Reseña
Enviado por kimberling12 • 14 de Julio de 2014 • Tesis • 458 Palabras (2 Páginas) • 195 Visitas
Autor: Liseth Arias
Colegio: Santiago de las atalayas
Curso: Decimo A
Tipo de texto: Reseña
Esta reseña fue realizada con el fin de dar a conocer las problemáticas que se presentan en el libro “Huasipungo” Alfonso Pereira un hombre importante en su región sufre una crisis económica. Su tío le ofrece trabajo con una empresa norteamericana para incentivar la explotación indígena. Somete a los indios a una verdadera esclavitud.
AUTOR: JORGE ICAZA
TITULO DE OBRA: HUASIPUNGO
NOMBRE DE QUIEN RESEÑA: LISETH JACKELINE ARIAS PEDRAZA
TIPO DE TEXTO: LITERARIO
NARRADOR: OMNICIENTE
TIPO DE ESCRITO: NOVELA
FECHA DE PUBLICACION: 1934
EDITORAL: CATEDRA
PÀGINAS: 256
PERSONAJES:
P. principal
• ALFONSO PEREIRA
P. secundarios
• ANDRES CHILIQUINGA
• JULIO PEREIRA
• BLANCA CHINIQUE DE PEREIRA (ESPOSA)
• LOLITA PEREIRA (HIJA)
• INDIGENAS
• GRINGOS
ESPACIO:
El espacio de la novela huasipungo, se sitúa en su mayor parte en la hacienda Cuchitambó (propiedad de Alfonso Pereira) que esta situada a las afueras de la capital de Quito Ecuador.
TIEMPO:
El tiempo es lineal ya que la narración tiene un comienzo y este va evolucionando hasta que llega a su fin.
Alfonso Pereira un terrateniente de Quito Ecuador debía una gran cantidad de dinero a diversas personas por lo cual decide aceptar una propuesta que le hace su tío Julio Pereira, trabajar con una empresa norteamericana, para la explotación de madera. Una gran escusa para salir de la ciudad ya que se veía en una penosa situación, su hija Lolita había quedado embarazada de un cholo es decir un indígena. Él siendo un hombre importante no permitiría que su reputación cayera.
Alfonso y su familia estuvieron internados 3 largos años en su finca a las afueras de Quito, en estos años él fue un hombre compasivo con los indígenas que laboraban en la construcción, dándoles privilegios y ayudándolos.
Cuando su familia volvió a la ciudad cambio su forma de ver las cosas y em
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
pezó a tratar mal a los trabajadores de allí, ya no los ayudaba, los golpeaba y violaba a las esposas de los cholos como se hacían llamar.
Por las malas condiciones que les brindaba Alfonso, los trabajadores comenzaron a morir por esto, el tuvo que entretener al pueblo con aguardiente y peleas de gallos para que no se levantaran contra el. La hambruna que se evidencia comienza a cobrar vidas,
...