Filosofía del derecho . El derecho positivo
Enviado por bryan27delacruz • 15 de Octubre de 2019 • Tarea • 1.395 Palabras (6 Páginas) • 222 Visitas
[pic 3][pic 4]
Nombre de la materia
Filosofía del derecho
Nombre de la Licenciatura
derecho
Nombre del alumno
Cabrera López manuel enrique
Matrícula
010051544
Nombre de la Tarea
El derecho positivo
Unidad #
2
Nombre del Tutor
XXX
Fecha
13/07/19
INTRODUCCION
El derecho positivo.
El derecho además de regular la conducta externa de los hombres (la conducta humana), establece también, los órganos del estado, así como los servicios públicos, esto a través de la aplicación de las leyes que se encuentran vigentes en un estado o comunidad. Este derecho a su vez ha cumplido con los requisitos formales que deben efectuarse para la creación de las leyes conforme a lo establecido a la Constitución de la República. el derecho positivo se caracteriza por gozar de vigencia o carecer de esta, es decir, si tiene vigencia es porque la ley rige en la actualidad, y aún no ha sido derogada por otra ley, lo cual hace que dicha ley vincule a todos los ciudadanos y su cumplimiento sea obligatorio para todos. Si por el contrario carece de vigencia, quiere decir que existe otra ley que la derogó, y por lo tanto, su cumplimiento no es obligatorio en virtud de la existencia de la nueva ley, la cual goza de vigencia, y su incumplimiento es reprochable, asi mismo a continuacion o en el siguiente ensayo veremos la importancia de este derecho asi como de los tratados internacionales en materia de derechos humanos
DESARROLLO DE LOS PUNTOS SOLICITADOS
realiza un ensayo donde expliques y fundamentes de acuerdo a los elementos del iuspositivismo:
- De acuerdo al desarrollo histórico del Derecho positivo ¿Qué elementos consideras importantes que hayan contribuido en los tratados internacionales sobre derechos humanos?
En mi opinion fueron las siguientes causas las que contribuyeron:
- La irrupcion de los derechos humanos en la escena internacional la cual fue consecuencia de fenomenos sociales que de ninguna manera podian considerarse como positivos.
- La despiadada y masiva destruccion de individuos y grupos en los estados fascistas.
- El desprecio que se evidenciaba por el ser humano y el agudo deterioro de las relaciones entre el estado y el hombre.
Estas causas fueron factores que ayudaron a que se intentara desde entonces elevar los derechos humanos a la categoria de leyes internacionales y conseguir una cierta proteccion de dichos derecho, ademas de otra causa la cual es;
- La gran cantidad de atrocidades cometidas contra la humanidad durante la segunda guerra mundial, ya que la normativa respecto a estos derechos se empieza a observar desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, donde esta necesidad se evidencio con mayor claridad.
- ¿Qué diferencia representan los tratados internacionales de otras materias con los que México ha suscrito en Derechos Humanos?
que a diferencia de los tratados de otras materias los que mexico a suscrito pueden ser utilizados por otros paises, sin nunguna adaptacion interna, no requiriendose por tanto, ninguna transformacion para darle fuerza obligatoria a este derecho internacional, ya que una vez que un instrumento internacional como este es aprobado por los canales establecidos este entra directamente a regir dentro de su ordenamiento.
Otras diferencias en mi opinion las enlistare en la siguiente tabla a continuacion:
Tratados internacionales de otras materias | Tratados internacionales que mexico a suscrito en derechos humanos |
Solo algunos estados y organismos internacionales | La mayoria de los estados y organismos internacionales, los cuales introducen a la persona como sujeto de derecho internacional |
Distintos temas | Se enfoca solamente en la proteccion de los derechos fundamentales de los seres humanos |
Establecen derechos y obligaciones reciprocas para los estados partes | Establecen obligaciones a los estados de proteger los derechos de las personas que se encuentran bajo su jurisdiccion |
Algunos tratados internacionales en genral, tambien pueden llegar a proteger los derecho humanos | Interpretan las normas relativas a los derechos humanos de conformidad con la constitucion y con los tratados internacionales favoreciendo en todo tiempo a las personas dandoles la proteccion mas amplia. |
- De acuerdo al orden Jurídico mexicano ¿qué posición ocupan los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos?
Precisamente por la importancia que revisten estos documentos (tratados internacionales en materia de derechos humanos), se les considera como normas superiores, y estaría por encima de los tratados comunes y las costumbres internacionales, los cuales no pueden derogarlas ni restringirlas, sino solo complementarlas y hacerlas efectivas. uniéndose entonces todo esto en un conjunto de normas jurídicas y de principios fundamentales que son justamente el derecho internacional de los derechos humanos, que se consolidan como consecuencia de la limitación de la soberanía de los gobiernos, a favor de los derechos de la humanidad. Por ello, el reconocimiento de los estados sobre lo que significan los derechos del hombre es hoy en día una obligación internacional que deben asumir.
...