ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Pedro Páramo


Enviado por   •  9 de Enero de 2012  •  1.809 Palabras (8 Páginas)  •  1.348 Visitas

Página 1 de 8

1.- CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL.

1.1.- Aspecto histórico.

La obra se desarrolla en el tiempo de La Revolución Mexicana entre los años de 1910 - 1928, en la época en que los caciques de los pueblos se extendieron por toda Latinoamérica, incluso el escenario de la novela es un retrato de cómo era la época del México rural. No se solucionaban los problemas del campesinado, o sea, la cuestión agraria y la distribución de las tierras era precaria y lo que resultó fue un sentimiento de desengaño y resignación. La miseria es un escenario común en la época. Muchos sufrían la violencia del caciquismo, el desamparo del Gobierno.

La religión (muchas veces mezclada con supersticiones o creencias populares) no puede salvar al hombre. Los representantes eclesiásticos niegan el apoyo a los más necesitados.

La rebelión de los cristeros (1926-28). La Guerra Cristera (también conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada) en México fue un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la Iglesia católica.

La Constitución mexicana de 1917 establecía una política que negaba la personería jurídica a las iglesias, subordinaba a éstas a fuertes controles por parte del Estado, prohibía la participación del clero en política, privaba a las iglesias del derecho a poseer bienes raíces, desconocía derechos básicos de los "ministros del culto" e impedía el culto público fuera de los templos. Algunas estimaciones ubican el número de personas muertas en un máximo de 250 mil, entre civiles, efectivos de las fuerzas cristeras y del Ejército Mexicano.

1.2.- Aspecto cultural.

Algunos años después de salir El llano en llamas y Pedro Páramo, varios críticos veían la obra de Juan Rulfo en la línea de la llamada novela tradicional (realista), lo que se debía al tratamiento de los temas clásicos: la hostilidad de la naturaleza, la miseria de la tierra, la injusticia social, el caciquismo, la violencia etc.

Otros críticos, en cambio, apreciaban sobre todo las innovaciones de las técnicas narrativas (fragmentación de la historia, dislocación de los niveles temporales, predominio de diálogos y/o monólogos, reducción del papel del narrador tradicional, multi-perspectividad, postergación o supresión de informaciones cruciales, creación de una atmósfera ambigua etc.) que se solían adscribir a la influencia de los escritores norteamericanos y europeos (Joyce, Faulkner, V. Woolf etc.) pasando por alto que muchos de los autores hispanoamericanos vanguardistas ya habían utilizado dichas técnicas en los años 20 y 30.

Ahora bien, la clasificación de Juan Rulfo en los manuales actuales sigue siendo una cuestión controvertida (si es que toda obra tiene que encajar en algún esquema preestablecido). Mientras unos críticos afilian a Rulfo a los representantes de la novela de la Revolución Mexicana (Yáñez, Revueltas), otros lo incluyen, sin vacilar, entre los narradores mágico realistas o de “lo real maravilloso” (García Márquez; Carpentier, Asturias, respectivamente). Probablemente esta última clasificación se deba a la confusión que aparentemente sigue reinando en cuanto a la definición del “realismo mágico”.

Sea cual sea la etiqueta que se le quiera adscribir a Juan Rulfo, todos coinciden con Carlos Fuentes en que pertenece a la primera nómina de los autores de la llamada nueva novela hispanoamericana. Fuentes explica que, en vez de representar cierta realidad de manera mimética, Rulfo procede en Pedro Páramo a la mitificación de las situaciones, los tipos y el lenguaje del campo mexicano, proyectando así la ambigüedad humana de un cacique y sus gentes a un contexto universal.

2.- BIOGRAFÍA DEL AUTOR.

Juan Rulfo:

Escritor Mexicano (1918 - 1986). En 1924, entró en la escuela primaria y ese mismo año murió su padre, y en 1930, su madre, por lo que quedó bajo la custodia de su abuela y entró en un orfanato de Guadalajara. Se trasladó a México en 1934 y en 1938 empezó a escribir su novela Los hijos del desaliento, y a colaborar en la revista América; en 1942, publicó dos cuentos en la revista Pan, que formarían parte de El llano en llamas (1953) junto con otros que fueron apareciendo en revistas. Comenzó a trabajar para la Goodrich Euzkadi en 1946 como agente viajero y con allí inició su notable labor fotográfica. Se casó en 1947 con Clara Aparicio la cual tendría cuatro hijos. Pasó a trabajar en el departamento de publicidad de la Goodrich y dos capítulos de su novela Pedro Páramo (1955) se publicaron en revistas y, luego el libro, traducido casi de inmediato al alemán por Mariana Frenk (1958), en breve y, sucesivamente, a varios idiomas; inglés, francés, sueco, polaco, italiano, noruego o finlandés. Muchos de sus cuentos han sido llevados al cine y también él escribió guiones, como El despojo, sobre una idea original suya; El gallo de oro (1964) basado en una idea del novelista con guión de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez; La fórmula secreta (1965), de Rubén Gámez con textos de Rulfo. En 1967, se hizo una película de Pedro Páramo, dirigida por Carlos Velo, y en 1973, El rincón de las vírgenes, largometraje de Alberto Isaac, sobre dos cuentos de Rulfo. Siempre ha sido un gran viajero y ha participado en varios encuentros internacionales. En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias en España. Murió en 1986 en la ciudad de México.

3.- APRECIACIÓN GENERAL DE LA OBRA.

3.1- Producción literaria.

4.- ARGUMENTO Y SÍNTESIS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com