Guía para examen de filosofía del metodo
Enviado por Antonio Garza • 4 de Octubre de 2015 • Examen • 382 Palabras (2 Páginas) • 159 Visitas
1ER SEMESTRE L.R.H.
GUÍA PRIMER EXAMEN PARCIAL
FILOSOFÍA DEL MÉTODO
Fecha de examen: Martes 06 de octubre de 2015
Concepto de Relaciones Humanas
Clase de investigación
Preguntas de trabajo en clase
Pasos de la investigación
PREGUNTAS DE TRABAJO EN CLASE
Raíz griega de la palabra Teoría
Definición de Teoría
Para qué sirve la Teoría
Qué es Método
Cuál es el objetivo principal del Método
Definición de Método Científico
Pasos del Método Científico (según Bacon)
Para Francisco Bacon, ¿qué es la observación?
En qué consiste la Hipótesis
Definición de Técnica
Característica de la Técnica
¿Qué es el procedimiento?
Definición de Proceso
¿Qué requiere la Técnica?
Diferencia entre Técnica y Método
NOTA: Las respuestas debemos pedirlas al equipo encargado de exponer cada tema en la última clase.
1.- ¿Qué propicio la revolución industrial?
R: contradicciones económicas y sociales. Los obreros se vieron afectados por los ciclos económicos, se ven desplazados de sus trabajos.
2.- Movimientos que conducen a enfrentamientos o luchas sociales?
R: *Ludismo: odio hacia las maquinas por parte de los obreros.
*Cartismo: Agitación por los obreros por los cambios en la economía y leyes que trajo la revolución industrial.
3.- Doctrina que surge con la revolución industrial?
R: *Liberalismo: Defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica
¿Por qué los pensadores del renacimiento no pueden realizar una síntesis consistente?
R = Porque no lograban establecer un sistema, ya que tomaban ideas de todos lados.
¿Quién inventó la imprenta?
Giovanni Pico de la Mirandola
Maquiavelo
Gutenberg
¿Cuál fue el primer libro que se imprimió?
R = La Biblia
¿Qué fue lo que permitió la imprenta?
R = La difusión del pensamiento de la época.
Diferencia entre filósofos urbanos y filósofos escolásticos:
Urbanos: no siguen la tradición escolástica, son hombres libres
Escolásticos: son filósofos de escuela, están ligados a la enseñanza universitaria
¿Por qué la filosofía se convirtió en una actividad laica?
R = Porque ya no estaban sujetos a la iglesia ni dependían de ella.
En la situación política, son conceptos que dejan de ser considerados como puestos:
Democracia y liberalismo
Liberalismo e intelectual
Democracia y capitalismo
¿Qué es el fundamento en la libertad
...