Vinculacion Escuela Familia Y Comunidad
Enviado por jorgebol • 12 de Marzo de 2015 • 554 Palabras (3 Páginas) • 311 Visitas
JUSTIFICACIÓN
Este marco de ideas es importante para la convivencia escolar y comunitaria se apoyan en relaciones armónicas y solidarias que buscan prevenir y resolver los conflictos que puedan suscitarse en el ámbito escolar y en su entorno, acorde con la cultura de paz, la dignidad humana, una nueva hegemonía ética, moral y espiritual, que redundarán mas temprano que tarde en la preservación de la vida y la suprema felicidad social.
ENFOQUE CONCEPTUAL
Las familias, Escuela y comunidad son corresponsables en el proceso de educación y desarrollo de sus integrantes, mediante la orientación y formación en cuanto a principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas y adolescentes para mejorar la calidad educativa de manera articulada en los diferentes niveles y modalidades del subsistema educativo.
OBJETIVO GENERAL
Promover la participación de la triada (Escuela – Familia – Comunidad), corresponsables del subsistema educativo inicial, primaria y secundaria a fin de abordar los valores de la realidad social.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Consolidar en conjunto Escuela – Familia – Comunidad los derechos, deberes y garantías de niños, niñas y adolescentes involucrados en el proceso de aprendizaje.
METODOLOGÍA Y BASES LEGALES
1.- constitución de la República bolivariana de Venezuela: Art. 102 LA EDUCACIÓN.
2.- Ley Orgánica de Educación: Capitulo II, Art. 17 CORRESPONSABLES DE LA EDUCACACIÓN.
3.- Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente:
Art. 49: Permanencia del niño o adolescente junto a sus padres, representantes o responsables.
Art. 53: Derecho a la Educación.
Art. 54: Obligación de los padres, representantes o responsables en materia de educación.
Art. 55: Derecho a participación en el proceso educativo.
Art. 57: Disciplina escolar acorde con los derechos y garantía de los niños y adolescente.
Art. 60: Educación de niños y adolescentes indígenas.
Art. 62: Difusión de los derechos y garantías de los niños y adolescentes.
PLAN DE TRABAJO
• Diagnostico de la familia.
• Motivación a los deberes y derechos en el ámbito educativo, (triada).
• Talleres, orientaciones pedagógicas en base a la realidad social:
-La Educación.
-Los valores.
-La familia.
La comunidad.
-Asociaciones civiles e organizaciones, Instituciones y Empresas.
-Embarazo precoz.
-Infección de transmisión sexual (ITS).
-Abuso sexual.
-Violencia familiar.
-Bullings y acoso escolar.
-Cultura e intercultural bilingüe, entre otros
• Actividades Deportivas y Recreativas:
-Juegos de ajedrez.
...