Planificación
Enviado por menita08 • 12 de Noviembre de 2013 • 1.455 Palabras (6 Páginas) • 231 Visitas
PLANIFICACIÓN CLASES A CLASE
FECHA: SEMESTRE: Segundo SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y C. CURSO: 3° año PROFESOR:
OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
1.- Interactuar con diversos interlocutores, escuchando activamente lo que expresan, cuentan o leen en voz alta, comprendiendo el tema e identificando hechos y situaciones, y respondiendo en forma constructiva.
2.-Expresarse oralmente en forma audible y clara, de acuerdo a los interlocutores y participando en variadas situaciones comunicativas, utilizando gestos y entonación adecuados.
3.-Producir, especialmente para narrar y expresarse, textos orales breves tales como: relatos, experiencias personales y noticias sobre su entorno inmediato, utilizando con adecuación a la situación comunicativa, palabras nuevas y expresiones de uso frecuente.
4.- Disfrutar de la audición y de la lectura de obras literarias significativas que amplíen su imaginación, sus experiencias, sus ideas y su conocimiento del mundo, y les permitan expresar sus pensamientos y las emociones y sentimientos experimentados.
5.- Valorar la lectura de textos literarios como un medio para explorar la fantasía, desarrollar el pensamiento y las capacidades creativas.
6.- Leer comprensiva y fluidamente, con distintos propósitos, una variedad de textos de estructura simple, en soportes impresos y electrónicos.
7.-Leer comprensivamente extrayendo información explícita e implícita para captar el sentido global, respondiendo y formulando preguntas acerca de quiénes o de qué se habla y lo que se dice sobre estos.
8.- Opinar sobre el contenido de lo leído, apoyándose en información explícita e inferencias realizadas.
9.- Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios breves, para narrar, expresarse y describir, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central.
10.- Utilizar adecuadamente en los textos escritos que producen palabras nuevas y expresiones de uso frecuente vinculadas a su entorno familiar, social y escolar.
11.- Escribir textos mediante el uso de frases y oraciones simples bien construidas, incorporando algunas oraciones compuestas de uso habitual, y respetando la ortografía literal y puntual, para la construcción del sentido de lo escrito.
12.-Escribir textos, planificando, revisando y corrigiendo aspectos caligráficos, ortográficos y gramaticales según los requerimientos de la tarea.
13.-Valorar la escritura como una actividad de expresión personal y comunicación con los demás.
OFT:
- Desarrollar la capacidad de expresar opiniones, ideas, comentarios y sentimientos con seguridad, claridad y eficacia tomando la palabra cada vez que sea necesario.
-Desarrollar la capacidad de diálogo y de participación respetuosa en distintas situaciones comunicativas.
-Capacidad para formular hipótesis, anticipando el contenido de distintos textos.
-Escuchar atenta y empáticamente al otro, desarrollando la capacidad de diálogo y de participación respetuosa en distintas situaciones comunicativas.
-Promover el respeto, estimulando el escuchar atenta y empáticamente al otro.
-Autoestima y confianza en sí mismo
-Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad
-Habilidades de análisis, interpretación y síntesis
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Leen comprensiva y frecuentemente textos, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, para captar el sentido global: extrayendo información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; y realizando inferencias de causa y efecto.
- Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como cuentos breves, poemas, cartas familiares, noticias, descripciones de personas o personajes, animales.
- Producen en forma individual o colectiva, manuscrita o digital, textos de intención literaria y no literarios breves que expresen, narren o describan uno o más hechos, opiniones o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central vinculado con la experiencia inmediata.
- Demuestran la comprensión de lo leído a través de la participación en comentarios y discusiones, de la lectura creativa, del arte o de la expresión corporal.
- Pronuncian en forma clara, con entonación y articulación adecuadas y gestualidad pertinente, en diálogos y presentaciones orales.
- Revisan, rescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para los otros.
- Utilizan escritura digital o manuscrita legible como un medio para registrar y recuperar información.
- Utilizan en su expresión oral y escrita, un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos y reemplazando expresiones genéricas por otras más específicas.
CLASES / BLOQUE SECUENCIA DE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN RECURSOS
01 de Octubre
Lunes
FERIADO
02 de Octubre
Martes
Clase 1
Bloque 2 Motivación: Recuerdan y profundizan la clasificación de palabras según su acento gráfico o pintado
Desarrollo:- Recuerdan la existencia del acento prosódico y ortográfico. Escriben su definición.
- Recuerdan que las palabras las podemos separar en sílabas y que existen palabras monosílabas, disílabas, trisílabas y polisílabas. Realizan separación de sílabas en palabras dadas.
- Definen la palabra Acento.
- Escriben la regla ortográfica de las palabras agudas, graves y esdrújulas
Final: observan un Power sobre “La importancia del uso del acento”.
Evaluación: Formativa - Data
- Pc
- Power Point sobre la Tilde o acento
03 de Octubre
Miércoles
Clase 2
Bloque 1
Motivación: Retroalimentación de clase anterior
Desarrollo:- Separa en sílabas palabras monosílabas, disílabas, trisílabas y polisílabas.
- Identifican sílaba tónica en palabras
...