Los fundamentos de la filosofía. Actividad integradora
Enviado por EmeryChevalier • 15 de Mayo de 2017 • Apuntes • 2.064 Palabras (9 Páginas) • 924 Visitas
[pic 1][pic 2]
Filosofía y enfermería
Unidad uno: Los fundamentos de la filosofía
Actividad integradora
Nombre: Verónica Robles Carranco
Grupo:__9317________________Fecha:___21/08/2015_______________
Instrucciones: Esta actividad consta de tres partes. En las dos primeras deberás completar la información que se te solicita según los contenidos de los temas de esta unidad. En la última parte, puedes expresar en forma personal lo que aprendiste en la unidad.
Recomendaciones:
- VE REALIZANDO TU ACTIVIDAD CONFORME VAS HACIENDO TUS LECTURAS
- Todas tus respuestas deben estar fundamentadas en los temas de la unidad.
- Cuida tu redacción y ortografía.
- Redacta en la forma más amplia y precisa la síntesis en las respuestas que se te solicitan.
- Evita copiar y pegar, sino que parafrasea el contenido (es decir, lo dices con otras palabras) para expresar tus respuestas.
Parte uno. Responde las siguientes preguntas.
Pregunta | Respuesta | |
Indica el concepto de filosofía según los filósofos que se te indican (consulta el tema uno) |
| Afán del hombre por conocerse a sí mismo. La filosofía tiene aplicaciones morales y políticas. |
| La adquisición de la ciencia (saber) pero no de las cosas sensibles, que son mutantes, sino en las inmutables que son las ideas. El más alto desarrollo y ascenso del hombre y la sociedad por medio de la sabiduría. | |
| Ciencia que se ocupa de las primeras causas y principios de todo lo que existe. Es una ciencia universal (conoce de todo), difícil, rigurosa, preferible y principal entre todas las demás. | |
| La filosofía es el afán de sabiduría, que consiste en Dios; es decir, el afán de Dios. | |
| Dejando a un lado a la religión, afirma que la filosofía es el estudio de la sabiduría, que no es únicamente prudencia en las acciones, sino un perfecto conocimiento de todo lo que el hombre puede saber para conducir su vida, conservar su salud y para crear en las artes. | |
| La filosofía es una ciencia crítica que se pregunta por el alcance del conocimiento humano. | |
Explica ampliamente las características de la filosofía que se te mencionan (consulta el tema uno) |
| Sin importar la época y el tipo de pensamiento, el hombre por naturaleza, siempre buscará una explicación aceptable a los hechos fundamentales de la vida. |
| La explicación obtenida de una filosofía en una época no es permanente, dado que el hombre en su afán de saber, llegado determinado momento no le es suficiente y busca nuevas explicaciones. | |
| La filosofía no se centra en un particular, sino en un todo. En un saber sobre todas las cosas. | |
Explica ampliamente los métodos filosóficos que se mencionan (consulta el cuadro 1 del tema dos) | Método aristotélico | Trata de obtener la esencia de las cosas, lo que las cosas realmente son, por medio de la deducción, la inducción y la analogía. |
Método Kantiano | Se basa en el razonamiento de las cosas antes de que ocurran los acontecimientos, y en el conocimiento empírico generado por intuiciones de la sensibilidad y conceptos del entendimiento. | |
Método fenomenológico (indica su fundador) | Edmundo Husserl | |
Método dialéctico (indica al filosofo que lo utilizo en el siglo XIX) | Carlos Marx | |
¿Qué es la argumentación filosófica y cuál es su fin dentro del trabajo filosófico? (consulta el tema dos) | La argumentación es el método por excelencia de la filosofía es ofrecer razones para apoyar una conclusión y justificar una proposición: tiene como principal vocación la de profundizar y dar forma comunicable a los pensamientos. | |
Explica ampliamente en qué consisten las disciplinas filosóficas que se te indican (consulta el tema 3) |
| Consiste en el estudio de la naturaleza del ser, su existencia y su realidad. Tratando de llegar hasta sus últimas causas. |
| Tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; es decir en su alma y su cuerpo, así como en su entorno. Surge de la necesidad de conocer más acerca de la existencia del ser humano. | |
| Consiste en el estudio del conocimiento humano y por qué consideramos algo como verdadero. Es la teoría del conocimiento científico o teoría de las ciencias, | |
| Consiste en la manera de actuar el hombre para conducirse como persona, pues estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. | |
| Consiste en la realidad del hacer humano que no entran en el ámbito de la técnica, sino en el estudio de la armonía, la belleza, lo feo, lo cómico y lo trágico. Le interesa como hacer una obra bella. |
...