Procesos De Manufactura
Enviado por doraine11 • 19 de Marzo de 2013 • 1.523 Palabras (7 Páginas) • 703 Visitas
INTRODUCCION
El siguiente informe, nos muestra el avance del aprendizaje del modulo de procesos de manufactura, donde aplicamos
los conocimientos adquiridos, en cuanto a fabricación de piezas, tipos de fundición, clases de moldes, tipos de hornos,
clases de herramientas, partes básicas de una herramienta, herramientas de corte.
Un proceso es el conjunto de actividades relacionadas y ordenadas con las que se consigue un objetivo determinado". en
la ingeniería industrial el concepto de proceso adquiere gran importancia, debido la práctica en esta carrera, que requiere:
planear, integrar, organizar, dirigir y controlar. Estas actividades permiten al ingeniero industrial lograr sus objetivos en el
ejercicio de su profesión.
Manufactura Obra hecha a mano o con el auxilio de máquina. 2. Lugar donde se fabrica" (diccionario de la lengua
española de la real academia de la lengua). El ingeniero industrial observa a la manufactura como un mecanismo para la
transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También es considerada como la estructuración y
organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada. Conjugando, definimos como:
Conjunto de actividades organizadas y programadas para la transformación de materiales, objetos o servicios en artículos
o servicios útiles para la sociedad.
En ingeniería industrial, es necesario delimitar la definición de proceso industrial al evento que sucede siempre que
existan y se transformen elementos fundamentales1 materia, energía e información y que a partir de la relación de estos,
en mayor proporción de materia y energía, origine un producto tangible y no un servicio; esto implica que los procesos
industriales se dan en las empresas de manufactura y no en las de servicio.
PARTE I
1.1. Los tipos de fundición utilizados son:
• Moldes de arena verde
• Moldes con capa seca
• Moldes con arena seca
• Moldes de arcilla
• Moldes Furanicos
• Moldes de CO2
• Moldes de Metal
• Moldes Especiales
.
1.2. Para lograr la producción de una pieza fundida es necesario hacer las siguientes actividades:
1. Diseño de los modelos de la pieza y sus partes internas.
2. Diseño del molde.
3. Preparación de los materiales para los modelos y los moldes.
4. Fabricación de los modelos y los moldes.
5. Colado de metal fundido.
6. Enfriamiento de los moldes.
7. Extracción de las piezas fundidas.
8. Limpieza de las piezas fundidas.
9. Terminado de las piezas fundidas.
MOLDE SIMILITUD Y
DIFERENCIA VENTAJAS DESVENTAJAS
moldes de arena: Arena verde
El más utilizado para la
fabricación de moldes
temporales, consiste en la
mezcla de arena sílice y
bentonita con una cantidad
moderada de agua. Es
reutilizable como arena de
relleno, creando un circuito
cerrado de arenería.
El procedimiento consiste en el
recubrimiento de un modelo con
arena húmeda y dejar que
seque hasta que adquiera
dureza. Su moldeo puede ser
manual o en maquina.
(se llama verde por el color
cuando está húmeda). El
procedimiento consiste en el
recubrimiento de un modelo con
arena húmeda y dejar que
seque hasta que adquiera No es adecuado
para piezas
...