Repaso El Quijote
Enviado por sandra.lopez3 • 22 de Abril de 2015 • 282 Palabras (2 Páginas) • 242 Visitas
Repaso: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
AUTOR
Miguel de Cervantes y Saavedra
(1547-1606)
[Datos biográficos.]
www.cervantesvirtual.com
GÉNERO
Novela moderna:
• Realismo
• Polifonía
• Integración de múltiples géneros literarios (prosa y poesía: nov. caballeresca, morisca, picaresca, sentimental, pastoril, bizantina) ARGUMENTO
Un hidalgo llamado Alonso Quijano, que vive en la aldea de La Mancha, pierde el juicio a causa de la lectura de los libros de caballería y decide hacerse caballero andante y lanzarse por el mundo a imponer los ideales de justicia y equidad de la vieja caballería medieval.
ESTRUCTURA
Tomo I: 1605; 52 capítulos;
1ra parte: Caps. 1-8
2da parte: Caps. 9-14
3ra parte: Caps. 15-27
4ta parte: Caps. 28-52.
[1ra y 2da salida de d. Quijote]
Tomo II: 1615; 74 capítulos [3ra salida] TÍTULO
Literal.
Establece un rasgo de su personalidad, su posición social y lugar de procedencia, al estilo de los libros de caballería.
Quij-de Quijano, Quijada
ote-sufijo aumentativo, delirio de grandeza, deformación. CONFLICTO
Externo: La lucha del héroe (antihéroe) contra la sociedad.
Idealismo vs. Pragmatismo
Realidad vs. Ficción
PERSONAJES
Quijote/Sancho Panza
Aldonza Lorenzo/Dulcinea
Rocinante
Pedro Pérez (cura)
Maese Nicolás (barbero)
Cardenio/ Luscinda
Dorotea/ Fernando
El ama y la sobrina
Crisóstomo/ Marcela
Sansón Carrasco
Los Duques
Tereza Panza/ Sanchica Panza
Ginés de Pasamonte
El vizcaíno
Maritornes
Andrés/ Juan Haldudo
[más de 600 personajes] AMBIENTE
Lugar: España, región de La Mancha (Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete); la Sierra Morena (al sur) y Aragón (Zaragoza, Barcelona-II Tomo).
Tiempo: Lineal.
-Externo-España siglo XVI:
Batalla de Lepanto-1571;
Carlos I, Felipe II (-1598)
-Interno-7 meses y medio aproximadamente
1ra salida- 2 meses aprox.
2da salida-17 días
3ra salida-5 meses. ATMÓSFERA
Tono histórico de leyenda.
Ironía, sarcasmo, humor.
TÉCNICAS NARRATIVAS
Tipos de descripción: personajes, acontecimientos. Diálogos-perfección en el diálogo.
Monólogos.
Historias intercaladas.
Polifonía VOZ NARRATIVA
Múltiples narradores:
• 1er narrador árabe (Cide Hamete Benegeli).
• Traductor moro.
• Recopilador-narrador cristiano, no es omnisciente,
...