Una GAFEDAD
Enviado por lfernandopg • 11 de Noviembre de 2012 • 919 Palabras (4 Páginas) • 316 Visitas
Juegos y juguetes tradicionales de las diferentes regiones venezolanas
La perinola: es un juguete que tiene dos piezas una que es la parte superior o llamada cabeza y la otra parte llamada base o mango, ambas están sujetas y unidas por una cuerda.
Este juego consiste en tratar de encajar la parte superior en la base o viceversa, de forma lenta o rápida (depende de la preferencia del jugador). Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, hoy en día se fabrican con plástico.
¿Cómo se juega?
Juego rápido :Se sujeta la base y se deja en reposo la parte superior, tratando luego de ensartarla agitando la mano hacia arriba y hacia abajo, simultáneamente, halando la perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se trata de hacerla salir con el dedo pulgar en forma rápida y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente.
Juego lento: Se sujeta la base de la perinola, dejándola reposar para luego intentar ensartarla balanceándola hacia adelante e impulsándola hacia arriba. Se sujeta la cuerda por la mitad, tratando de ayudar a que la parte superior entre con mayor facilidad en la base. Luego, se trata de sacar dándole una o más vueltas sobre sí misma.
En la región de los andes a la perinola se le llama Coca, en la región oriental la llaman boliche, en las demás regiones se llama igual (perinola), y en todas la regiones de juega igual.
El trompo: Es un juguete elaborado de madera, que tiene forma semicircular y con una punta metálica. El trompo posee líneas bien definidas a su alrededor, las cuales guían al aficionado o aprendiz a enrollar la cuerda sobre su superficie. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico.
¿Cómo se juega?
Juega enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje.
Reglas del juego:
Picar la troya: Consiste en demarcar una especie de polígono sobre una superficie plana (preferiblemente arenosa) donde se lanzarán posteriormente los trompos.
a) El jugador que al intentar picar la troya para buscar su turno, quede más lejos del centro del polígono.
b) El jugador que al lanzar el trompo, no le baile.
c) El jugador que al buscar librarse, falle al intentar dar los toques respectivos.
Librarse: Significa recoger el trompo en pleno movimiento, con la palma de la mano, para darle toques al trompo en pena, sin que éste pierda su fuerza de movilidad. Cada jugador manotea y lanza lejos el trompo dando el último toque, hasta completar el recorrido planeado y llegar de nuevo al punto de partida, la troya.
El yo-yo: Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia por donde pasa una cuerda que mide aproximadamente
...