Vicios De Lenguaje
Enviado por 06021993 • 9 de Febrero de 2014 • 1.835 Palabras (8 Páginas) • 486 Visitas
INTRODUCCION
El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, le brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.
Para el experto en cuestiones lingüísticas Ferdinand de Saussure, el lenguaje está compuesto por la lengua (es el idioma, un modelo general y constante para quienes integran una determinada colectividad lingüística) y el habla (la materialización momentánea de ese recurso; una acción individual y voluntaria que se lleva a cabo mediante la fonación y la escritura).
Pero siendo entendido entonces el lenguaje tan indispensable para la comunicación entre los hombres ¿Qué factores o que vicios son los que intervienen para distorsionar entonces el lenguaje y lo que pretende comunicar?
el presente trabajo explica cuales son los vicios del lenguaje, como se definen y como alteran entonces en las oraciones la comprensibilidad de la idea.
CONCEPTO
Se llaman vicios de lenguaje a todo atentado que se comete contra el lenguaje correcto o gramatical o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito.
TIPOS
Anfibología
Consiste en el doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Ejemplos:
• Calcetines para caballeros de lana - Calcetines de lana para caballeros (correcto)
• Medias para señoras de cristal - Medias de cristal para señoras (correcto)
• Ventilador de bolsillo eléctrico - Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto)
• Se lo agradezco un montón - Se lo agradezco mucho (correcto)
Arcaísmo
Consiste en una frase o manera de decir anticuada. Ejemplos:
• Desfacer entuertos - Deshacer agravios (correcto)
• Currículum - Currículo-s (correcto)
A continuación se muestra una lista de vocablos o morfemas desusados en la variedad general culta del español:
• Asaz, ansí o ansina, agora, endenantes, estonce, escuro, estoria, mesmo, facer, fijodalgo, fierro, falcón, deprender, aguaitar, vide, haiga, arrempujar, abajar, emprestar, trompezar, recebir...
Sonsonete
Consiste en el ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes. Ejemplo:
• La "shisha" de "Mulshén" es "zenzazional
Barbarismo
Consiste en faltas o atentados contra la palabra individual, es decir contra la morfología.
Barbarismo de pronunciación.
Consiste en pronunciar mal una palabra. Ejemplos:
• diferiencia – diferencia (Correcto)
• Pescao – pescado (Correcto)
• Veda – Verdad (Correcto)
• Haiga – Haya (Correcto)
• Sientensen – Sientense (Correcto)
• Güeso – Hueso (Correcto)
Barbarismos ortográficos.
Es la falta mas generalizada. Consiste en usar una letra por otra, o sea escribir mal la palabra. Ejemplos:
• Lijero – Ligero (Correcto)
• Tardansa – Tardanza (Correcto)
• Travez – Través (correcto)
• Alcol – Alcohol (Correcto)
• Polvadera – Polvareda (Correcta)
Barbarismos de acentuación.
Consiste en acentuar mal una palabra u omitir la tilde. Ejemplos:
• Caractér – Carácter (Correcto)
• Síncero – Sincero (Correcto)
• Facil – Fácil (Correcto)
• Andó – Anduvo (Correcto)
• Vejés – Vejez (Correcto)
Cacofonía
Consiste en el encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. Ejemplos:
• Juana nadaba sola.
• Atroz zozobra.
Extranjerismo
Consiste en la Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. Ejemplos:
• Barman - Camarero. (correcto)
• Best-seller - Éxito de venta. (correcto)
• Bungalow - Casa de campo. (correcto)
• El number one - El número uno. (correcto)
Hiato
Consiste en el encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. Ejemplos:
• De este a oeste.
• Iba a Alcalá.
Idiotismo
Consiste en el modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua. Ejemplos:
• Déjeme que le diga - Permítame decirle. (correcto)
• Alcanzabilidad - Alcanzable. (correcto)
• Controlabilidad - Control. (correcto)
• Me alegro de que me haga esta pregunta - Su pregunta es acertada. (correcto)
Impropiedad
Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Ejemplos:
• Es un ejecutivo agresivo - Es un ejecutivo audaz. (correcto)
• Examinar el tema con profundidad - Examinar el tema con detenimiento. (correcto)
• La policía incauta dos kilos de droga - La policía se incauta de dos kilos de droga. (correcto)
• Juan ostenta el cargo de alcalde - Juan ejerce el cargo de alcalde. (correcto)
• Ha terminado el redactado de la ley -Ha terminado la redacción de la ley. (correcto)
• El coche era bien grande - El coche era muy grande. (correcto)
Neologismo
Consiste en el abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos. Ejemplos:
• Acrocriptografía. (Representación de las figuras de vuelo acrobático.)
• Necesito tu "página web" o por lo menos dame tu "e-mail"
Pleonasmo
Consiste en el empleo de palabras innecesarias. Ejemplos:
• Miel de abeja - Miel. (correcto)
• Tubo hueco por dentro - Tubo. (correcto)
• Persona humana - Persona. (correcto)
• Me parece a mí que... - Me parece que... (correcto)
• Suele tener a menudo mal humor - Suele tener mal humor. (correcto)
• Muy idóneo - Idóneo. (correcto)
• Muy óptimo - Óptimo. (correcto)
• Volar por el aire - Volar. (correcto)
• Etc., etc., etc - Etc. (correcto)
Redundancia
Consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos. Ejemplos:
• Sube arriba y... - Sube y... (correcto)
• Salió de dentro de la casa - Salió de la casa. (correcto)
• A mí, personalmente, me parece que - Me parece que...
...