Reglas De Acentuacion
Enviado por jeyson95 • 1 de Septiembre de 2014 • 243 Palabras (1 Páginas) • 289 Visitas
Reglas generales e acentuacion
En castellano existen unas reglas generales de acentuación que nos permiten conocer que palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura).
Para ello, hay que comenzar por distinguir entre sílabas átonas y sílabas tónicas:
En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas).
En el siguiente cuadro marcamos con rojo las sílabas tónicas:
Caballo
Pilotar
Perejil
Merluza
Verónica
.
En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre:
Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra.
Madrid
Timón
Pared
Pantalón
Pincel
.
Palabras llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra.
Maleta
Playa
Campana
Cáliz
Pérez
.
Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra.
Parásito
Pájaro
Cámara
Pícaro
Lógico
.
Vemos como en los ejemplos hay veces que las palabras van acentuadas y otras veces que no. Cada tipo de palabra (aguda, llana o esdrújula) sigue una regla particular de acentuación que veremos en la próxima lección.
LECCION 2ª
Reglas generales de acentuación
Hemos indicado en la lección anterior, que según sean las palabras agudas, llanas o esdrújulas, siguen reglas diferentes de acentuación.
Palabras agudas:
Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos.
Pantalón
Patín
Pincel
Pared
José
.
Palabras llanas:
Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".
Regla
Cádiz
Moda
Perla
Pérez
.
Palabras esdrújulas:
Se acentúan en todos los casos.
Patético
Mérito
Pretérito
Pérdida
Básico
Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes).
Permítemelo
Escóndeselo
Termínatelo
...