ENSAYO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO
Enviado por Chisco33 • 16 de Octubre de 2021 • Ensayo • 1.849 Palabras (8 Páginas) • 622 Visitas
Secretaría de Educación en Chiapas[pic 1][pic 2]
Dirección de Educación Superior
Centro de Estudios Universitarios
San Cristóbal
MAESTRÍA EN METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN [pic 3]
MATERIA
EPISTEMOLOGÍA
ENSAYO
LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO
PRESENTA
FRANCISCO ALEJANDRO RODRÍGUEZ VILLATORO
ASESOR
DR. OSCAR ESCANDÓN LÓPEZ
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS;29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La importancia del conocimiento
Una de las mayores preocupaciones de la humanidad desde sus inicios hasta hoy en día es el acto de conocer volviéndose en los temas más grandes y amplios, debido a que, si es posible conocer, que tan confiable es ese conocimiento, ¿se puede sostener que lo que vemos es la realidad? o acaso, lo que creemos aprehender son sólo ideas generadas por nuestros sentidos, simples ilusiones de un mundo ideal que deseamos obtener.
En este ensayo se abordará el tema “la importancia del conocimiento”, para ello se retoma primeramente algunas concepciones sobre que es conocer, y como se considera al conocimiento, posteriormente se habla brevemente sobre formas de conocimiento como el teológico, el empírico y el científico. Una vez abordado eso se expone cual es la importancia de esos conocimientos y como se emplean dentro de nuestra vida. Después de eso para finalizar el ensayo se encuentra una conclusión personal del tema.
Para el conocimiento existen diversas definiciones a pesar de que es una acción del día a día, no existe acuerdo en lo que respecta a lo que realmente sucede cuando se conoce algo. La Real Academia de la Lengua Española define conocer como “averiguar por ejercicio de las facultades intelectuales de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”.
Por otro lado, se considera el conocer como aquel proceso donde el individuo es consciente de su realidad presentándose en este un conjunto de representaciones para eliminar todas las dudad de su veracidad. Andrés Martínez Marín menciona que para que se dé el proceso de conocer, es necesario que exista una relación en la cual coexisten cuatro elementos, el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento, la operación misma de conocer y el resultado obtenido que no es más que la información recabada acerca del objeto. (Andrés Marín, 2006, p. 1)
Dicho de otra manera, el sujeto entra en contacto con el objeto obteniéndose una información acerca del mismo y al verificar que existe la coherencia o adecuación del objeto y la correspondiente representación interna, es cuando se dice que se está en la obtención de un conocimiento. Dependiendo del grado de la relación que se proporcione entre los elementos que conforman el proceso de conocimiento podrá variar de un conocimiento científico, hasta un conocimiento no científico.
El mundo esta caracterizado por su espontaneidad, o de las viejas concepciones del hombre y su relación con el entorno dentro de sus experiencias, es aquí donde se da entrada al mundo de los mitos y de las supersticiones generándose como producto de la ocasión, por tal razón no resulta de la planificación y es posible afirmar que está cargado de subjetividad.
En cambio, cuando se hace mención a un conocimiento científico, muchos son los que relacionan este concepto con el de la ciencia, ya que éste posee elementos enlazados a la ciencia, como el contenido, el campo y el método, además del hecho de presentase como una manifestación cualificada, por lo tanto, se llega a distinguir de otros tipos de conocimiento.
Por un lado, el conocimiento se puede definir como un conjunto de información en donde se expresan como verdaderas sin que tengan una justificación epistémica. De acuerdo con Villoro, si bien podemos tener una creencia de cuya razón no seamos conscientes, es decir, una razón implícita, es siempre posible hacer explícita esa razón, refiriéndonos a los procesos causales de la creencia (percepción, recuerdo, asociaciones); a las razones que una vez justificaron nuestra creencia y ya olvidamos; o a los principios que están la base de nuestro sistema de creencias (Villoro, 1989, p.82-85).
Entre la creencia y el conocimiento existe, una primera mediación: el acto reflexivo, por el cual las razones de la creencia se hacen explícitas. Una segunda mediación es el acto crítico, que permite distinguir si las razones de la creencia son o no son suficientes. La reflexión crítica sobre nuestras creencias constituye el eslabón intermedio entre la creencia y el conocimiento.
Un conocimiento puede ser también empírico, conocido como conocimiento empírico, o conocimiento no científico, es un tipo de conocimiento que se obtiene a través de la observación y experimentación de un fenómeno particular. Es decir, es lo que aprendemos después de percibir o interactuar con otros seres vivos, objetos o fenómenos.
Este conocimiento se caracteriza por basarse en la experiencia personal, requiere el uso de nuestros sentidos y, por lo tanto, es subjetivo, ya que depende del individuo que perciba el fenómeno. El conocimiento empírico es, también, práctico, porque nos permite aprender sobre el entorno que nos rodea sin necesitar de otro tipo de conocimiento.
Ahora bien, tenemos también el conocimiento científico por lo cual Popper considera el conocimiento científico como el tipo de conocimiento mejor y más importante que tenemos, aunque él está lejos de considerarlo el único. De acuerdo con Bache Lard "la epistemología permite pasar de un conocimiento menos verdadero a un conocimiento más verdadero" intenta descubrir la lógica del error para hallar la verdad objetiva y así exponer los resultados y métodos de la ciencia a una corrección constante; es decir a una búsqueda y eliminación de errores al servicio de la verdad”. (Popper, 1979)
Tomando en cuenta todo lo mencionado anteriormente la importancia del conocimiento se basa en todo lo que hemos aprendido en diferentes etapas de educación. Es decir, desde la niñez empezamos a tener conocimiento de lo que somos y de lo que estamos aprendiendo. Así va pasando los niveles de aprendizaje cada etapa son nuevas experiencias. De esta manera poder obtener el mayor potencial posible de información valiosa para nuestra vida cotidiana.
Para entender el conocimiento tendremos que relacionarlo con el cerebro ya que este es el órgano más importante de nuestro cuerpo ya que nos permite percibir todo nuestro entorno y los cambios que este genera además de poder realizar distintas acciones. Almacena todo lo aprendido en cada etapa de vida que tenemos y es así que nos llenamos de conocimientos.
...