ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segundo parcial antropología


Enviado por   •  29 de Abril de 2021  •  Examen  •  3.542 Palabras (15 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 15

2º Parcial de Antropología

Nombre:  Naomi Aruj Suarez

Fecha de entrega: 09/12/2020

Consignas:

  1. Cambio cultural: Defina los conceptos de sentido común, cultura y hegemonía de la forma lo más completa y conceptual posible. Una vez recuperados los conceptos aplíquelos para analizar el caso presentado en el presente artículo periodístico.

  1. Cultura e Identidad: Defina el enfoque relacional y situacional en torno a la identidad que plantea D. Cuche. Retome la noción de Identificación, así como el de identidades negativas y fronteras simbólicas. ¿Qué análisis del texto se puede hacer desde estos conceptos? Tenga presente lo que señala Cuche en relación al lugar y la tarea de las Ciencias sociales en relación a las identidades.
  1. Defina el concepto de género como construcción cultural de la manera más completa y conceptual posible según Marta Lamas. ¿Qué importancia tiene el concepto de Habitus de Bourdieu para Marta Lamas? ¿Cómo trabaja la noción de diferencia y desigualdad la autora? ¿Qué análisis se puede hacer del artículo periodístico desde lo propuesto por Marta Lamas?
  1. Retome los tres puntos de partida elaborados por les autores del texto    Racismo y la estigmatización del otro. Explíquelos brevemente. ¿De qué manera nos sirven para pensar este artículo periodístico?
  1. Retome la definición de Globalización propuesta por Lins Ribeiro, así como las contribuciones de la antropología al estudio de este fenómeno. Explique muy brevemente las nociones de sistema mundial, niveles de integración y compresión espacio temporal. Con todo ello, haga un análisis del texto.

Respuestas:

1.  En primer lugar, está el sentido común, que puede ser definido como un conjunto de conocimientos y creencias que son compartidos por una comunidad y que, para el sentido común, “el más común de los sentidos”, nos daría la la habilidad de poder distinguir entre lo correcto y lo incorrecto.

“...el sentido común del que estamos hablando remite a un pensamiento conservador y simplificador, que no está abierto al cambio ni a las nuevas ideas, tampoco a la reflexión. Por esto es que posibilita la reproducción del orden establecido de manera hegemónica, sin ponerlo en duda, acatando de manera pasiva las “verdades” difundidas y percibidas como evidentes.” (Lander, “¿a qué nos referimos con cambio cultural?”, pág. 8)

Sin embargo, si hacemos referencia a la diferenciación que hace Gramsci, del “buen sentido” y del “sentido común” entonces podemos tomar un punto de vista diferente, en el que el sentido común sea algo que más que ayudarnos a resolver conflictos o a distinguir las cosas correctas nos imposibilita ver más allá y entorpece nuestro juicio a la hora de aplicarlo a cosas que no entran en el área de lo “simple”

“Para revertir estas situaciones es importante diferenciar el “buen sentido”, en términos de Antonio Gramsci —la capacidad de diferenciar lo verdadero de lo falso, la posibilidad de construir una reflexión a partir de ideas y evidencias que adquirimos en nuestra existencia—, del “sentido común” —un pensamiento masificado, impreciso e irreflexivo—.” (Lander, “¿a qué nos referimos con cambio cultural?”, pág. 8).

En conclusión, el sentido común se traduce a partir de los mensajes que recibimos y repetimos directamente sin ningún tipo de reflexión al respecto, en cambio el buen sentido es el que surge de nuestra reflexión, producto de un juicio crítico que elaboramos a partir de la incorporación de los mensajes que nos llegan.

En cuanto al concepto de cultura, este es un concepto muy abierto ya que abarca varios significados, la definición que daría un diccionario sería: “El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre.” Erika Lander propone dos definiciones: La de Alejandro Grimson que dice que la cultura es la “trama de prácticas, rituales, creencias, significados, los modos de vivenciar, de sufrir e imaginar” y la de Raymond Williams que la define “como ‘proceso social total’ en que los hombres definen y configuran sus vidas”.

Según mi opinión, la cultura es un concepto que resume el desarrollo social de los seres humanos en comunidades.

Por su parte, el concepto de hegemonía nos remite al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Lander lo explica en términos del poder que tiene un grupo sobre otro y de diferencias de estatus en cuanto al nivel socioeconómico, por ejemplo, haciendo referencias a situaciones en las cuales uno se intentan diferenciar de los otros ya que los otros representan una inferioridad o negatividad.

 

“Eric Wolf, en Figurar el poder, plantea las relaciones que existen entre el poder y las ideas, advierte que el poder se manifiesta en las maneras en que las sociedades se organizan y en las configuraciones culturales que construyen.” (Lander, “¿a qué nos referimos con cambio cultural?”, pág. 24)

El tema que se trata en el artículo es una problemática que existe desde hace muchos años en varios lugares del mundo, principalmente en el continente africano, y afecta en su mayoría a mujeres. El blanqueamiento de piel, una práctica sumamente nociva para la salud es algo de todos los días para las mujeres africanas, se utilizan cremas especiales las cuales están compuestas con sales de mercurio y otros químicos altamente tóxicos. estas cremas son utilizadas por los sectores más acaudalados ya que son los únicos que pueden acceder a ellas, las “pobres” utilizan versiones caceras y aún más dañinas. A pesar de que los efectos de esta práctica son conocidos por la mayor parte de la población las usuarias eligen ignorarlos, ¿por qué?, uno pensaría “¿acaso no poseen sentido común? si algo hace daño, ¿por qué insisten en seguirlo usando?”. Quizás lo que no tengan es “buen sentido”.

"Blanquearse, desteñirse, es la obsesión que persigue a millones de africanas que diariamente se untan productos abrasivos en la piel para ser un poco menos negras, para subir en el escalafón social y lograr el objetivo final: volverse más deseables y gustar y gustarse más".

"En la carrera hacia el triunfo social pierden la melanina y contraen enfermedades cutáneas que van desde quemaduras, estrías, acné, alergias, hasta el cáncer de piel. Un fenómeno que recorre gran parte de África y que algunos estudiosos llaman ya "el trauma poscolonial". (Ana Carbajosa “ellos las prefieren blancas”)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (139 Kb) docx (17 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com