ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Existe la realidad?


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 3

¿Existe la realidad?

Podría decir que “No” ya que no cuento con nada que pruebe lo contrario, más que con mi conocimiento, mismo que ha sido creado por la conciencia humana. Pese a mi poco conocimiento creo que: si negamos la realidad, negamos el conocimiento; ya que el mismo es parte de la experiencia. La filosofía nos dice que la existencia es en sí, la realidad de un ente, el existir es aquello que nos da las habilidades de interactuar con una realidad física y mental. Existir nos lleva a la realidad, la existencia y la realidad nos llevan a la esencia; explicar la esencia no es algo que este en mis capacidades, solo puedo decir que, dentro de la filosofía, la esencia ha sido considerada como la identidad de las cosas que constituyen a un individuo. Aun teniendo los conceptos anteriores, he de decir que dudo, dudo de mi propia existencia y de la existencia de mi realidad, pues si nada es real, muy probablemente yo tampoco lo soy. La realidad en su concepto abstracto, es el conjunto de todo lo que es real; “Esto es una realidad”, no sabemos que es ‘esto’, y el concepto concreto de lo real nos dice que: lo real, es algo individuo que es real; equivale a señalar algo que está ahí. Podemos ver la realidad como un ‘Todo’, o podemos verla como una realidad ‘Concreta’; pero al final de lo único que puedo ser consiente es de aquello que veo como mi propia realidad, ¿Cómo afirmar que todo aquello que llamamos información realmente lo es?, ¿Cómo saber si todos aquellos personajes de los cuales agradecemos el conocimiento realmente existieron? La realidad comienza para cada individuo natural, desde el momento de su nacimiento; un ejemplo que me gusta es aquel de la vida de un canino o perro: cuando un perro nace, tú ya existes, y durante el paso del tiempo ambos crecen y se desarrollan, en cierto punto el comienza a envejecer, pues el tiempo de vida de un can está estimado entre 10 a 13 años, cuando las circunstancias de la naturaleza reclaman su existencia, o muere, para el perro, tú, sigues existiendo; es decir, tú fuiste, eres y serás parte de su realidad.

La verdad, es que ni yo misma he logrado aclarar mi punto de vista sobre la realidad, no soy consciente de ser completamente real, pero no puedo negar mi existencia, pues estaría negando todo aquello que he vivido, cada persona a la que he conocido, cada conocimiento adquirido, cada objeto que han visto mis ojos, cada palabra que ha salido de mi boca, o todas aquellas sensaciones que has sido parte de mi tacto; es por ello que mi respuesta es un ‘si’, pero una parte de mi sigue creyendo que solo busco una excusa para no aceptar que todo lo que “conozco” o digo conocer puede ‘no existir’.

Esta pregunta crea cientos de preguntas más en mi cabeza, generando un problema en mí, pues si niego mi existencia y mi realidad todo mi pasado no tendría sentido, aquel sufrimiento que irrumpió dentro de mi vida no tendría importancia alguna. Creo que el dolor es una de las pocas pruebas que pueden ser más factibles a la hora de explicar nuestra existencia, si no existiera una realidad nadie pasaría dolor y todo lo que hoy tiene una ley natural seria manipulable. Citando a la autora Jessica Wolf, “A final de cuentas, todo ser humano, en algún momento de su vida, se ve inmerso en los mares del dolor por el solo hecho de vivir”; pero no solo los humanos, todo aquel ser vivo y natural que pueda ‘sentir’ puede estar envuelto en el dolor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com