RESPONSABILIDAD SOCIAL
Enviado por never20 • 18 de Mayo de 2014 • 358 Palabras (2 Páginas) • 259 Visitas
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Jorge Viteri Moya1
INTRODUCCIÓN
En el actual escenario mundial, los principales desafíos para las organizaciones provienen de los
vertiginosos cambios del entorno. La globalización, la competencia, la tecnología, la responsabilidad
social, el conocimiento y los activos intangibles, demandan a las empresas serias modificaciones en
sus estructuras y estrategias (Viteri, 2007).
Los conceptos de Responsabilidad Social y Ética van estrechamente ligados entre sí, ya que la ética
es el saber que nos orienta la conducta reflexivamente y cuyo fin es la toma de decisiones prudentes
y justas y, la responsabilidad social es una forma de gestión que tiene y debe guiarse por la toma de
decisiones prudentes y justas.
Precisamente la ética, respecto de las organizaciones, busca proporcionarles un fin social. Éste, se
compone de dos tipos de bienes: internos y externos. Los bienes y/o servicios internos son la
actividad de la organización propiamente dicha (es decir, la satisfacción de necesidades básicas) y
los bienes externos son los comunes a todas las organizaciones: prestigio, dinero y poder.
Es aquí cuando encontramos el enlace con la ética, ya que las organizaciones proactivas se anticipan
a las demandas de la sociedad, ven más allá y actúan ofreciendo calidad y confianza, invirtiendo
recursos en sus bienes internos. Las utilidades luego son un resultado necesario, debido a que la
sociedad legitima este tipo de organizaciones. Confía en ellas y consume sus productos.
La responsabilidad social no es una cuestión de cosmética, de ahí que resulte tan difícil elegir un
caso para analizar. Muchos ejemplos de empresas que dicen actuar de manera responsable, en
realidad no han cumplido con los niveles de expansión ética en ellas. Estos niveles son los grupos de
interés vinculados a la organización y que varios autores coinciden en clasificarlos en el ámbito
interno (accionistas o directivos; trabajadores o público interno) y en el ámbito externo (clientes,
consumidores, proveedores, la comunidad, el medio ambiente). A veces sus acciones no contemplan
1
Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Universidad Tecnológica Equinoccial. Av. Occidental y Mariana de
Jesús. Quito, Ecuador. jviteri@ute.edu.ec 100
los grupos de interés internos y externos a ellas; a
...