SIGNOS DE PUNTUACION
Enviado por osmarlin • 19 de Enero de 2013 • 1.375 Palabras (6 Páginas) • 461 Visitas
LETRAS: Son los signos gráficos que utilizamos para escribir unidades mínimas del texto.
ESTRUCTURA DE LA SÍLABA EN ESPAÑOL
La sílaba castellana puede estar constituida por alguna de las siguientes posibilidades:
Vocal= a-é-re-o
Vocal + consonante= ár-bol
Consonante + vocal =co-mer
Consonante + vocal + consonante = cal-ma
Consonante + vocal + consonante + consonante= cons – trucción
ACENTO PROSÓDICO O ACENTO DE INTENSIDAD se denomina el mayor sonido, realce o relieve fónico que posee una sílaba entre las demás palabra en una conversación normal
ACENTO ORTOGRÁFICO: El acento ortográfico es un signo, también llamado tilde, que se coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación.
ACENTO ENFÁTICO O TILDE DIACRÍTICA es el tipo de tilde, para usos estrictamente ortográficos, empleado para distinguir significados pares de palabras, habitualmente monosílabas
DIPTONGO es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna.
HIATO es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas ejemplo: huésped vuélvase
LA ORTOGRAFÍA LITERAL es la que estudia el empleo correcto de las letra.
USO DE LA LETRA M
• Antes de p y b. Ejemplo: Siempre, también, tambor, amplio, templo, campo, sembrar, embuste, ambición.
• Se escribe m antes de n. Ejemplo: Omnipotente, solemnidad, gimnástica, himno, calumnia, alumno. Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n (con, en, in). Ejemplo: Connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne.
• Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplo: Zum, álbum, currículum y auditórium.
USO DE LA LETRA 'B'
Presentamos la manera correcta para el uso de la letra 'B'
• 1. Se escribe “b” después de “m”.
Ejemplos: tambor, mambo, temblor
• 2. Cuando una sílaba termina con el sonido \"b\" se escribe con “b”.
Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo
• 3. Se escriben con “b” los verbos terminados en “-bir”.
Ejemplos: escribir, describir, inscribir Excepciones: hervir, vivir, servir
• 4. Se escriben con “b” todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en “-ar” así como el verbo ir conjugado en este tiempo.
Ejemplos: terminaba, caminábamos, saltabais, amabas iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban
• 5. Se escribe “b” siempre que ésta va seguida de las consonantes “l” o “r”.
Ejemplos: blanco, amable, brisa, costumbre
• 6. Se escriben con “b” los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra.
Ejemplos: cabeza y cabezal, tubo y entubado, borracho y borrachera
• 7. Se escriben con “b” los vocablos que empiezan con “bibli-” o con las sílabas “bu-”, “bur-”, “bus-”.
Ejemplos: bíblico, Buda, burguesía, busto
• 8. Se escribe “b” después de las sílabas “ca-”, “ce-”, “co-”, “cu-”.
Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar
• 9. Se escriben con “b” después de las sílabas “al-”, “ar-”, “ur-”, cuando éstas empiecen una palabra.
Ejemplos: alba, árbitro, urbe
• 10. Se escribe con “b” después de las sílabas “sa-”, “si-”, “so-”, “su-”.
Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subasta Excepciones: savia, soviético
• 11. Se escriben con “b” las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes “d”, “ch”, “f”, “n”, “r”, “t”.
Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche Excepciones: voraz, votar, vorágine
• 12. Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, bizco
• 13. Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. Ejemplos: abdomen, obsequio, subrayar
• 14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble. Ejemplos: meditabundo, abunda, agradable, disponibilidad.
•
Excepciones: movilidad, civilidad
LA ORTOGRAFÍA PUNTUAL se preocupa de estudiar los signos de puntuación. Estos ayudan a comprender el sentido de lo que se escribe y señalan principalmente las pausas y entonación
...