ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simuladores


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  2.480 Palabras (10 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 10

MODELOS DE SIMULACIÓN

En general, se llama modelo a la imagen o representación de un sistema, generalmente

Simplificada e incompleta. Y se llama simulación a la experimentación con un modelo para

extraer conclusiones o realizar predicciones.

La simulación como método de formación consiste en situar al participante en un contexto

que imite algún aspecto de la realidad (modelo), y en establecer en ese ambiente

situaciones similares a las que él deberá enfrentar en su vida profesional, de manera que

pueda “experimentar” sin riesgo y extraer conclusiones.

El uso de la simulación en la formación empresarial permite acelerar el proceso de

aprendizaje (Peter Senge destaca que las personas aprendemos mejor mediante la propia

experiencia, o el modelo clásico de “aprender haciendo”, de David Kolbe ), y contribuye a

elevar su calidad. Y esto es particularmente eficiente en la formación de directores de

proyecto, debido a la diversidad de conocimientos y habilidades que esta materia

conlleva.

Identificar el área correcta para cambiar y mejorar es un objetivo supremo para el éxito

total de una organización. Los peligros de poner en marcha el mejoramiento de un

proceso del negocio, sin tener un claro entendimiento de cómo impactarán estos cambios

a la empresa, pueden ser sustanciales. Por tanto, son necesarias herramientas que

ayuden a los gerentes a entender fehaciemente, sus procesos de negocio y cómo

afectarán las modificaciones de esos procesos a la compañía en su conjunto.

El método de Modelamiento del negocio es una técnica para modelar procesos del

negocio. Los modelos del negocio proporcionan maneras de expresar el funcionamiento

del negocio y/o las estrategias en términos de actividades económicas y

comportamiento colaborativo, así que permiten entender mejor sus procesos y la forma de

participación de los involucrados. Los modelos son provechosos para comprender,

comunicar y documentar la complejidad. Documentando los procesos del negocio desde

varias perspectivas, los modelos del negocio pueden ayudan a los gerentes a entender su

entorno.

TIPOS DE SIMULACIÓN

Por un lado tenemos los simuladores basados en PC y en aplicaciones informáticas en las

que se introducen modelos que incorporan un amplio conjunto de reglas que tratan de

reflejar la realidad empresarial.

Por otro lado tenemos los simuladores basados en apoyos visuales –tableros, paneles-

donde las reglas de simulación son relativamente sencillas. SOFTWARE DE SIMULACIÓN

Con la ayuda de un software de la simulación los gerentes pueden entender sus

procesos de negocio como nunca antes. Este tipo de software puede mostrar el flujo de

trabajo a través de un sistema usando gráficos. Esto permite que los gerentes vean, sin

obstrucción, donde los problemas pueden dar señales engañosas y a su vez obtienen

indicaciones de cómo mejorarlas. Una vez que se identifiquen las áreas problemáticas, el

software se puede utilizar para cambiar cualquier parámetro que el usuario desee. Así se

activa la simulación nuevamente y se ve inmediatamente el impacto del cambio. De esta

manera, las compañías pueden cambiar sus procesos de negocio en un entorno de

computadora, sin arriesgar reveses costosos en un mundo real con necesidad de

evaluaciones a prueba de error.

MODELAMIENTO DE NEGOCIOS E INVESTIGACIÓN OPERACIONAL

La simulación de negocios ha crecido a partir de la investigación de operaciones de los

años 50´s. Con la llegada de computadoras, cada vez más baratas y de gran potencia, y

el software de uso cada vez más sencillo, ahora las técnicas de modelamiento

de negocios permiten que incluso gerentes no técnicos prueben y diseñen varias opciones

o panoramas, para ayudarse en la toma de decisiones.

Otro factor que ha contribuido al incremento del uso del método de modelamiento de

negocios, es el aumento de la velocidad del cambio en los negocios, ya que actualmente

no hay suficiente tiempo de probar productos nuevos en la realidad y corregir errores una

vez que estos se han producido, además es a menudo extremadamente costoso.

APLICACIONES TÍPICAS DEL MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE NEGOCIOS:

• Planeación financiera, cuantificando el impacto de las decisiones

Económicas sobre el balance y el estado de pérdidas y ganancias.

• Administración de riesgos, determinación, medición y manejo del

Equilibrio entre la rentabilidad y ciertos tipos de riesgos.

• Pronósticos, analizando datos históricos y usar eso de predecir el

panorama y las tendencias futuros.

• Modelamiento estratégico del proceso de negocio, trazar procesos,

tareas y pasos del proceso en una representación visual de los recursos

requeridos.

• Toma de decisiones; administración estratégica; selección de

escenarios; etc.

EL USO DE LOS SIMULADORES DE NEGOCIOS EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE

Los simuladores de negocios son herramientas de apoyo en el proceso educativo que se

usan en las escuelas de negocios y en las universidades principalmente en las áreas de

administración. Su uso se ha visto favorecido por el desarrollo de nuevos sistemas de

cómputo y de nuevas formas de comunicación electrónica, las cuales permiten que se

desarrollen competencias de juegos de negocios entre instituciones educativas de

diferentes partes del mundo. Precisamente el presente trabajo trata sobre la experiencia

en el uso de los simuladores a través de Internet entre algunas universidades de América

Latina.

Los simuladores de negocios o juego de negocios (business game en ingles) son

herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un

ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar,

a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de

una área específica de la misma.

Así, el propósito de los simuladores es mostrar los aspectos claves que se deben tener en

cuenta en las decisiones que toman los directivos de una empresa para implantar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com