ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teatro Del Siglo De Oro


Enviado por   •  4 de Agosto de 2014  •  474 Palabras (2 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 2

Teatro del siglo de Oro

1.- ¿Qué es un atril?

Es un muro inclinado, que sirve para sostener libros.

2.- ¿Qué períodos de tiempo abarca el Siglo de Oro?

Desde el siglo XVII a XVII.

3.- ¿A qué se llama Siglo de Oro?

Al auge del arte y obras .

4.- ¿Qué género literarios prevalecio mas en el siglo de oro?

Obras teatrales.

5.- ¿Qué aspectos se tomaban en cuenta en las representaciones teatrales del Siglo de Oro?

Los temas, personajes, escenografía , etc.

6.- ¿Cómo eran los temas que se tomaban en cuenta en el teatro del Siglo de Oro?

Se apegaban a las vivencias del público.

7.- ¿Cómo eran los personajes que representaban las obras teatrales?

No se mostraban con alma eran tipificados.

8.- ¿Qué situaciones se presentaban en las obras?

La intriga y el conflicto.

9.- ¿Qué elementos características tienen las obras dramáticas?

Personajes diálogos y escenas.

10.- Explica cada uno de los elementos característicos tienen las obras dramáticas.

Personajes-Cada uno de los seres que toman parte de la acción.

Diálogos- Intervenciones del personaje que también son parlamentos.

Acotaciones-Indicaciones sobre caracterización, movimientos, gestos, etc.

Actos-Partes de la obra.Un acto empieza cuando sube el telon y acaba cuando baja.

Cuadros-Partes en que se dividen los actos.

Escenas-Partes de un cuadro.se indica por la entrada o salida de un personaje.

Ambiente físico-Presentación de paisajes o interiores

Ambientes psicológico-Disposición o actitudes de los personajes.

11.- ¿Cuál es el protagonista de una obra de teatro?

El personaje principal

12.- ¿Quién es el antagonista?

El contrario del protagonista y crea un conflicto o retrasa la solución.

13.- ¿A qué personajes se les denomina secundarias?

Son los que representan la fuerza del conflicto apoyando al protagonista o al antagonista.

14.- ¿Cuál es la parte más importante de una obra de teatro (comunica la historia)?

El dialogo que mantienen los personajes.

15.- ¿Cuál es la forma de escritura de las obras teatrales del Siglo de Oro?

El verso como forma de expresión.

16.- ¿En qué consiste la “redondilla”?

En una estrofa de diez versos octosílabos.

17.- ¿De qué otra manera se le llama a la “redondilla”?

Décima.

18.- ¿Cómo se le llama cuando un personaje habla solo?

Monologo.

19.- ¿En dónde se utilizaban los monólogos?

En los sonetos.

20.- ¿Para qué se escribe el nombre de cada personaje en el guión?

Para identificar los diálogos de cada personaje

21.- ¿Cuál es la diferencia entre el teatro del Siglo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com