ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poética Aristotélica Antropológica


Enviado por   •  9 de Agosto de 2017  •  Ensayo  •  1.385 Palabras (6 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Pontificia Universidad Católica

Facultad de Filosofía

FIL 183 - Antropología Filosófica

1° Trabajo Escrito

Sobre Estética

Cristóbal Domeyko Vargas

Cdomeyko1@uc.cl

Profesor Dr. David Morales

  1. Introducción y Marco Teórico

De los fragmentos que se han encontrado de la Poética de Aristóteles, se han definido varios conceptos y caracterizado al arte de cierta manera. De partida, señala que las artes se expresan de manera imitadora, las que pueden ser llevadas a cabo a través de diferentes medios, como el ritmo, el lenguaje o la armonía. En el caso de la Poética, es el lenguaje el medio que se utiliza para imitar la realidad. Lo anterior, no hace referencia a una imitación exacta de lo que ocurre en la realidad, sino de lo que podría ocurrir, definición que separa el arte poético con la literatura histórica.

En la propuesta del filósofo griego, sobre el origen de la poesía, se señalan dos áreas que son claves para entender el distinto placer que nos otorga la finalidad del arte, o la naturaleza misma. Tenemos que una rama de los orígenes de la poesía considera que el hombre tiene como parte de su naturaleza innata la tendencia a imitar, lo que lo separa del resto de los animales: “El imitar, en efecto, es connatural al hombre desde la niñez, y se diferencia de los animales en que es muy inclinado a la imitación” (48b5-7). Por otro lado, se dice que esta tendencia a imitar tiene como punto de partida una inclinación intelectual sobre lo que se puede aprender a través del arte: «por la imitación adquiere (el hombre) sus primeros conocimientos» (48b7-8).

Dado lo anterior, sabemos que la diferencia entre la naturaleza o el fin del arte, es que el último tiene como objetivo transmitir la intención del artista a través de los medios que éste elija para su creación. Dentro de esta finalidad, en las artes imitadoras entra el concepto clave del mimesis, en que el artista logra a través de su re-creación de la realidad generar una identificación del espectador con la obra, eliminando la distancia entre ambos. Al lograr esta identificación, obtenemos el dicho placer que tiene, no únicamente, como fin el arte, y el cual se diferencia del obtenido por la naturaleza. En ésta, son los objetos mismos los que generan efectos en nosotros, en cambio, en el arte son los medios los que lo generan.

En la poética Aristotélica existen dos conceptos de suma importancia para analizar las obras de carácter poética, la mimesis y catarsis, la primera ya fue definida anteriormente como un factor clave en el proceso de creación artística, donde los lectores generan sentimientos de identificación y de reconocimiento sobre objetos y caracteres (personajes) en la obra.  

        Por otro lado, el siguiente factor clave de la Poética de Aristóteles corresponde al concepto de la catarsis, la cual toma un papel protagonista al minuto de explicar la reacción emocional ante la contemplación del arte. Este concepto hace referencia a los efectos que tiene sobre los espectadores al enfrentarse a situaciones de temor. “Pero, sin embargo, no hay razón suficiente para sostener que Aristóteles no pudo añadirla a la definición (a la catarsis), o incluso incluirla propiamente en ella, como parece desprenderse de lo que dice en 52a 1-3: «la imitación tiene por objeto no sólo una acción completa, sino también situaciones que inspiran temor y compasión» (Sánchez). En otras palabras, se produce la catarsis cuando los lectores, al estar ya bajo la función mimética, ven las represalias y castigos que sufren individuos re-creados que son parecidos a ellos, y que ellos podrían llegar a recibir si actúan de esa forma, es decir, sienten temor.

  1. Desarrollo

Como obra elegida, usaremos la narrativa del antropólogo chileno Francisco Gallardo, “Un día de campo en la selva Lacandona, diario de México II” (1995). Esta obra, representa una especie de diario narrativo sobre la experiencia vivida por el autor durante su estadía con un grupo originario mexicano, los Tzotzil. Este escrito de Gallardo se desarrolló durante el año nuevo del año 1994, horas antes de que el tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos entrara en vigencia, el pueblo originario de la familia mayense, los Tzotzil, habitantes del Estado de Chiapas decidieron alzarse en armas contra el Estado mexicano, protestando contra las precarias condiciones en que las comunas con habitantes indígenas se encontraban.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (144 Kb) docx (28 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com