¿Qué es la literatura precolombina
Enviado por michelle9913 • 17 de Septiembre de 2018 • Tarea • 1.351 Palabras (6 Páginas) • 394 Visitas
.
Ponencia: ¿Qué es la literatura precolombina?
AUTOR: CONQUISTA ESPAÑOLA.
Antes del descubrimiento de América, el continente americano se encontraba habitado por diferentes culturas que, en textos como el Chilam Balam, Yurupary, Popol Vuh y Ollantay, dejaron plasmados algunos aspectos de sus creencias, costumbres, mitos, leyendas e historia. La llegada de los españoles representó la destrucción y pérdida de todas las culturas que para el año 1.492 aún habitan en América, y con esto, también la pérdida de la esencia de la literatura precolombina, aunque actualmente tenemos acceso a estos textos gracias a cronistas españoles que lograron traducirlos a nuestro idioma, no se pudieron conservar de la manera que fueron escritos inicialmente.
Se denomina literatura precolombina a los textos escritos por indígenas pertenecientes a las culturas que habitaban el continente de América antes de la conquista española, pero dada su antigüedad es difícil confiar en su autenticidad porque así como el Diario de A Bordo de Colón pudo haber sido manipulado por los reyes católicos de España, cabe la posibilidad de que los textos precolombinos también fueron manipulados. Por lo tanto, la literatura precolombina es la prueba que tenemos de la aniquilación y pérdida de identidad que sufrieron las culturas precolombinas, ya que ni siquiera sus textos sobrevivieron a la influencia española.
Es necesario hablar específicamente de 2 de las literaturas más importantes de la época precolombina: Inca y Maya. La civilización Inca fue una cultura precolombina que se desarrolló en la zona andina, sus orígenes se dieron en la cuenca del Cuzco, Perú, después se desarrolló a lo largo del océano pacífico y los Andes, hasta la parte occidental de América del Sur, en su apogeo logró expandirse hasta Argentina y Chile. La literatura Inca se caracterizaba por ser oral, es decir, no acostumbraban a grabar sus historias en alguna superficie, por esta razón no hay evidencia de que los escritos que se le atribuyen a esta cultura, sean realmente de la autoría de ellos. Uno de los textos más populares de la civilización Inca es la leyenda del Yurupary.
La leyenda del Yurupary es el texto más importante producido en territorio amazónico colombo-brasileño durante la época precolombina. Esta leyenda fue relatada (algunos dicen que fue escrita) por Maximiano José Roberto, quien era un indígena brasilero conocedor de varias lenguas aborígenes el cual se dedicó a recoger la leyenda del Yurupary y otros mitos de sus antepasados. Durante los años 1881 y 1891, el conde italiano Ermanno Stradelli realizó varios viajes al río Vaupés, allí conoció a Maximiano José Roberto, este le relató la leyenda – o confió el texto escrito por él mismo en lengua ñengatú – y fue así que en el año 1890 Stradelli lo tradujo al italiano y fue publicado por primera vez en el Bolletino della Societá Geografica Italiana. En 1899 el brasilero J. Barbosa Rodríguez lo tradujo al portugués y después el historiador colombiano Pastor Restrepo Lince, con base en las traducciones al italiano y portugués, realizó la versión de la leyenda en español.
El texto en español con el que hoy contamos es una traducción de la traducción de la traducción de la leyenda del Yurupary que originalmente relató o escribió el indígena Emiliano, debido a esto cabe la posibilidad de que durante las diferentes traducciones el relato original sufriera algunas modificaciones, perdiéndose así la esencia del relato original de la cultura Inca.
El siguiente texto es el drama de Ollantay, considerado por algunos de origen incaico, por otros, de origen español. El primer manuscrito que se encontró pertenecía al sacerdote Antonio Valdés, a él se le atribuía la autoría de este drama, pero se encontraron otros manuscritos que dieron fin a esta teoría. La primera publicación que se conoce de esta obra fue en el año 1857 por el suizo Johann Jakob von Tschudi, quien la tradujo al alemán y también fue publicada en quechua. Años después apareció la versión en español, escrita por José Sebastián Barranca y fue publicada en 1868. Esta obra fue traducida a varios idiomas: inglés, francés, español, alemán, checo y latín.
...