Vida Despues
Enviado por emurillo88 • 30 de Enero de 2015 • 983 Palabras (4 Páginas) • 160 Visitas
Cuestiones
AL lector ya se le habrán ocurrido muchas dudas y objeciones. Gran cantidad de preguntas se me han
planteado sobre la materia en los años que llevo dando conferencias en público y hablando de ello en privado.
En general, suelen preguntarme las mismas cosas en la mayor parte de las ocasiones, por lo que me resulta
sencillo hacer una lista con las que me han hecho con mayor frecuencia. En este capítulo y en el siguiente me
dedicaré a ellas.
¿Se está inventando usted todo esto?
No. Trato de hacerme un porvenir en la enseñanza de la psiquiatría y la filosofía de la medicina, y si
intentara perpetrar una trampa no sería el camino para llegar a ese fin.
Además, según mi experiencia, los que han buscado con diligencia entre sus conocidos, amigos y
parientes experiencias semejantes pronto han visto desaparecer sus dudas.
¿No está siendo poco realista? ¿Hasta qué punto son comunes esas experiencias?
Soy el primero en admitir que, debido a la naturaleza necesariamente limitada de los casos que muestro,
soy incapaz de dar un cálculo estadístico numéricamente significativo de la incidencia de este fenómeno. Sin
embargo, quiero decir lo siguiente: la incidencia de estos fenómenos es más común de lo que pensaría
cualquiera que no los haya estudiado. He dado muchas conferencias sobre la materia, ante grupos de
diferentes tipos, y no se dio un solo caso en el que no se haya levantado alguien para contarme una historia
semejante, e incluso públicamente en algunos casos. Por supuesto, puede alegarse -y quien lo haga no se
equivoca- que hay más probabilidad de que vaya a esas conferencias quien ha tenido una de esas experiencias.
Sin embargo, en muchos de los casos que me he encontrado, la persona no vino a la conferencia a causa del
tema. Por ejemplo, recientemente me dirigí a un grupo de unas treinta personas. Dos de ellas habían tenido
experiencias próximas a la muerte y se encontraban allí por ser miembros del grupo. Ni siquiera conocían de
antemano el tema de la charla.
Si las experiencias próximas a la muerte son tan frecuentes como usted dice, ¿por qué no es algo
generalmente conocido?
Hay varias razones para ello. En primer lugar, se encuentra el hecho, en mi opinión, de que nuestra época
está decididamente en contra de la discusión sobre la posibilidad de supervivencia a la muerte corporal.
Vivimos en una era en que la ciencia y la tecnología han dado pasos de gigante en la comprensión y conquista
de la naturaleza. Hablar de la vida posterior a la muerte les resulta algo atávico a muchos que sienten que la
idea pertenece más a nuestro pasado «supersticioso» que al presente «científico». En consecuencia, quienes
han experimentado lo que recae fuera de la esfera de la ciencia, tal como la entendemos, son considerados
ridículamente. Siendo conscientes de esas actitudes, las personas que han tenido experiencias trascendentes se
muestran remisas a relatarlas abiertamente. Estoy convencido de que una gran cantidad de material se esconde
en las mentes de quienes han tenido esas experiencias, pero que, por miedo a ser tomados como «locos» o
«excesivamente imaginativos»,
...