Roberto Por El Buen Camino
Enviado por luchopro06 • 28 de Octubre de 2013 • 1.581 Palabras (7 Páginas) • 1.810 Visitas
Ministerio de educación
Instituto bern
Bautista bilingüe
Valle Dorado
La Chorrera
Análisis literario de la obra: “Roberto por el buen camino”
Nombre: Johan Santamaría
Profesora: Jeimi Carrillo
Materia: español
Grado: 7°
Fecha: 19/7/2013
Índice
Introducción
Contenido
-Biografía de la autora Rose Marie Tapia
-Resumen de la obra en general
-Personajes principales
-Personajes secundarios
-Espacio & Tiempo
Recomendaciones
Glosario
Conclusión
Ilustraciones
Bibliografía
Introducción
Hoy, afligen a toda la sociedad problemas profundos, como la práctica de la cultura de violencia, la corrupción, la destrucción ambiental, la decadencia de las estructuras de la comunidad y la familia, el deterioro de los sistemas de educación, la inequidad y la fragilidad de los cimientos donde se apoya la paz en el mundo.
Todos, en cierta forma, nos sentimos impotentes frente a semejantes problemas globales. Por esta razón reclamamos, exigimos y esperamos que aparezcan los grandes líderes que los solucionen. Pero quizás, tendría más sentido dejar de esperar y emprender, alguna acción pequeña pero concreta desde nosotros mismos, para aportar aunque sea un pequeño impulso de cambio. Si aprendiéramos a construir y a sostener pequeños impulsos frente a los grandes retos, comenzaríamos a sentir una gran confianza y desarrollaríamos habilidades prácticas, que quizás hoy ni siquiera somos conscientes que tenemos.
Biografía de Rose Marie tapia
. Nació en Panamá, el 6 de diciembre de 1947. En 1951 se traslada a Chitré. Aficionada a la lectura desde temprana edad. Trabajó por veinticinco años como gerente en Raúl Tapia y Compañía, S.A. Fue Vice-presidenta de los ejecutivos de empresa, capítulo de Azuero en el año 1993. Designada por esa asociación como coordinadora del programa de Capacitación para el trabajo. Miembro de la Pastoral Social de la Parroquia San Juan Bautista en Chitré.
Incursionó en la Literatura con la novela Caminos y Encuentros, ganadora de la mención de Honor, Concurso Ricardo Miró (2000) publicada en Junio de 2001.
En Julio de 2001 publicó su segunda novela y era lo que nadie creía. En abril 2002 completa su trilogía con la novela Travesías Mágicas. En noviembre de ese mismo año publicó su cuarta novela La Noche Oscuras y en mayo de 2003 la novela La Cárcel del Temor. En abril del 2004 presentó Roberto por el Buen Camino. En Junio del 2005 presenta la Feria Internacional del libro su novela: La Raíz de la hoguera. En Junio de 2006 publica la versión en inglés de su novela más exitosa: Roberto por el buen camino
Personajes principales
Los tres personajes principales eran:
Susana: Era una muchacha de ojos grandes de color canela, los reflejos caoba de su pelo lacio, y su porte de reina, su estatura que superaba la suya por un centímetro y la manera energética de pedir las cosas, su sonrisa que rondaba en su labios siempre que decía te quiero.
Roberto (mejor conocido como Tuti): un adolescente rebelde que cursa el tercer grado de una escuela, entra al mundo de las drogas y su encuentro con la marihuana así también de traer y llevar mercancía y así obtener dinero para pagar sus gastos y ayudar en casa. Las penurias que pasaba, las peleas callejeras y el maltrato en el hogar y el odio a su padre su primer atraco, su primera visita en la cárcel. A los trece años ya pertenecía a dicha pandilla y era adicto al pegón.
Luis Carlos: Un joven que se desgraciadamente fue víctima de la violencia y de la delincuencia, debido a que iba en busca de dinero en el cajero con su novia, adoraba a su novia que falleció. Fue secuestrado por los maleantes y luego liberado por la policía cuando detuvieron a estos malhechores. Después de su incidente con Tuti, quedó mal herido en donde no podía caminar, de todas maneras más adelante ayudó a Tuti a convertirse en un ser de bien.
Personajes secundarios
Cap. I
María Cristina: Era una mujer hermosa, belleza que la edad acentuaba, su cabello castaños enmarcaban los expresivos ojos pardos, su estatura excepcional la destacaba entre otras mujeres.
Irma: Hermana de María Cristina estuvo allí apoyando a su hermano, ella era la única que tenía en la vida. Era una señora sencilla en la vida, el destino le quitó a su esposo y no tenía hijo.
Adolfo: Esposo de María Cristina y padre de Luis Carlos este señor muere de cáncer.
Carmen: Madre de Susana, está señora no se atenía que su hija Susana había muerto
Doctor Álvarez: Este es el doctor que atendió el caso de Luis Carlos.
Cap. II
Enrique: Psiquiatra del centro
Antonio: Dueño de una compañía de seguridad
Cap. III
El muerto: un amigo de Fechoría de Tuti
Mami: una señora golpeada por el destino y la mala vida esta acostumbrada a acostarse con borrachos y drogadictos para darnos de comer a mi y a mi ocho hermanos.
Padre de Tuti: Muere en un enfrentamiento con la policía en un robo, este golpeaba y maltrataba a Tuti.
Isolda: Profesora de lingüística y amiga de María Cristina
...