La Planificación Estratégica responde a 3 interrogantes ¿Dónde van? (sin dirección, sin misión, y sin conjunto de objetivos), ¿Cómo es el entorno? (Competidores, análisis FODA, medición de objetivos y metas, y capacidad de lograrlos) y ¿Cómo llegarán?(A través del modelo de negocio que permitan al a organización lograr objetivos y metas). Un Planteamiento Estratégico es mucho más que un proceso de creación de una visión de futuro, pues requiere establecer metas y objetivos claros, lográndolos durante periodos de tiempo para conseguir un futuro planeado
Luis René Cáceres (1991) define al Pensamiento Estratégico como una conjunción de instancias racionales que presenta dos vertientes claramente diferenciadas: una previsión formal (planeamiento) asociada a un comportamiento proactivo (estrategia) encaminados hacia la resolución de los problemas y el aprovechamiento de las oportunidades. Su objetivo principal es vincular positivamente el futuro deseado a cambios que se producen en el escenario que le corresponde actuar al líder.
2. Según el autor como define: el proceso de planificación estratégica empresarial, Visión, Misión, Valores.
Luis René Cáceres (1991) define 3 puntos fundamentales en el proceso de la Planificación Estratégica:
i. Formulación de metas
ii. Análisis del Entorno
iii. Asignación de Valores Cuantitativos a las metas
iv. El micro proceso de formulación de la estrategia
v. Análisis de la Brecha
vi. Investigación Estratégica
vii. Selección de la Cantera de Alternativas Estratégicas
viii. Implementación del programa estratégico
ix. Medición, Retroalimentación y Control.
Daniel Ossorio (2003), define el proceso del Planteamiento Estratégico cómo:
I. Apreciación de la situación:
Identificación la situación problemática.
Descripción de los problemas para precisar su significado.
Distinción y desagregación sus causas y consecuencias.
Confección del árbol de problemas.
Identificación de los actores y las fuerzas sociales en juego:
1. Situación presente y tendencias
2. Objetivos y metas (explícitas e implícitas)
3. Trayectorias deseadas, posibles y “reales”.
4. Conjeturas sobre la explicación situacional de cada actor.
5. Posibles jugadas de cada actor.
II. Diseño normativo y prospectivo:
Establecimiento del objetivo de gran visión (VISIÓN).
Misión actual y futura
Valores compartidos
Diseño del árbol de objetivos (en correspondencia con el árbol de problemas).
III. Análisis y formulación estratégica:
Definición de Objetivos y Metas.
Diseño de escenarios: diseño de árbol de apuestas (iniciativas)
Diseño de la estrategia y cursos de acción. (Actores, operaciones, medios estratégicos, tiempo)
Análisis de factibilidad (política, económica, organizativa, etc.).
Programación (establecimiento del orden temporal y el ámbito espacial de los proyectos y acciones del plan).
Presupuestario (asignación de recursos a los programas, proyectos y acciones de acuerdo con las prioridades
...