Reglas Ortográficas Para El Uso De La J
Enviado por akbalkratos • 13 de Febrero de 2014 • 229 Palabras (1 Páginas) • 414 Visitas
Reglas para su uso ortográfico[editar • editar código]
El hecho de que en español la "G" y la "J" tengan el mismo sonido cuando están antes de la "e" y la "i", hace que haya confusión y errores de ortografía al momento de escribir palabras con este sonido, es por ello que para ambas letras existen normas para su correcto uso ortográfico.
Se escriben con J:6
• Las partículas ja, jo, ju, únicos representantes de los sonidos /xa/, /xe/, /xu/: reja, jocoso, injuria, bajar, mejor, justo , etc.
• Los verbos terminados en jear: lisonjear, cojear, canjear, ojear, granjear, forcejear.
• Las palabras que comienzan con eje: ejercicio, ejecutar, ejército, ejemplar.
• Las palabras terminadas en je, jero, jera y jería, excepto ambages, auge, cónyuge, enálage, esfinge, falange, faringe, Jorge, laringe, litarge, meninge, verge, ligero, ligera y las voces procedentes de verbos terminados en ger y gir, como coge, dirige, elige.
Ejemplos: ultraje, linaje, porcentaje, conserje, monje, hereje, buje, relojero, brujería'.
• Todas las formas de los verbos que llevan "j" en el infinitivo, especialmente los terminados en jar y jear: alejemos, homenajeé, agasajemos, canjeé, aconsejé.
• Los compuestos y derivados de las palabras que llevan las partículas ja, jo, ju: sonajero (de sonaja), cajita, cajero (caja), ojeras, ojitos (ojo), granjero (granja), rojizo (rojo).
• Las formas en pasado de los verbos en las que, por irregularidad, existen las partículas je y ji, sin que el infinitivo de dicho verbo contenga una 'G' o 'J'. Ejemplos:
Decir
dije
dijiste
dijo dijimos
dijeron
dijeron dijera
dijeras
dijeran dijéramos
dijeras
dijeran
Traer
traje
trajiste
trajo trajimos
trajeron
trajeron trajera
trajeras
trajeran trajéramos
trajeras
trajeran
...