El examen de los pasos del método científico
Enviado por ALEXANDER816 • 19 de Marzo de 2013 • Informe • 292 Palabras (2 Páginas) • 585 Visitas
Todas las hipótesis se construyen siguiendo el razonamiento de que “Toda causa origina un efecto”.
4. Experimentación:
siguiendo con las etapas del Metodo Cientifico, seguimos con La experimentación, que consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
Experimentar significa reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes. Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.
El ojo humano no ve todo lo que observa y la mente no capta todas las características significativas. Por eso la experimentación, recrear el fenómeno y repetirlo, ayuda a captarlas. Hay que abstraer lo esencial del fenómeno estudiado y diseñar una réplica simplificada del mismo, despojándolo así de los aspectos que pueden ocultar lo esencial.
5. Análisis y conclusiones:
Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría.
Del análisis de los datos obtenemos una relación que se expresa en forma de fórmula matemática. Las ecuaciones matemáticas y sus representaciones gráficas son de gran ayuda para la comprensión y el manejo de los conceptos.
También se pueden considerar otros pasos del método científico:
La observación
Preguntas
Hipótesis
Experimentación
Conclusiones
Documentación
Descubrimiento
Nuevas preguntas
Seguir aprendiendo
...