TEATRO SIGLO DE ORO
Enviado por rociolerma • 9 de Abril de 2015 • 1.471 Palabras (6 Páginas) • 229 Visitas
TEATRO DEL SIGLO DE ORO
Personajes Trama
Principal:
Comendador
Secundarios:
Flores
Pascuala
Barrildo
Esteban
Reina Isabel
Rey Fernando Fuente Ovejuna narra la historia de la rebelión de un pueblo contra un tirano. Fernán Gómez, comendador de la orden de Calatrava usa su poder al servicio de sus pasiones y sus caprichos. Se aprovecha de las mujeres del pueblo. El mal que le hace a una mujer llamada Laurencia es la gota que colma el vaso y el pueblo en conjunto decide ir a casa del comendador para vengarse. El tirano es asesinado y sus criados son maltratados.
El pueblo es llevado ante el Rey que es quien dicta la sentencia. Tras oír las razones de "Fuente Ovejuna" el Rey decide perdonarles y accede a ser su señor (que era lo que el pueblo, harto de las crueldades del comendador, quería).
Sancho
Elvira
Nuño de Aibar
Se trata de un drama de villano honrado, de aquellas cuyo tema es la honra de un campesino (en esta ocasión no rico, pero hidalgo), que tiene que defenderse de los abusos de un noble aristócrata. El rey, finalmente, imparte justicia reponiendo la honra perdida por el labrador y castigando con la pena de muerte al noble, en este caso don Tello, que ha raptado y violado a la prometida del honrado villano Sancho
Finea
Octavio
Liseo
Laurencio Es una obra tìpica del costumbrismo entre rural y ciudadano de buena parte de la producción del genial creador español,pero tambièn de las comedias de enredos,de intrigas y de amor .Con una gran sencillez argumental.”L a dama boba” confronta el carácter de Finea y Nise,las dos hijas de Octavio. La primera es aparentemente tonta, una boba, a la que no hay maestro capaz de mejorar. Nise es culta ,refinada e intelectual.
Ambas son pretendidas por sendos galanes que se alternan en la atracción de una y otra, atracción en la que no deja de influir la dote del adinerado Octavio.
Los criados de los dos galanes y las criadas de las dos damas, son como duplicados populares de una misma...
Don Juan
Tenorio Catalinón
Duquesa Isabela
Duque Octavio
TisbeaEl rey de Castilla
Don Diego Tenorio
Doña Ana de Ulloa
Marqués de Mota El libro trata sobre Don Juan, un personaje que se burla de todo el mundo. A la primera mujer que burla Don Juan es a Isabela, haciéndose pasar por el Duque Octavio. Las culpas y la deshonra son para el Duque Octavio. La siguiente mujer es Tisbea, una pescadora, que cuando Don Juan y Catalinón nadando hacia la orilla, va en su ayuda. Cuando Don Juan está mas o menos recuperado intenta conquistar a Tisbea, le da su palabra y le promete ser su esposo, igual que a Isabel, y cuando la deshonra se escapa.. El Rey concreto matrimonio con Doña Isabel. Tres días antes de la boda se le aparece a Don Juan y a Catalinón el difunto Don Gonzalo que se auto invitó a cenar. Don Gonzalo invitó a Don Juan para el próximo día, Don Juan aceptó. Al día siguiente fue donde habían quedado, pero la cena que sirvió Don Gonzalo no era muy apetitosa por lo que Don Juan se dio por cenado. Después Don Gonzalo se vengo de don Juan por todas las deshonras que había hecho y le mato. Catalinón huyo y fue a contárselo al rey cuando este se entero no se lo quería creer, pero después se lo volvió a contar Catalinón y dijo que era castigo del cielo y que se lo tenia merecido. Tras enterarse de la muerte de Don Juan, las mujeres que creían ser sus esposas pidieron al rey que si podrían casarse con sus antiguas parejas, Mota con Doña Ana, Don Octavio con Isabela y Batricio con Arminta.
Reina
Don Juan
Don Enrique
Ismael
Benavides
Don Diego
Don Alonso
Don Pedro Carvajal
Rey
Rey niño Uno de los mejores dramas históricos del teatro español. En él se concentran varios de los temas que preocupaban al autor. De una parte, desarrollar la psicología de una mujer ejemplar; de otra, poder verter en sus versos la ideología política que tanto le interesaba; además el texto le sirvió para proyectar dramáticamente su vocación de historiador; y, sobre todo, en esta obra halla la oportunidad de sintetizar -por medio de su protagonista- las virtudes de grandeza, heroísmo y gobierno cristiano que, según él, simbolizaba la Castilla de su época.
El REY de Bohemia
SIGISMUNDO
Don SANCHO
LISENA
DIANA
LEONORA
FISBERTO
ALBERTO
ENRIQUE
GASCON
CAROLA
ORELIO
LAURINO
La obra transcurre en Praga. El príncipe Sigismundo está enamorado de Lisena pero su padre, el rey de Bohemia, lo quiere casar con Leonora, la princesa
...