Practicas Sociales Del Lenguaje
Enviado por Chesterypiri • 18 de Junio de 2015 • 1.411 Palabras (6 Páginas) • 222 Visitas
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE.
PROPOSITO:
Advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales, que sea capaz de escuchar la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresando qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
PRIMER DIA: 02 DE MAYO DEL 2015.
El día dos de junio en horario de receso se realizará la lectura del cuento “La bella y la bestia” tratando de llamar la atención de los niños. El cuento se leerá con un disfraz de “La bestia” buscando hacer más dinámica la lectura de este cuento; al finalizar, cuestionaremos a los niños sobre
¿De qué trato el cuento? ¿Cuál fue su parte favorita?
Material:
- vestuario de la bestia
SEGUNDO DIA: 03 DE MAYO DEL 2015
El día tres de junio en horario de receso se realizará la lectura del cuento “Los tres cerditos”, al finalizar esta lectura se invitará a los niños a jugar al “Lobo feroz” junto con nosotras, este juego consiste en escoger a un niño, el cual interpretará al lobo y para esto se le repartirá una máscara, los niños restantes junto con nosotras seremos “los cerditos” usando una nariz de marranito, se hará un circulo y empezaremos a cantar:
“Jugaremos en el bosque mientras que el lobo no está, pero si el lobo aparece a todos nos comerá ¿Lobo estas ahí sí o no?
El lobo (niño) responderá una actividad que esté realizando “No, me estoy bañando, fui a comprar fruta, etc…”
Se repetirá las veces que al niño se le ocurra hasta que salga y atrape a los cochinitos, al primero que atrapen será el siguiente lobo feroz.
Material:
-narices de cerdito.
-Mascara del lobo.
TERCER DEL: 04 DE MAYO DEL 2015
El día cuatro de junio se reunirá a varios niños en la hora de receso para bailar y cantar la canción de “Chuchuhua”, los niños tendrán que ir siguiendo las instrucciones que la canción indique por ejemplo; Brazo extendido, puño cerrado, etc… Al final se cuestionará al niño si le gusto la actividad.
CUENTO DEL PRIMER DIA: 02 DE MAYO DEL 2015
Érase una vez... un mercader que, antes de partir para un largo viaje de negocios, llamó a sus tres hijas para preguntarles qué querían que les trajera a cada una como regalo. La primera pidió un vestido de brocado, la segunda un collar de perlas y la tercera, que se llamaba Bella y era la más gentil, le dijo a su padre: "Me bastará una rosa cortada con tus manos."
El mercader partió y, una vez ultimados sus asuntos, se dispuso a volver cuando una tormenta le pilló desprevenido. El viento soplaba gélido y su caballo avanzaba fatigosamente. Muerto de cansancio y de frío, el mercader de improviso vio brillar una luz en medio del bosque. A medida que se acercaba a ella, se dio cuenta que estaba llegando a un castillo iluminado. "Confío en que puedan ofrecerme hospitalidad", dijo para sí esperanzado. Pero al llegar junto a la entrada, se dio cuenta de que la puerta estaba entreabierta y, por más que llamó, nadie acudió a recibirlo.
Entró decidido y siguió llamando. En el salón principal había una mesa iluminada con dos candelabros y llena de ricos manjares dispuestos para la cena. El mercader, tras meditarlo durante un rato, decidió sentarse a la mesa; con el hambre que tenía consumió en breve tiempo una suculenta cena. Después, todavía intrigado, subió al piso superior. A uno y otro lado de un pasillo larguísimo, asomaban salones y habitaciones maravillosos. En la primera de estas habitaciones chisporroteaba alegremente una lumbre y había una cama mullida que invitaba al descanso. Era tarde y el mercader se dejó tentar; se echó sobre la cama y quedó dormido profundamente. Al despertar por la mañana, una mano desconocida había depositado a su lado una bandeja de plata con una cafetera humeante y fruta.
El mercader desayunó y, después de asearse un poco, bajó para darle las gracias a quien generosamente lo había hospedado. Pero al igual que la noche anterior, no encontró a nadie y, agitando la cabeza ante tan extraña situación, se dirigió al jardín en busca de su caballo que había dejado atado a un árbol, cuando
...