Filosofía como concepto universal
Enviado por A • 24 de Julio de 2021 • Apuntes • 1.205 Palabras (5 Páginas) • 224 Visitas
Filosofía como concepto universal
Sebastián Álvarez Concha
Filosofía universal desde lo conceptual
Definir la filosofía como un discurso de lo universal sería un ejercicio empleado desde la comodidad y poco comprometido con la realidad misma de la que se debe hacer cargo. Generalmente, tan solo definir la filosofía daría material para escribir un sinfín de reflexiones y provocar arduos debates, por lo que agregarle el concepto “universal” aumenta la complejidad.
Al volver a leer fragmentos de Aristóteles, percibí en ellos un enorme afán de ordenar la realidad de la manera más científica y exacta posible. Rechaza las figuras retóricas, alegorías y metáforas del mismo modo en que Platón lo hacía con los artistas y poetas por trabajar con el nivel más bajo de realidad. Su crítica a la dialéctica platónica tendrá como conclusión que el número de cosas termina por ser igual al número de ideas, por lo que el ideal del objeto no estaría contenido en un mundo inteligible de distinta naturaleza, sino que en la propia esencia de cada cosa, que no sería conocida mediante la experiencia, sino que por el conocimiento de las primeras causas y principios. Esta esencia o sustancia, junto con el potencial que tienen respecto a la universalidad, sería la determinante para explicar qué es cierta cosa o concepto.
Si (…) existe alguna entidad inmóvil, esta será anterior, y filosofía primera, y será universal de este modo: por ser primera. Y le corresponderá estudiar lo que es, en tanto que algo que es, y que-es, y los atributos que le pertenecen en tanto que algo que es. (Metafísica VI, 1026 a, 30). Tenemos entonces a la filosofía como la ciencia de las primeras causas y principios que serían de carácter universal, los cuales nos llevan a la esencia de cada cosa. Este concepto, al igual como se utiliza en la actualidad, servirá para organizar el mundo, la realidad; pero aún apreciando las particularidades de las cosas, se presentan problemáticas, y una muy importante a mi parecer, el ser humano como animal racional.
Filosofía universal en la práctica
Aristóteles será uno de los filósofos más influyentes de occidente, y con el pasar de los siglos sus ideas desembocarán (explicado muy burdamente) en que la filosofía es la práctica de la razón pura universal llevaba a cabo por hombres blancos europeos. No por nada cambia el paradigma cuando descubren su Nuevo Mundo, una tierra de animales tal como ellos, pero sin humanidad, sin racionalidad.
El contacto con los indígenas producirá un importante debate en lo que solía ser el centro del mundo, y lo protagonizarán Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. El primero defendiendo la humanidad del indígena, el segundo, a favor del dominio evangelizador español hacia los pueblos “incivilizados”. En lo personal, creo que hay una relación entre el interés y trabajo que le dedicó Sepúlveda a la obra “Política” de Aristóteles (puesto que la tradujo) y su postura frente a la conquista, ya que sería justamente en ese libro en el que El Filósofo se refiere de manera más explícita a el hombre como ser racional, social y político, por lo que me parece oportuno el siguiente extracto: La razón por la cual el hombre es un ser social (…) es evidente: (…) el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es signo del dolor y del placer, y por eso la poseen también los demás animales, porque su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer e indicársela unos a otros. Pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del hombre frente a los demás animales: poseer, él sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, y de los demás valores, y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad (Política I, 1252 b, 9)
...