Proyecto Ecologico
Enviado por isSe • 19 de Marzo de 2013 • 343 Palabras (2 Páginas) • 924 Visitas
INTRODUCCION
El 40% de la basura que producimos en la casa se compone de materia orgánica, que al poco tiempo de ser desechada se descompone provocando mal olor y atrayendo fauna nociva como moscas, cucarachas, ratones etc.
El desecho orgánico se puede definir como todo aquello que alguna vez tuvo vida. Estos materiales se pueden aprovechar para la elaboración de la composta y así evitar los problemas arriba mencionados además de que nos ayudan a tener un jardín bello y saludable
OBJETIVO
APRENDER MAS SOBRE LAS PLANTAS Y SU ELABORACION, APRENDER APROVECHAR TODOS LOS RECURSOS QUE PENSAMOS QUE YA NO SIRVEN Y HACER UN USO CONVENIENTE DE HECHOS ADEMAS DE AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE Y TAMBIEN LOS RECURSOS RENOVABLES 100% NATURALES
MATERIALES
Residuos orgánicos
-Aserrín y cal
-Tierra orgánica (tierra común)
-Área para elaborar la composta: puede utilizarse una cepa (excavación directa en el piso), contenedores o incluso cajas de madera (huacales)
Para la elaboración de la composta se pueden utilizar las siguientes materias orgánicas:
• Desperdicios de comida.
• Desperdicios de frutas y verduras.
• Cascarones de huevo.
• Aserrín.
•Pequeños pedazos de madera.
• Trapos
• Basura de aspiradora.
• Ceniza
• Podas de jardín.
• Hojas de árbol.
Materiales que no deben usarse para la elaboración de la composta.
Huesos
Carne
Metales
CARACTERISTICAS
La composta contiene nitrógeno, fósforo y potasio, que son los tres micronutrientes que refuerzan a las plantas.
Contienen también muchos minerales como el zinc, cobre, magnesio y selenio, los cuales son indispensables (en pequeñas cantidades), para la fertilidad de la tierra e inclusive para la salud del hombre.
Pero lo más importante es que contiene humus (materia orgánica).
La tierra rica en humus es sumamente suave y fácil de labrar. La tierra con alto contenido de humus se mantiene húmeda por mas tiempo y necesita menos agua de riego la cual es escasa en nuestra ciudad.
Por otra parte también:
• Se obtiene uno de los mejores fertilizantes orgánicos
• Nutre y mejora el suelo.
• Sirve para el mantenimiento y mejoramiento de tus plantas.
• Evita la contaminación (olores y atracción de fauna nociva)al no depositar materia orgánica en la basura.
• Al mejorar las plantas, mejoramos el ambiente y por lo tanto contribuimos a mejorar nuestra calidad de vida.
...