Xincas mantienen viva su tradición
Enviado por MADY0092 • 2 de Abril de 2013 • Examen • 214 Palabras (1 Páginas) • 520 Visitas
Iniciar Sesión Registrarse¿Por qué registrarse?
PlogsEspecialesRevistasMóvilClasificadosDirectorio LibreTarjeta LibreObituarioMapa del sitioServiciosRSS
noticias / comunitario
INICIONACIONALDEPARTAMENTALTODODEPORTESECONOMÍAINTERNACIONALMULTIMEDIAESCENARIOVIDATECNOLOGÍAOPINIÓNEDICIÓN IMPRESA
PolíticaJusticiaComunitarioMigrantes
22/08/10 - 00:52 COMUNITARIO
Xincas mantienen viva su tradición
Aunque la cultura xinca desaparece por la transculturización y la despreocupación del Gobierno por promoverla, en Jumaytepeque aún persisten tradiciones que hacen singulares el enamoramiento y casamiento de las parejas.
1 de 2
POR OSWALDO CARDONA
Nueva Santa Rosa
El vecino Gumersindo Hernández explicó que cuando un joven se enamora y espera ser correspondido, deja su sombrero por donde pasa la mujer pretendida, si esta lo recoge y se lo devuelve amablemente, significa que lo acepta.
“Esta es una costumbre que ya no es de práctica general, pero que muchas familias la conservan”, aseguró Hernández.
Los personeros
El siguiente paso, luego de un período de noviazgo, es el matrimonio. Para esto, la familia del novio solicita los servicios de un personero —un vecino que estará a cargo de solicitar, a su similar, la mano de la novia—.
Los personeros de ambos novios acuerdan una cita, conocida como “segunda entrada”, en la que las dos familias, si están de acuerdo con la boda, establecen la fecha para la celebración.
A esta reunión se presentan amigos que serán invitados a la ceremonia, y quienes llevan frutas y verduras para acompañar la comida.
Alfredo Vásquez Ortiz y Fabián Urías son dos personeros bastante conocidos en Jumaytepeque.
...