Método dialectico (Hegel)
Enviado por Josue Velasco • 9 de Enero de 2016 • Ensayo • 421 Palabras (2 Páginas) • 478 Visitas
Método dialectico “la realidad es dinámica y está en continuo movimiento, así el método para comprenderla y describirla debe ser un método dinámico. Que la realidad surge de la oposición. “ (Hegel)
Entiendo como método dialectico mejorar lo que ya está establecido por otra persona, buscar en que se pudo equivocar o que le falta para complementar esa idea y crear una idea ahora más completa basada en la primera idea.
Para esto Hegel nos va a dar tres momentos que a su vez forman un ciclo:
Primer momento; vamos a tener una idea ya establecida como absoluta una afirmación.
Segundo momento; tendremos una negación de la primera idea, obteniendo una antítesis.
Tercer momento; es la negación de la negación surge una teoría que resuelve la contradicción y uniendo las ideas anteriores formulando una verdad absoluta.
Hasta que vuelve a ver otra negación y se repiten los momentos.
Retrocediendo un poco a la historia Parménides; nos decía que la dialéctica es el “arte del dialogo” entre dos o más personas ya que el dialogo es un uso práctico para saber que lo que es, es y lo que no es no es.
Cuando tenías una idea aferrada como cierta conseguías dialogo con otra persona que complementara tu idea o que la contradijera en cualquiera de los dos casos mejorabas tu postura sobre tu idea.
También “platón toma la dialéctica como método de deducción racional de las formas “
Permite diferenciar las ideas admite que no todos tengan la misma idea sobre algo sino que cada uno aporte para hacer una idea de todas las aportadas.
En lo que puedo concluir es que la dialéctica va mejorado las ideas con base que a alguien no le parece la primera idea.
Velasco Montes Josue Uriel.
...