ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para el derecho el hombre es objeto de estudio cuando sus actos tienen una trascendencia social


Enviado por   •  28 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  6.579 Palabras (27 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 27

Para el derecho el hombre es objeto de estudio cuando sus actos tienen una trascendencia social,  cuando  mantiene  relaciones  sociales  de  cualquier  tipo  con  otros  seres  humanos  dentro  de  la  sociedad, el hombre tiene importancia para el derecho cuando figura como sujeto activo o pasivo  de  obligaciones,  es  decir;  cuando  realiza  compra‐ventas,  arrendamientos,  hace  testamento,  cuando se hace acreedor o deudor, cuando dentro de la familia adquiere la titularidad de algún  derecho  como  la  patria  potestad sobre sus  hijos,  contrae  matrimonio,  adquiere  la  tutela  y  es  entonces cuando es llamado persona De manera que para el derecho la persona es el hombre dotado de capacidad jurídica Persona Etimología: la palabra persona deriva de las voces “per” y “sonare” que significan sonar  fuerte,  resonar  y  en sentido  propio  designaba  la  máscara  de  la  cual  hacían  uso  en  escena  los  actores romanos,  para  darle  mayor  amplitud  y  fuerza  a su  voz;  de  aquí se  empleó  en sentido  figurado para expresar el papel que el individuo puede representar en la sociedad. Concepto Persona: Es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos; ejemplo: art  16, 19 CCV  Persona según el Derecho Civil Romano: era considerado como persona por la ley todo individuo  capaz  de  tener  derechos  y  obligaciones,  por  lo  tanto,  los  únicos  que  pueden  ser  titulares  de  derecho y ejercitarlos son todos los hombres libres, pero también eran considerado como persona  a grupo de individuos que se asociaban con fines determinados Clasificación de las Personas según los Romanos:  1) Personas naturales, físicas o humanas: Libres o Esclavos (personas para el derecho natural)  y las personas Libres a su vez en: Ciudadanos y No Ciudadanos (personas para el derecho  de gente) 2) Personas jurídicas, morales o colectivas  3) Ingenuos y Libertos  4) Sui Iuris y Alieni Iuris  Sujeto de Derecho: Para la doctrina y la legislación romana, todas aquellas personas que tienen  capacidad jurídica, es decir tener derechos y poder ejercitarlos y se establecía en las personas por  tres status: libertatis, civitatis y familiae. Status  civitatis:  un  individuo  que  no  gozara  del  status  civitatis,  no  era  considerado  sujeto  de  derecho  aun  cuando  era  considerado  persona,  pues  al  no  gozar  de  la  ciudadanía romana  está  excluido de toda participación en las instituciones del derecho civil y su condición era regulada por  el derecho de gente Status Familiae: todo ciudadano romano que estuviera sometido al derecho de otro, no era sujeto  de derecho pues aun cuando tiene facultad para adquirir derechos no puede ejercitarlos Capacidad Jurídica: Es la facultad natural, la aptitud o la idoneidad que posee una persona para  ser titular de derechos y para ejercitarlos. Los romanos distinguían dos tipos de capacidad Capacidad de Goce: Se conoce también como la capacidad de adquisición, consiste en la facultad  que tiene la persona para adquirir y gozar de los derechos, para ser titular de derechos, es decir las  personas alieni iuris, que pueden adquirir derechos, pero no tienen la capacidad del ejercicio de  esos derechos. Capacidad de Ejercicio: es conocida también como capacidad de obrar, de querer; la capacidad de  ejercicio;  consiste  en  el  conjunto  de  condiciones requeridos  por  la  ley  para  poder  ejercitar  los  derechos  adquiridos,  el  derecho  civil romano  consideraba  que tenían  capacidad  de  ejercicio  las  personas sui iuris  Capacidad plena:  es toda persona  idónea para  adquirir derechos  y para  ejercitarlos, tiene pues  ambas capacidades, la de goce y la de ejercicio. Principio general de la capacidad: según la doctrina romana, es capaz la persona física que reúne  los tres status, este es pues el sujeto de derecho. Causas Modificativas de la Capacidad Jurídica  EL SEXO: la capacidad de la mujer era limitada: ∙ En  cuanto  al  derecho  público  la  mujer  no  podía  votar,  tampoco  podía  ser  nombrada  magistrado, senador, etc. ∙ En el derecho procesal la mujer no podía intentar acciones judiciales ∙ En el derecho privado la mujer no podía ejercer ni patria potestad, ni tutela, ni curatela. LA  EDAD: clasificaba  a  la  persona  en  púberes  e  impúberes  (viene  de  pubertad=capacidad  de  procrear) (desde los 12 las mujeres y a los 14 los hombres), en este sentido, se distinguía: ∙ Púberes: aptos para procrear ∙ Impúberes: los de la menor infancia De 0 a 7 era incapaz porque no sabía lo que era bueno y lo malo De 7 a 14 podía realizar negocios jurídicos, si era un negocio provechoso seguía su curso porque lo  beneficiaba; por el contrario, si lo perjudicaba, se anulaba alegando incapacidad por su edad, en  este caso el responsable era el padre o el tutor.  FALTA  DE  SALUD  O  DEFECTO  FÍSICO: las  personas  ciegas,  sordas  y  mudas  tenían  limitada  su  capacidad  jurídica,  pues  existían  ciertos  actos  jurídicos  no  aptos  para  estos  casos.  Por  ejemplo:  contrato  verbal  con  palabras solemnes,  no  lo  podían  celebrar  los sordos  o  los mudos.  Por  otro  lado, la persona con problemas mentales también estaba limitada y requería de un curador para  proteger  a sus  herederos,  por  ejemplo:  los  dementes (loco), mentecactus (retardo mental)  y  el  loco furioso (lunático) PRODIGALIDAD (pródigo): las personas que dilapidaban, despilfarraban sus bienes, gastaban todo  lo que les tocaba a sus herederos, por esta razón debían tener un curador que los asistiera en sus  negocios jurídicos. LA RELIGIÓN: los judíos no podían contraer matrimonio con los cristianos (lo que los hace menos  capaces en sus derechos civiles) CONDICIÓN SOCIAL Y PROFESIÓN: las artistas no podían contraer matrimonio con los senadores  (por eso eran menos capaces) LA INFAMIA: era el repudio social. (el hecho de ser tachado de infame por una condena hacia que  el individuo se viera impedido de realizar ciertos actos) INTESTABILIDAD (de testigos): se le aplica a aquel individuo que habiendo presenciado un hecho  punible se niega a dar su testimonio sin justa causa (cuando el necesite la prueba de testigo a su  favor, no la tendrá porque se negó sin justa causa a dársela a otro) Requisitos referentes a la existencia humana:  a) Es preciso que se halle separado totalmente del claustro materno, es decir el nacimiento  el cual puede ser de modo natural o artificial ejemplo la cesárea. b) Es necesario que nazca con vida, el nacimiento con vida fija, el comienzo de la capacidad o  de la personalidad jurídica; ejemplo: art 17 CCV c) Que el parto sea perfecto, que el recién nacido no nazca muerto, pues no se le reconoce la  capacidad jurídica en ningún momento d) Que tenga forma humana. El  Nasciturus:  “el  que  va  a  nacer” se  refiere  al ser  humano  desde  que  es  concebido  hasta su  nacimiento. Hace alusión, por tanto, al concebido y no nacido. Ejemplo 432 CPV Curator ventris: “Curador del vientre”, es quien protegía los intereses de un concebido no nacido  aún. Lo era por lo común de un póstumo; y era nombrado a solicitud de la viuda embarazada, a fin  de que sobre los bienes de su marido premuerto pesaran los gastos de alimentación, vivienda y  mantenimiento general de la futura madre.  STATUS DE LA PERSONA ROMANA:  STATUS LIBERTATIS: según el status libertatis los hombres se dividen en libres o esclavos ESCLAVITUD:  era una  institución  jurídica  conforme  la  cual un ser humano se  veía despojado de  toda personalidad, transformándose en una cosa y por ende perteneciendo en plena propiedad a  otro ser humano, esta institución tuvo su origen en las guerras y conquistas, donde los vencedores  en lugar de matar a sus prisioneros de guerra los conservaban, quitándoles la libertad con un fin  netamente  económico,  ya sea  para  obtener  ventajas  de su mano  de  obra  o  conseguir  un  buen  precio por su venta. CAUSAS DE LA ESCLAVITUD: Según el derecho de gente:   Se concedían dos causas principales el nacimiento o un hecho posterior al él, es decir. 1) El nacimiento: Si nacías de una mujer esclava por lo tanto eras esclavo, sin importar si tu  padre era un esclavo o un hombre libre, puesto que la regla absoluta era que el hijo seguía  la condición de la madre. 2) Hechos posteriores al nacimiento: el cautiverio de una persona y era necesario que este se  produjera  durante  una  guerra  declarada  regularmente,  si  el  esclavo  se  fugaba  del  cautiverio y volvía a su país, recobraba la libertad según el “Ius postliminium”  Según el derecho civil:  Según las XII tablas fueron:  1) El  no  haber  prestado servicio  militar  obligatorio,  lo  que  lo  hacía  caer  en  esclavitud  del  Estado 2) El hecho de no inscribirse en el censo, para eludir el pago de tributos, caso en el cual se  hacía también esclavo del Estado 3) En el caso del sujeto que fuera encontrado en flagrante delito contra la propiedad o contra  las personas 4) El deudor insolvente, aquel que hubiera faltado al pago o ejecución de la obligación que  había sido  acordada mediante  un  contrato  nexum,  es  decir,  el  acreedor  podía  ejercitar  sobre el deudor el “manus iniectio” podía matarlo o venderlo como esclavo. Según el derecho clásico:  1) El liberto que fuera ingrato con su antiguo amo 2) El sujeto que era condenado a las bestias o a las minas, se hacía esclavo de su condena 3) Conforme al senado consulto Claudiano, la mujer libre que mantenía relaciones sexuales  con un esclavo ajeno en contra del consentimiento del dueño, la cual se hacía esclava del  dueño si luego de tres apercibimientos, no cesaba en sus hábitos 4) El  hombre  libre  que  se  hacía  vender  como  esclavo  por  un  cómplice  para  generar  un  fraude, se  le  atribuía  como  esclavo  al  comprador, siempre  y  cuando  cumpliera  con  los  siguientes requisitos; que fuera mayor de 20 años, que supiera que era un hombre libre y  que el comprador fuera de buena fe Según el derecho de Justiniano: fueron suprimidas dos causas de esclavitud: 1) Las que resultaba del senado consulto Claudiano 2) La que resultaba de la imposición de una condena CONDICIÓN JURÍDICA DEL ESCLAVO: El esclavo en el derecho romano era considerado como una cosa y no como una persona, de allí  que era objeto de derecho y no sujeto de derecho: Era un elemento activo en el patrimonio de su  amo  y  como  consecuencia  el  dueño  tenía  un  derecho  absoluto  sobre  él,  como  lo  tiene  un  propietario  sobre su  propiedad,  es  decir;  podía servirse  de  él  haciéndolo  trabajar sin  pagarle,  obtener  ganancias  de  su  trabajo,  alquilando  sus  servicios,  derecho  sobre  el  hijo  del  esclavo,  derecho de regalarlo o venderlo y finalmente derecho a matarlo.  OBLIGACIONES DEL AMO ORIGINADAS POR EL ESCLAVO Con su consentimiento: 1) “La actio in rem verso” la acción en reverso: que tenía lugar cuando la gestión realizada  por el esclavo hubiese resultado provechosa para el amo 2) “La actio quod iussu” la acción que el comando: esta acción tenia vigencia cuando el amo  había dado su consentimiento para la realización de un acto jurídico entre su esclavo y un  tercero, por lo tanto, él tenía que responder ante el tercero por las acciones realizadas o  derivadas de ese acto jurídico  3) “La  actio  institoria”  la  acción  institutora:  se  aplicaba  cuando  el  esclavo  hubiese  sido  responsable  de  un  comercio  con  un  tercero,  el  amo  debía  responder  directamente  al  tercero por las obligaciones derivadas de este acto  4) “la actio exercitoria” la acción de ejercicio: se daba en aquellos casos donde el amo había  constituido  al  esclavo  en  patrono  de  una  nave  y  por  lo  tanto  debía  responder  ante  terceros por las obligaciones derivadas de esta causa y sus actos derivados  5) “la  actio  tributoria”  la  acción  tributaria:  tenía  lugar  cuando  el  esclavo  poseedor  de  un  peculio lo destinaba al comercio sin oposición del amo  Sin su consentimiento:  1) “La actio de peculio” la acción de patrimonio: esta se daba cuando el esclavo destinaba su  peculio al comercio sin el conocimiento del amo 2) “la  actio  noxal”  la  acción  de  abandono:  el  amo se responsabilizaba  por  las  obligaciones  derivabas  de  un  delito  cometido  por su  esclavo,  el  amo  podía  liberarse si  entregaba  al  esclavo a la víctima o a la persona perjudicada. LA MANUMISIÓN: Es el acto por medio del cual el amo voluntariamente concede la libertad a su  esclavo, en el derecho romano existieron tres formas solemnes de manumisión las cuales fueron:  la vindicta, el censo y el testamento. La  vindicta:  consistía  en  un  juicio  ficticio  de  libertad,  el  dueño  comparecía  ante  el  pretor  acompañado de un amigo que tomaba la figura de “asertor libertatis” tocaba al esclavo con una  varita,  “vindicta”  y  declaraba  “este  hombre  es  libre”  y  como  el  amo  no  contradecía  dicha  declaración el pretor hacía constar que el esclavo en efecto era libre, esta forma podía realizarse  en cualquier tiempo y en cualquier lugar, pero tenía el inconveniente que exigía la presencia del  pretor  El  censo:  consistía  en  dejar  que  el  esclavo  se  inscribiera  en  el  número  de  ciudadanos  en  los  registros del censo, con el consentimiento del amo, era lo contrario a la perdida de la libertad para  el ciudadano que omitía inscribirse en el censo, las limitantes de este procedimiento fueron que el  censo solo era hecho en Roma y que se daba cada 5 años cuando se practicaba el censo El testamento:  al redactar  el testamento  el  dueño  podía  acordar  a su  esclavo  la  libertad  en su  testamento, era lo que se conocía “el legado de libertad”  LIMITACIONES A LA FACULTAD DE MANUMITIR: las limitaciones de manumitir aparecieron en la  época de Augusto con leyes “fufia caninia” y “aelia sentía”  La lex fufia  caninia: esta ley tenía por objeto restringir el número de manumisiones hechas por  testamento en detrimento de los herederos. Sus disposiciones consistían en limitar el número de  esclavos que podían manumitirse por testamento haciéndolo proporcional al número de esclavos  que se tuviera, Justiniano suprimió esta ley volviendo al antiguo derecho de que el dueño podía  liberar por testamento el número de esclavos que quisiera La  lex  aelia sentía:  esta  ley  tuvo  por  objeto  principal  impedir  que se  acordara  con  demasiada  facilidad la libertad y la ciudadanía a los individuos que no eran dignos o a los indeseables de la  época. Las disposiciones de esta ley eran las siguientes:  1) El esclavo liberado debía ser mayor de 30 años, si era menor solo adquiría la condición de  latino juniano 2) El amo para liberar a un esclavo debía ser él mayor de 20 años, pues si era menor de esa  edad la liberación era nula  3) Los esclavos que durante el  cautiverio habían sido encadenados, marcados  con hierro o  torturados no se hacían ciudadanos romanos sino libertos dedicticios 4) Cuando el dueño libera a uno o varios esclavos en fraude de sus acreedores, la liberación  es nula Esta ley también sufrió varias modificaciones por parte de Justiniano a través de su novela 119  EFECTOS  DE  LA  MANUMISIÓN:  En  el  derecho  romano,  el  manumitido  era  libre  y  ciudadano  romano, pero su condición era inferior a la del ingenuo por varios conceptos: 1) No tenían el ius honorum o sea el derecho a desempeñar cargos de magistraturas  2) Carecían del ius connubii o sea el derecho a contraer matrimonio con un ingenuo y más  tarde con una persona del rango senatorial, sin embargo, sus hijos nacían ingenuos    3) Quedaban ligados para con su antiguo amo en virtud del derecho patronato  Derecho  de  patronato:  era  el  derecho  que  tenía  el  antiguo  amo,  denominado  patrono  con  respecto a su liberto, el cual tenían tres obligaciones con el patrono las cuales eran: 1) El obsequium: que era el deber de respeto debido al patrono  y a sus descendientes, en  consecuencia,  el  liberto no podía demandar  judicialmente  a su patrono sin  autorización  del magistrado 2) Los  opere:  eran  los servicios  debidos  por  el  liberto,  los  cuales  consistían  en  los  opere  oficiales;  de  devoción  y  complacencia,  tenían  carácter  de  pleno  derecho  y  los  opere  fabriles tenían carácter industrial y un valor pecuniario  3) Los iura sucesiones: tenían lugar cuando el liberto moría sin dejar descendencia legitima,  en cuyo caso sus bienes volvían a su antiguo amo o a sus descendientes  TIPOS  DE  MANUMITIDOS:  en  el  derecho  clásico  hay  que  distinguir tres  clases  de  libertos,  que  fueron: los libertos ciudadanos, admitidos por el derecho civil, los libertos junianos y los libertos  dedicticios, creación de las leyes aelia sentía o leyes de Augusto. Los  libertos  ciudadanos:  eran  los  que  habían sido manumitidos  por  un medio solemne, tenían  mayores libertades y mayores derechos como contraer nupcias con los ingenuos, excepto si estos  eran personas del rango senatorial  Libertos latinos junianos: eran los libertos que habían sido manumitidos antes que cumplieran la  edad  de  30  años,  estos  libertos  no  tenían  ningún  derecho  político  ni siquiera  el  ius sufragii  ni  mucho  menos  el  ius  honorum,  desde  el  punto  de  vista  civil  no tenían  el  ius  connubii  ni  el  ius  comercii,  es  decir  el  derecho  de  realizar  actos  jurídicos  conforme  al  derecho  civil,  no  podían  realizar  testamentos  conforme  el  iure  peculii,  es  decir  vivían  como  libres,  pero  morían  como  esclavos Libertos  dedicticios:  eran  los  que  habiendo  sido  esclavos  habían  sufrido  penas  infames,  la  condición de estos sujetos era sumamente mala, puesto que no podían llegar a ser ni latinos ni  ciudadanos y les estaba prohibido bajo pena de volver a la esclavitud, ir a Roma o a una distancia  de cien millas de la ciudad  STATUS  CIVITATIS:  según  el  status  civitatis,  los  hombres  se  dividen  en  ciudadanos  y  no  ciudadanos.  Es  por  ello  que  los  únicos  que  eran  considerados  personas  y  gozaban  de  las  instituciones del derecho civil eran los ciudadanos romanos  ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANÍA ROMANA:  1) NACIMIENTO:  Para  nacer  ciudadano  romano  era  preciso  nacer  de  padres  que  fueran  ciudadanos romanos, se  aplicaba  el  principio  del  Ius  Sanguinis,  cuando solo  uno  de  los  padres era ciudadano romano y sin haber podido darse las justas nupcias ya que estas solo  eran posibles entre ciudadanos, el hijo seguía la condición de la madre en el momento del  parto, ejemplo si el padre era peregrino, latino y la madre si era ciudadana romana, el hijo  por lo tanto también era ciudadano romano.  2) CAUSAS POSTERIORES AL NACIMIENTO: La ciudadanía romana se adquiría por un derecho  en los siguientes casos:  a) En  el  caso  del  esclavo  que  había  sido  manumitido  conforme  alguna  de  las  formas  solemnes b) El peregrino o extranjero a quien le era conferida la ciudadanía, bien por resolución de los  comicios,  por  disposición  de  un  delegado  o  por  un  rescripto  del  emperador.  Por  este  beneficio no solo se  le otorgaba  ciudadanía romana  a un determinado  individuo, sino  a  toda una familia, un grupo de personas y a ciudades enteras. Las cuales se convertían en  Municipios. c) En  el  año  212  el  emperador  Caracalla  concedió  el  derecho  de  ciudadanía  a  todos  los  habitantes  del  imperio,  esta  medida  fue  tomada  con  una  finalidad  fiscal,  aumentar  el  rendimiento  de  los  impuestos,  este  edicto solo se  aplicaba  a  los  habitantes  del  Imperio  para el momento en que fue dictado. Bajo Justiniano dicho edicto se generalizo a todos los  habitantes del Imperio. PERDIDA  DEL  DERECHO  DE  CIUDADANÍA:  Tres  causas  principales  hacían  perder  el  derecho  de  ciudadanía  a) Cuando se perdía la libertad  b) Cuando se hacía admitir como miembro de una ciudad extranjera  c) Por efecto de ciertas condenas, tales como el exilio bajo la República y la deportación en la  época del Imperio  CONDICIÓN DE LOS CIUDADANOS ROMANOS: El derecho de ciudadanía romana confería ventajas  dentro del derecho público como dentro del derecho privado.   Ventajas dentro del derecho público: 1) El Ius suffragii, el derecho al voto 2) El Ius honorum, el derecho a ser elegido magistrado   3) El derecho a servir en las legiones romanas Ventajas dentro del derecho privado: 1) El Ius Connubii, el derecho a contraer justas nupcias  2) El Ius commercii, el derecho a ser acreedor o deudor  3) El testamenti factio activa, el derecho de hacer testamento  4) El testamenti factio pasiva, el derecho de ser heredero  5) El derecho de obrar jurídicamente de acuerdo al procedimiento civil romano LOS NO CIUDADANOS: Entre los no ciudadanos había dos clases los latinos y los peregrinos, a su  vez los latinos se dividían en tres clases distintas. 1) Los latinos veteres o antiguos: Eran los antiguos habitantes del Lacio y después miembros  de las colonias fundadas por la liga latina hasta su disolución en el año 415. Esta clase de  latinos  gozaban  del  derecho  a  la  ciudadanía,  en  derecho  público  tenían  derecho  al  sufragio,  pero  no  gozaban  del  Ius  Honorum  ni  podían  servir  dentro  de  las  legiones  romanas; en el derecho privado, gozaban del Ius Connubii, Ius Commercii, desaparecieron  en  el  año  486  de  Roma,  después  de  la  guerra social,  donde se  acordó  en  conjunto  el  derecho de ciudadanía  2) Latinos coloniarii: Se le llamo así a todos los que se le confirió el derecho de latinidad a  partir  del  año  486,  los  que  formaron  parte  de  las  colonias.  Como  por  ejemplo  los  habitantes  de  las  ciudades  de  Hispania.  El  latino  coloniarii  no  tenían  ningún  derecho  político ni tampoco el Ius connubii, pero en cambio tenían el Ius Commercii y el derecho a  comparecer en juicio  3) Los latinos Iuniani: Fueron creación de la lex Iunia Norbana para proteger a los libertos de  hecho, aquellos esclavos que no habían sido liberados en las formas solemnes establecidas  por las XII Tablas o no habían sido liberados por su propietario, a nivel de derechos eran  equiparados con los latinos coloniarii  FORMAS DE ADQUIRIR LA CIUDADANÍA ROMANA PARA LOS LATINOS:       1) Como un beneficio otorgado por el emperador  2) Por la causae probatio, es decir se casaba con una ciudadana y tenía un hijo, cuando el hijo  tenía un año podía solicitar al magistrado que le concediera la ciudadanía   3) Por la erroris causae probatio, tenía lugar cuando una ciudadana se casaba con un latino  creyéndole  ciudadano,  podía  entonces  probar su  error  y  el  latino  y sus  hijos se  hacían  ciudadanos  4) Si había servido durante 6 años en las guardias romana  5) Si el latino era manumitido de nuevo  6) Si el latino había construido una casa o un navío 7) Si había establecido un molino de viento  8) La latina que había dado a luz tres hijos  LOS PEREGRINOS: los peregrinos eran aquellos individuos sometidos a Roma a los que se le había  dejado  en  libertad,  pero  que  no  habían  recibido  la  concesión  del  derecho  de  ciudadanía  ni  el  derecho de latinidad, no contaban con derechos ni públicos ni privados, vivían bajo el imperio de  las leyes especiales y el Ius Gentium. Los  Peregrinos  Dedicticios:  Se  les  llamaba  así  a  los  habitantes  de  los  pueblos  que  se  habían  rendido incondicionalmente a Roma, a estos individuos se les privo de toda autonomía, se les negó  el Ius Gentium y se les prohibió residir en Roma o a un radio de 100 millas a la redonda bajo pena  de  caer  en  esclavitud,  por  el  hecho  de  haberse rendido  incondicionalmente  eran  considerados  personas indignas. STATUS FAMILIAE: Conforme a este status los hombres se dividen en Sui Iuris y Alieni Iuris Sui Iuris: Son aquellas personas libres de toda autoridad, que no dependen sino de ellas mismas, el  hombre sui iuris es llamado también paterfamilias o jefe de familia, este título implica el derecho  de tener un patrimonio. Y demás potestades; la mujer sui iuris es llamada mater‐familias, este o  no casada, siempre que sea de costumbres honestas; puede poseer la autoridad de ama sobre un  esclavo y poseer patrimonio, pero la autoridad paterna, la manus y el mancipium, solo pertenece  al hombre  Alieni Iuris: Son las personas que están sometidas a alguna autoridad o potestad de otra persona,  estas personas son sometidas a una de las cuatro potestades:  1) La dominica potestas: La potestad que ejerce el dueño sobre el esclavo  2) La patria potestas: La potestad del paterfamilias sobre los miembros de la familia  3) La  manus:  La  potestad  que  ejerce  el  marido sobre su  mujer,  o  el  que  ejerza  la  patria  potestad sobre el marido y sobre dicha mujer  4) El mancipium: El poder que ejerce un hombre libre sobre otro   CONDICIONES JURÍDICAS DEL SUI IURIS Y ALIENI IURIS: Hablar de las condiciones jurídicas del Sui  Iuris y Alieni Iuris, es hablar de las diversas potestades a las que está sometido el Alieni Iuris. 1) Personas  sometidas  a  la  Autoridad  paterna:  el  paterfamilias  tenía  un  derecho  antiguo  sobre los hijos de familia, los mismos poderes sobre sus esclavos, en consecuencia podía  venderlos,  abandonarlos  y  aun  matarlos,  esto  último  después  de  oír  la  opinión  de  los  parientes  más  cercanos,  no  podía  el  hijo  de  familia  contraer  matrimonio  sin  el  consentimiento del paterfamilias y una vez casado, el paterfamilias asumía la manus sobre  la mujer de su hijo y la patria potestad sobre sus nietos. La situación del hijo en esta época  era igual a la del esclavo pues ambos eran Alieni Iuris y estaban sometidos a la autoridad  absoluta del paterfamilias. Claro el hijo poseía el status civitatis y el status libertatis  2) La mujer in manus: Era un poder ejercido sobre la mujer casada, en todo semejante a la  patria potestad en cuanto a sus efectos, de modo que la mujer in manus era considerada  como  hija  de su marido  y  como  hermana  de sus  hijos,  desde  el momento  que  contraía  justas nupcias rompía con todo vínculo con su antigua familia y entraba por completo a la  manus del marido o a la persona que tuviera la patria potestad del marido. 3) El  mancipium:  Era  el  poder  que  ejercía  un  hombre  libre  sobre  otro  hombre  libre,  el  individuo in mancipium estaba en una situación semejante a la del esclavo, estaba “loco  servis”  en  consecuencia  era  un  instrumento  de  adquisición  para  su  amo  y  este  podía  venderlo, hacerlo trabajar, claro este conservaba su status civitatis y status libertatis, de  modo que cuando quedaba en libertad seguía siendo ingenuo y no liberto PERDIDA DE LOS STATUS: La capitis deminutio era la destrucción o el cambio de la personalidad  jurídica o capacidad de un sujeto “status” y podía ocurrir de tres formas.  Capitis Deminutio Máxima: Es cuando el individuo perdía la libertad y en consecuencia perdía la  familia y la ciudadanía. Lo cual ocurría:  a) A los libertos condenados por ingratitud para con su antiguo amo b) A los que eran condenados a las bestias o a las minas, se hacían esclavos de su pena c) A los hombres libres que se hacían vender como esclavos por un cómplice  d) Por cautividad en la guerra Capitis Deminutio Media: Cuando la persona perdía la ciudadanía y en consecuencia la familia y  ocurría:   a) Por exilio b) Por deportación a una isla  Capitis Deminutio Mínima: Cuando se daba el cambio de familia y ocurría de la siguiente forma:  a) Cuando el paterfamilias se da en adrogación a otro paterfamilias b) Cuando son legitimados los hijos habidos de un concubinato  c) Cuando al hijo emancipado le es revocada la emancipación  d) La mujer que al contraer matrimonio cae en la manus  e) El hijo de familia que es cedido in mancipium por su paterfamilias a otro paterfamilias  f) El hijo de familia que ha sido dado en adopción por su paterfamilias a otro paterfamilias  g) El hijo de familia que ha sido emancipado por su paterfamilias   EFECTOS JURÍDICOS DE LA CAPITIS DEMINUTIO: La extinción de la personalidad jurídica de quien  la sufre y pierde todos los derechos de la persona civil. LA  MUERTE:  Así  como  la  capacidad  jurídica  comienza  para  el  individuo  con  el  nacimiento  que  tenga  lugar  con  vida,  la  extinción  se  producía  con  el  hecho  de  la  muerte,  que  venía  hacer  la  extinción natural o biológica de la personalidad jurídica, dicha muerte debía ser probada. PRESUNCIÓN DE MUERTE: Una vez nacida la persona la doctrina romana la consideraba viva hasta  que se probara su muerte, pero cuando una persona llegaba a cumplir la edad de setenta años y  se ignoraba que vivía, se presumía su muerte, más si pasaba 5 años ausente. PREMORIENCIA: Consistía en determinar entre dos personas, cual ha fallecido primero, según el  derecho romano a) Si en un mismo evento, una batalla, un naufragio, un incendio; mueren el padre y el hijo,  se  considera  que  pereció  primero  el  hijo  impúber,  presunción  que  nos  indicaba  que  la  herencia pasaría a los hijos del padre en lugar de a los hijos del hijo  b) Si en un mismo evento fallecen el padre y el hijo púber, se presume quien murió primero  fue el padre los que nos indicaba que la herencia del padre pasaba a los sucesores del hijo. CONMORIENCIA:  Esta  presunción se  aplicaba,  cuando  en  un  mismo  evento,  batalla,  naufragio  entre  otros morían  varias  personas,  al  no  poderse  probar  quien murió  primero, se  consideraba  que todos murieron de forma simultánea, al mismo tiempo  PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO. ESTADO:  Es  una  colectividad  política  que  representaba  al  conjunto  de  ciudadanos  y  cuyos  representantes  necesarios son  los  gobernantes,  al  Estado  Romano se  le  conoció también  como  “populus romanus”  MUNICIPIOS:  Son organismos  creados para  el mejor  gobierno de  las  ciudades  conquistadas por  Roma y es con ellos con que nace el concepto de personas jurídicas, la cual luego se extiende a las  corporaciones y luego al Estado. CORPORACIONES:  Es  el  conjunto  de  personas  que  se  reúnen  para  realizar  fines  comunes  de  actividad  general,  persiguiendo  la  obtención  de  lucro,  los requisitos  para su  existencia  eran  los  siguientes:  a) La existencia de una colectividad con un mínimo de tres personas b) Una comunidad en los fines y en las utilidades perseguidas  c) Un propósito dirigido a la obtención de un lucro d) La autorización del Estado para su constitución  Organización de las Corporaciones:  a) Ordo Collegii el cuerpo de directores o administradores  b) Plebe Collegii el grupo de miembros asociados  c) Syndici, el representante legal  d) Arca Communis la caja común  Capacidad de las Corporaciones:  a) Tenían capacidad de adquisición de propiedad  b) Podían ser usufructuarias, es decir el derecho de usar o servirse de la cosa de otro y de  gozar de esta c) Podían adquirir derechos y contraer obligaciones  d) Podían ejercer acciones relativas a la defensa de sus derechos e intereses por medio de  representación legal  e) Las corporaciones actuaban según su Syndici o representante legal  FUNDACIONES: Eran asociaciones de personas cuya finalidad era ajena a toda idea de lucro; los  hospitales, colegios sacerdotales, acilos entre otros Extinción de las Corporaciones o Fundaciones: a) Cuando el Estado por medio de un acto o poder había intervenido en la creación de una  asociación,  para  conferirle  a  esta  personalidad  jurídica,  era  necesario  para su  extinción,  además del consentimiento de los socios, el del Estado mismo  b) Cuando  la  corporación  había  sido  creada  por  un  periodo  de  tiempo  determinado,  el  vencimiento de este lapso traía como consecuencia la extinción de la sociedad  c) Cuando  el  Estado  entendía  que  los  fines  de  la  sociedad  atentan  contra  la  paz  o  la  seguridad pública, se decide disolverla  d) Cuando el Estado entendía que los fines de la sociedad eran alcanzados por otros medios  contrarios a la ley, la declaraba extinguida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (118 Kb) docx (20 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com