DERECHOS, DERECHOS Y GARANTIAS
Enviado por Eliasrivero • 7 de Octubre de 2013 • 596 Palabras (3 Páginas) • 1.014 Visitas
Plan de clase
Tema: Declaración, derechos y garantías.
Objetivos:
Reconocer la diferencia entre declaraciones, derechos y garantías.
Reflexionar acerca de los derechos y obligaciones que poseemos por ser ciudadanos de la Nación Argentina.
Actividades de inicio:
Repaso de la clase anterior (La Constitución) a través de un cuadro sinóptico y así lograr llegar a la explicación del tema de Declaración, Derechos y Garantías.
Actividades de desarrollo:
El docente explicara y dialogara con los alumnos sobre el tema conceptual (Declaración, Derechos y Garantías).
El docente dictadará los conceptos de: declaraciones, derechos, garantías.
La Primera Parte de la Constitución es conocida como la parte dogmática. En ella se reconocen los derechos individuales y de los ciudadanos. Está integrada por 43 artículos. Los treinta y cinco primeros forman el primer capítulo denominado "Declaraciones, Derechos y Garantías".
Declaraciones: son expresiones, manifestaciones o afirmaciones en las que se toma posición acerca de cuestiones fundamentales, como la forma de gobierno o la organización de las provincias.
Derechos: son facultades que la Constitución reconoce a los habitantes del país para que puedan vivir con dignidad. Al estar así rec2onocidas, los habitantes pueden exigir su respeto.
Garantías: son protecciones, establecidas en la Constitución para asegurar el respeto de los derechos y las libertades que ella reconoce.
Nuevos Derechos y Garantías
El segundo capítulo de la Primera Parte de la Constitución fue incorporada en la última reforma (1994). Incluye derechos y garantías sobre temas que la sociedad argentina fue considerando esenciales en los últimos años.
El Docente entregara una copia del artículo 14 y 14 bis de la constitución a los estudiantes para que lean en forma individual.
• Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
• Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital y móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción
...