Sectores productivos
Enviado por vjv3 • 22 de Noviembre de 2013 • 389 Palabras (2 Páginas) • 343 Visitas
Sectores productivos
Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.
Clasificación de los sectores
Sector primario
Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Sector secundario
El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. de igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.
Sector terciario
El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. esta heterogeneidad abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el estado. es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada.
Sistema económico
es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Por otra parte, es el conjunto de principios por los cuales se abordan los problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitados.
Renta nacional
El concepto de renta nacional se puede definir desde una triple óptica. En primer lugar, como valor de los bienes y servicios producidos, una vez salvado el problema de las dobles contabilizaciones. En segundo lugar, como suma de las rentas percibidas por los diferentes factores de la producción. Y, en tercer lugar, como suma de todo lo gastado, tanto en bienes de consumo como de inversión, en el correspondiente país durante ese año. Porque, en efecto, el valor de todo lo producido es distribuido o repartido entre los diferentes factores de la producción (el beneficio del empresario es una renta residual).
...