ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escultura Griega

Roberto GarcíaTarea19 de Noviembre de 2018

665 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE Y APELLIDOS: Roberto García del Rey Campos 2ª

                                      LA ESCULTURA GRIEGA

 -Kuroi                    

 -Doríforo (Policleto)        

 -Hermes (Praxíteles)                

 -Laocoonte

Explica la evolución de la escultura griega a partir de estas cuatro obras siguiendo estas pautas.

Identificación de la obra (nombre).

•Autor (nombre). Puedes hacer un pequeño resumen de las caraterísticas y principales obras del autor, si lo/los conoces...

 •Localización.

•Cronología.

•Identificación y justificación del lenguaje estilístico. Aquí debes comentar alguna característica que lo defina

  1. KUROI

EL KOUROS DE ANAVYSSOS , es el nombre de la obra o al menos la mas parecida a la fotografía, se trata de un Kuroi,

El autor es desconocido y su cronología data del 525 a.C

Es un estilo arcaico y posee unas dimensiones de 1,94 metros, ahora mismo reside en el museo Nacional de Atenas.

 

  Las primeras manifestaciones de la escultura griega son los kuroi y las korai. Son esculturas de bulto redondo.

Los kuroi representan a jóvenes desnudos, en la mayor parte de los casos son atletas vencedores en los juegos deportivos. La geometrización en el modelado, la rigidez, el hieratismo, la desproporción y el rostro impávido relacionan a estas estatuas con las estatuas del arte egipcio.

  1. DORÍFORO (POLICLETO)

EL DORíFORO es la imagen idealizada de un joven atleta que camina con la lanza apoyada en el hombro.

Su autor es POLICLETO, un escultor griego del periodo clásico que estudió las proporciones del cuerpo humano, el Doríforo fue la mejor expresión plástica de sus teorías.

Escultura tallada en bronce que data entre el 450 y el 440 a.C, su género es claro, una escultura individual y exenta, pertenece al arte griego, en concreto al periódo clásico s. V a.C

Hoy encontramos esta obra en el Museo Nacional de Nápoles.

Es una figura cerrada que va abriendo elementos formales, brazos y piernas, hasta conseguir alejarse del hermetismo y creae espacio, se usa en esta, la técnica de la gravitación sobre una pierna, es la encarnación mas pura de un cuerpo viril ``perfecto´´.

HERMES (PRAXITELES)

Esta escultura representa a Hermes con Dioniso niño en brazos, se atribuye al escultor ateniense Praxíteles, del siglo IV a.C y podría ser la única obra original de este escultor que permanece con nosotros a dia de hoy. Data del 330 a.C.

El conjunto escultórico esta tallado en un bloque de mármol, mide 213 cm y la obra completa con su base puede llegar a medir unos 370 cm.

     La escultura representa al dios Hermes sosteniendo en sus brazos a su hermano pequeño Dioniso, al que ofrece un racimo de uvas y él intenta agarrarlo con sus manos, este ultimo detalle ya no se aprecia en la escultura debido al deterioro con los años.

Se encontró en el año 1877 entre las ruinas del templo dedicado a Hera y se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico de Olimpia.

4.LAOCOONTE

Nos encontramos ante la obra de El Laocoonte y sus Hijos, atribuíada a Agesandros, Polydoros y Athenodores y datada en el 50 d.C. Realizada en Mármol y se encuentra en los Museos Vaticanos en Roma.

La escultura narra una escena de la Guerra de Troya, según la Eneida de Virgilio, Laocoonte avisó a los troyanos y su rey Príamo del engaño que suponía el caballo de madera construido por los griegos aqueos, y que se trataba de una mentira de Odiseo, Apolo como castigo por descubrir el engaño, envió dos serpientes marinas para matar a sus hijos, en la escena podemos ver como el Laocoonte acude a socorrer a sus hijos atacados por las serpientes marinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (298 Kb) docx (51 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com