Vicios Del Lenguaje
Enviado por TonyIzquierdo • 28 de Mayo de 2014 • 211 Palabras (1 Páginas) • 318 Visitas
CONSECUENCIAS DE LOS PRINCIPALES VICIOS DEL LENGUAJE EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA 2013
INDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO I 5
MARCO OPERATIVO 5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5
2. OBJETIVOS 6
2.1. OBJETIVO GENERAL 6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
3. HIPÓTESIS 6
4. JUSTIFICACIÓN 6
5. VARIABLES 7
6. INDICADORES 8
7. MATRIZ DE CONSISTENCIA 9
8. UNIVERSO 10
9. MUESTRA 10
CAPITULO II 11
MARCO TEÓRICO 11
1. CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS 11
1.1. EL LENGUAJE 11
1.2. VICIOS IDIOMATICOS 11
1.3. CLASIFICACIÓN 12
1.3.1. VICIOS PRAGMÁTICOS: 12
1.3.2. VICIOS SINTACTICOS: 14
1.4. Los Vicios del Lenguaje: 16
1.5. Vicios de Construcción 24
3. RESEÑA HISTÓRICA 34
4. PROBLEMÁTICA 35
5. PROPUESTAS 37
CAPÍTULO III 38
MARCO ANALÍTICO 38
1. BALANCES REFLEXIONES 38
CONCLUSIONES 40
BIBLIOGRAFIA 41
INTRODUCCIÓN
El lenguaje como en otras convenciones implícitas de la convivencia, hay que emplearlo adecuándolo a ciertas exigencias habituales, a ciertas normas de prestigio social que certifica una buena educación, el lenguaje en una forma de relación social y humana que permite al individuo adaptarse o desadaptarse al grupo, identificarse o separarse de él.
En la práctica social, una palabra empleada en forma inoportuna o de modo deficiente resulta no sólo contraproducente sino que conlleva una variación distorsionada del mensaje. Así, en la expresión “Tú trasquiversas las cosas”, la incorrección se presenta en el mal empleo del verbo “tergiversar”. La corrección idiomática se da en forma oral y en la escrita, siendo más exigente en la segunda, porque el escritor siempre se dirige a un público y porque el mensaje escrito tiene una vigencia permanente, que no se da en la lengua oral, más fugaz, dinámica y próxima a los usuarios.
La corrección idiomática tiene que ver con una especie de sanción social, de
...