El amor según Platón
Enviado por Betel13 • 22 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 1.527 Palabras (7 Páginas) • 103 Visitas
El amor según Platón
La filosofía occidental como la conocemos es gracias a tres pensadores griegos Sócrates, Platón y Aristóteles. A estos pensadores les podemos atribuir numerosos aportes tanto a la filosofía como a las ciencias, aunque se tenga que decir mucho de estos tres personajes históricos, en este ensayo nos centraremos en el creador del mundo de las ideas y autor de celebres obras como La Republica y El Banquete, Platón.
Platón (Atenas, 427 - 347 a. C.) proveniente de una familia de aristócratas, por esta razón pudo acceder a una educación integral que le permitiría enfocarse en la política. En su juventud se convierte en uno de los discípulos más cercanos a Sócrates hasta el día de su muerte, este acontecimiento marco la vida de Platón.[1] Gracias a Sócrates y su método de ir por la vida preguntando la definición de las cosas, Platón plantea la realidad en dos mundos: mundo inteligible, mundo sensible. El mundo sensible se conforma de aquellas cosas que podemos percibir a través de nuestros sentidos, es el mundo material el que está sujeto al cambio. El mundo intangible, es el mundo inmaterial es ese que no cambia que es perfecto. La función de estos mundos es establecer el ser, ya que los objetos que están en el mundo sensible son una copia del mundo de las ideas.[2]
Ahora entraremos en concreto a lo que Platón pensaba del amor, ¿cuál es el concepto de amor platónico? El amor platónico no es ese que las películas y libros han popularizado, un amor imposible o un amor idealizado tal como el de Dante y Beatriz (La divina comedia); Tom y Summer (500 días con ella) o Theodore y Samantha (Her). El amor del que habla Platón va más allá de lo físico, es algo puro y falto de pasiones. En “El Banquete”, Platón expone sus ideas acerca del amor, estas van de lo físico a lo espiritual. Los mitos más populares son los de Aristófanes y Sócrates[3]. Aristofanes explica que los seres humanos se dividían en tres géneros: masculino, descendientes del sol; femenino, descendientes de la tierra; femenino-masculino (andrógino), descendientes de la luna. Estos combinados en una sola criatura: cuatro brazos, cuatro piernas, dos cabezas y, por supuesto, dos órganos sexuales. Todos los seres, tanto como la tierra, el sol y la luna convivían pacífica y felizmente. Eran seres que se sentían completos y poderosos. Tal era la confianza en sí mismos que se consideraban mejor que los dioses y estos se llegaron a ofender. Zeus y los otros dioses del Olimpo se indignaron por la ofensa. Como Zeus no podía destruir a la humanidad ya que eran objeto de entretenimiento y pasión de los dioses, decidió condenarlos. Él creía que se sentían imparables por nunca haber sentido desamparo ni soledad, con sus rayos los separa para siempre y los dispersa alrededor del mundo para que no se puedan reencontrar.[4] [pic 1]
Platón quiere dar una explicación del por que como humanos pareciéramos tener esa necesidad de encontrar a alguien para pasar el resto de nuestras vidas, alguien que nos complete. En mi opinión, aunque creo que el mito es hermoso ya que es incluyente y ve que el amor no es exclusivo de la heterosexualidad, no estoy de acuerdo con respecto al estar incompleto, ya que el considerarse incompleto es necesitar a alguien y cuando una persona se vuelve dependiente de su pareja se pierde el amor. Perseguir la idea de que tu media naranja está fuera en el mundo buscándote y que cuando la encuentres estarás completa y por ende feliz, es una percepción del amor bastante pobre.
Sócrates relata una conversación que tuvo con Diotima, ella era sabia en el amor y en muchas otras cosas. Diotima dijo: Eros no es la belleza, busca la belleza y la verdad y por lo tanto es imperfecto. Diotima le señaló a Sócrates que la opinion correcta se encuentra entre la sabiduría y la ignorancia. En su opinión, Eros no puede ser bello, pero esto no nos permite concluir directamente que es feo. Más bien, hay algo entre la belleza y la fealdad, y eso es lo que describe. Asimismo, por no ser perfecto, no puede ser un dios, porque un dios es perfecto. Por lo tanto, Eros debe ser una mezcla de hombre y Dios, un demonio que se comunica con Dios.
Diotima también le dijo que Eros sí tenía padres: Poros (dios de la abundancia) y Penia (diosa de la pobreza). Poros bebió tanto néctar hasta el punto de emborracharse, en ese momento Peña aprovechó para abusar de él y robarle sus semillas. Por eso Eros es siempre pobre, anda descalzo y desaliñado; pero es fuerte y sabio, y como un filósofo, siempre busca la sabiduría, aunque nunca la alcance.
Según Diotima, una persona pasa por cinco etapas de amor a lo largo de su evolución. Primero solo se interesa por los cuerpos, luego no solo se interesa por un determinado cuerpo, sino por todos los cuerpos bellos. En la siguiente etapa, comprende que el cuerpo no lo es todo: por eso busca un alma bella. Este amor es seguido por el amor por todas las cosas que son espiritual y moralmente bellas. En la cuarta etapa, se alcanza el amor por la ciencia y el conocimiento. Finalmente, en el quinto y último, ama la belleza misma. El amor se esfuerza por encontrar la belleza, por crear belleza y, por lo tanto, por ganar la inmortalidad, porque el amor solo puede existir creando cosas nuevas.[5][pic 2]
...