Textos narrativos
Enviado por dolimar • 14 de Julio de 2019 • Apuntes • 4.165 Palabras (17 Páginas) • 158 Visitas
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION
COLEGIO GIMNASIO BRITANICO
VILLAVICENCIO – META
15 DE JULIO 2019.
TALLER DE ESPAÑOL
ALUMNO: GABRIEL A. AMAYA B.
GRADO: 4to
DOCENTE: YULIPAIN ORTIZ
DESARROLLO
1.- ¿Qué son los textos narrativos?
Relatan historias, eventos o sucesos, imaginarios o reales, que ha ocurrido en un momento o lugar determinado. Los textos narrativos involucran diferentes tipos de personajes que desarrollan acciones a lo largo de relatos. Los cuentos, las fabulas, las novelas son ejemplos de textos narrativos.
2.- Clases de Cuentos y sus Características.
a.- Cuentos Policiacos: se caracteriza por sus personajes principales resuelven los crímenes más difíciles.
b.- Cuentos de Terror: estos cuentos se caracterizan por provocar miedo en el lector.
c.- Cuentos Fantásticos: en estos cuentos su característica principal es que lo imposible es posible.
d.- Cuentos de Ciencia Ficción: Presentan hallazgos y aventuras tecnológicas, viajes espaciales, la vida en el futuro.
3.- Definir el cuento fantástico, su estructura, elementos, temas y ambientes.
El cuento fantástico, es la narración de la realidad que mezcla elementos reales e irreales, extraños e inexplicables, con la intención de crear incertidumbre en el lector mediante la intercalación entre una explicación natural y una sobrenatural.
Estructura del Cuento Fantástico:
. - Estructura Secuencial: Los hechos se presentan en un orden; inicio, nudo y desenlace. En el inicio, se presentan los personajes, el lugar y el tiempo en que sucede las acciones. En el nudo, se plantea el conflicto principal alrededor del cual gira la acción. En el desenlace, se resuelven las situaciones planteadas.
. - Estructura Circular: El narrador del cuento elige un tiempo imaginado. Puede, por ejemplo, iniciar con el fin del cuento.
. - Estructura Abierta: en algunos cuentos fantásticos, el nudo no se resuelve, sino que origina otro que queda sin solución y siembra la duda en el lector.
Elementos del cuento Fantástico
Los principales elementos de los cuentos fantásticos son: los sobrenaturales e irreales.
Temas.
Los temas de un cuento fantástico son muy variados, pueden ser desde sagrados, épicos, de terror, ciencia ficción hasta góticos; donde intervienen fenómenos sobrenaturales y extraordinarios, imposibles de explicar. En el cuento fantástico los personajes por lo general son personajes comunes y corrientes.
Ambientes.
Los pantanos, las casa abandonadas, los caminos oscuros, los parajes extraños y fuera de la realidad son los lugares perfectos para un cuento fantástico. La descripción de estos lugares le permite al lector conocer mejor a los personajes que allí habitan, su forma particular de ser y sentir, sus miedos y sorpresas. El ambiente hace creer que esa situación puede ocurrir.
4.- Escribir un cuento fantástico. Describe una situación de la realidad y luego sorprende con un hecho sobrenatural o una situación que se salga de la realidad. Dale un desenlace inesperado.
Pan mágico.
Era un pan feliz cuando encontró una persona pero él era mágica luego llevo al pan a su casa y le digo al pan hola luego le dio un queso mágico lo cogió y se lo comió y le dieron poderes y la persona era otro pan mágico los dos se combinaron y se volvió un sándwich rico y sencillo el favorito de grandes y chicos eran hechiceros y ayudan a todos hasta que un día un mago malo tuvieron una pelea luego el mago le lanzo una bola oscura y los controlo y se combinaron y el sándwich era más fuerte y controlaron el cuerpo y se fueron a las sombras y desaparecieron en la oscuridad y dicen que se puedes escuchar los gritos de desesperación del mago ……fin
5.- ¿Qué es la Noticia, su estructura?
Una noticia informa sobre un acontecimiento actual de interés para la comunidad. Por ello, se transmite a través de los medios de comunicación masivos. Las noticias pueden escucharse en la radio y mirarse en la televisión. También pueden leerse en los periódicos y consultarse en internet.
Estructura de la Noticia
a.- Titular: su objetivo es llamar la atención. Debe ser corto y se presenta en letras de mayor tamaño.
b.- Entrada: breve introducción. Se escribe con letra más pequeña que la del titular, pero más grande que la de la noticia.
c.- Primer párrafo: es la parte más importante de la noticia. Dice que paso, a quien y por qué.
d.- Cuerpo de la Noticia: la noticia propiamente dicha. También se dice donde y cuando paso.
e.- La fotografía acompañan las principales noticias. En la parte inferior se escriben pequeñas notas que explican lo que se presenta.
6.- Busca una noticia en el periódico, luego escribe su estructura, por último, todas las noticias responden a seis preguntas básicas. ¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Cómo ocurrió? ¿Quiénes intervinieron? ¿Por qué ocurrió? De la noticia
¿Qué ocurrió?
Un robo una mujer y cuatro hombres asaltaron la joyería
¿Dónde ocurrió?
Ocurrió en la joyería continental de chapinero en el centro comercial El Retiro
¿Cuándo ocurrió?
Ocurrió el domingo 30 de junio a las 10:53 de la mañana
¿Como ocurrió?
Una señora y 4 hombres con armas de fuego y robo la joyería
¿Quiénes intervinieron?
Una mujer y 4 hombres
¿Por qué ocurrió?
Por el descuido de los guardias.
7.- Define la mesa redonda y cuáles son sus pasos para realizarlas.
Es una técnica de trabajo grupal en la que participan personas con puntos de vista individuales sobre un tema. Tiene como objetivo conocer y aprender sobre dicho tema.
...