ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de las ciencias humanas y sociales (J.M. Mardones)


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2018  •  Ensayo  •  4.409 Palabras (18 Páginas)  •  1.157 Visitas

Página 1 de 18

Desarrollo y argumentación:

Filosofía de las ciencias humanas y sociales (J.M. Mardones)

Tres grandes posturas al respecto:

  • Postura o aproximación empírico-analística
  • Postura fenomenológica, hermenéutica y lingüística
  • Postura dialéctica

Función didáctica del texto. Como lectura de iniciación en la filosofía de las ciencias humanas y sociales, es conveniente comenzar con algunos temas generales o fundamentales para comprender su contenido. Son textos para estudiar, no para leer. Aspectos que considerar para comprender las lecturas:

Sin preguntas el texto permanece cerrado. Solamente nos habla desde las interrogantes del lector. Aclarar aquellas interrogantes o descubrir el problema, tienen que ser las preguntas generales que marquen nuestra actitud. Preguntas de tipo:

  • ¿Cuáles son los problemas fundamentales planteados por el autor?
  • ¿Cuál es la cuestión o tesis que aborda el autor?
  • ¿Cómo fundamenta su tesis?
  • ¿Qué problemas de comprensión he tenido en la lectura de este texto?
  • ¿La exposición de la tesis me convence? ¿Dónde halla la fuerza de su argumentación?
  • ¿Puedo cuestionar algunas afirmaciones del texto? ¿Cuáles?
  • ¿Soy capaz de formular y fundamentar algunas afirmaciones algunas tesis contrarias al autor?
  • ¿El autor aborda cuestiones importantes que después no desarrolla? ¿Cuáles?
  • ¿Puedo aportar algo al esclarecimiento de tales cuestiones?
  • ¿Qué he descubierto de este texto? ¿Qué relación hay con mis expectativas?

Se propone reformular el planteamiento del autor en forma de interrogante. Se trata luego de resumir las cuestiones centrales del texto. En una frase la tesis central del autor. Se recoge el tema que pueda servir de debate.

  • ¿Cuáles son las tesis o puntos clave en los que se puede resumir la posición de cada autor?
  • ¿En qué punto se presentan las diferencias entre los autores?
  • ¿Hay posturas intermedias?

Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante

Polémica sobre el estatuto de cientificidad de las ciencias humanas y sociales. Aparición en el siglo XIX. Desde ese momento el pensamiento y la reflexión pugnaron por encontrar estabilidad. Fruto de esta lucha, ¿se plantearon interrogantes si eran ciencias las reflexiones, explicaciones y quehaceres?

Dudas desde sus comienzos sobre si estas disciplinas son ciencias. Lo más preocupante giraba alrededor de lo que se consideraba ciencia. Lo más inquietante es observar la diversidad de criterios de lo que significa ciencia. (la cuestión candente) Buscar en la raíz del problema para encontrar posibles interpretaciones.

Dos tradiciones importantes en la filosofía del método científico: la aristotélica y la galileana. Dos planteamientos diferentes acerca de las condiciones que ha de satisfacer una explicación que se quiera llamar científica. Galileo Galilei (Pitágoras y Platón).

  • Aristóteles. La investigación científica se da al comienzo de la observación de un fenómeno. Esta se da cuando se logra dar razones de estos fenómenos o hechos. Para Aristóteles existe una segunda etapa en la explicación científica: el deductivo, la cual exigía una relación causal entre las premisas y la conclusión acerca del hecho o fenómeno a explicar. Cuatro aspectos de la causa; la causa formal, la causa material, la causa eficiente y la causa final. Interrogante de Aristóteles (con el fin de que).  Explicación teleológica.
  • Galileo: El centro de la investigación ya no es el mundo, es el hombre. Del “por qué” y “para qué” se pasa al “como”. La busquesía buscaba hechos más concretos y su sentido del orden y de lo positivo, es decir, ir a lo útil y pragmático. F. Bacón el gran apóstol de esta actitud científica. La nueva ciencia va a considerar como explicación científica de un hecho, aquella que venga formulada en términos de leyes que relacionan fenómenos determinados numéricamente, es decir, matemáticamente (hipótesis causales). El análisis experimental la hipótesis con las consecuencias deductivas.

Primeras polémicas explícitas de la filosofía de las ciencias sociales. Positivismo decimonónico frente a hermenéutica.

La revolución francesa. Hasta ese hecho, la sociedad no constituía un problema para la ciencia. Modo de organización y comprensión de la sociedad. Ciencias naturales con pilares sobre las ciencias humanas.

La filosofía de la ciencia del positivismo decimonónico de Comte. Cuatro aspectos característicos del planteamiento de Comte:

  • El monismo metodológico: Los objetos de investigación pueden ser diversos, pero debe existir una unidad de método y homogeneidad doctrinal, es decir, solo se puede entender de única forma, aquello que se considere como una autentica explicación científica.
  • El canon de las ciencias naturales exactas: El llamado método positivo, tenía un canon o ideal metodológico frente al que se confrontaban el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias. Este baremo lo constituía la ciencia físico-matemática.
  • La explicación causal: Tal explicación de carácter causal (por qué ocurre el fenómeno), viene expresada en la búsqueda de leyes generales hipotéticas de la naturaleza que subsuman los casos o hechos individuales.
  • El interés dominador del conocimiento positivista: Desde Bacon hasta Comte, pondrán énfasis en la predicción de los fenómenos. Usar principios de la física y la matemática en las ciencias sociales.

A esta concepción positivista de la investigación, aparece en contraposición una concepción metodológica llamada hermenéutica.  (tendencia anti-positivista). Droysen[1]. Rechazo al monismo metodológico del positivismo, rechazo a la física-matemática como canon ideal regulador de toda explicación científica, rechazo del afán predictivo y causalista y de la reducción de la razón a la razón instrumental.

Para Droysen, el ser humano expresa su interioridad mediante manifestaciones sensibles que reflejan su interioridad. No captar esta dimensión interna, equivale a no comprenderlo. Droysen fue el primero en utilizar la distinción entre comprender y explicar.

  • Comprender (historia) concepción de las ciencias humanas
  • Explicar (física- matemática)
  • Conocer (tecnología y filosofía)

Para Dilthey[2], comprender acentuará la pertenencia del investigador y la realidad investigada al mismo universo histórico, es decir, en esa identidad sujeto-objeto propia de las ciencias del espíritu. Las ciencias del espíritu como la historia, pretenden comprender hechos particulares mientras que las ciencias naturales tratan de formular leyes generales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (189 Kb) docx (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com